Un mecanismo neuronal para el bienestar afectivo

Actividades físicas cotidianas mejoran la energía y el ánimo

Las actividades físicas de la vida cotidiana afectan el bienestar afectivo. El rol de la corteza cingulada subgenual

Autor/a: Markus Reichert, Urs Braun, Gabriela Gan, Iris Reinhard, et al.

Fuente: A neural mechanism for affective well-being

Un mecanismo neuronal para el bienestar afectivo: la corteza cingulada subgenual media los efectos de la vida real de la actividad no ejercitada sobre la energía.

Resumen

La actividad física mejora sustancialmente el bienestar y la salud mental, pero los procesos cerebrales subyacentes siguen sin estar claros. La mayoría de las investigaciones se refieren al ejercicio, aunque la mayoría de los comportamientos humanos cotidianos, como caminar o subir escaleras, son actividades que no son de ejercicio.

Combinando la neuroimagen con la evaluación ecológica de la actividad y los diarios de teléfonos inteligentes activados por GPS, mostramos una asociación específica de la actividad sin ejercicio con la energía en dos muestras independientes mediadas por la parte subgenual de la corteza cingulada anterior subgenual (sgACC), un sitio clave de regulación de las emociones. Además, la energía predijo una variedad de métricas de salud mental.

El volumen de sgACC moderaba la ganancia emocional de los seres humanos a partir de la actividad sin ejercicio en la vida real: los individuos con un volumen de la corteza cingulada anterior subgenual (sgACC) bajo, un factor de riesgo para la depresión, se sentían menos energizados cuando estaban inactivos, pero se beneficiaban más de los períodos de alta actividad sin ejercicio. Esto sugiere un mecanismo de la vida cotidiana que afecta el bienestar afectivo de la población en general y, si se corrobora en muestras de pacientes, un proceso de riesgo y resiliencia para los trastornos del estado de ánimo.

Introducción

La actividad física conlleva no solo varios beneficios fisiológicos y somáticos, sino también psicológicos. Por ejemplo, la actividad física aumenta el bienestar afectivo de la población en general e incluso reduce las tasas de incidencia de varias condiciones psiquiátricas.

Para hacer justicia al repertorio conductual, es necesario distinguir entre subtipos de actividad física que difieren con respecto a sus procesos fisiológicos y psicológicos, por ejemplo, el contexto (social), motivo, estructura, duración y gasto energético. Claramente, las actividades de ejercicio, como jugar al fútbol con amigos todos los lunes y jueves por la noche, difieren de las actividades que no son de ejercicio, como recoger espontáneamente papeles del sótano en el trabajo.

En consecuencia, las actividades de ejercicio se definen como actividades físicas estructuradas con altas demandas de gasto energético a lo largo de períodos de tiempo prolongados, mientras que las actividades sin ejercicio incluían todas las demás actividades físicas diarias (por ejemplo, subir escaleras, trabajar en el jardín y tomar el tren), que son “a menudo procesados ??de forma automática y habitual o realizados de forma espontánea”.

Sin embargo, los estudios epidemiológicos han ignorado esta distinción y a menudo han considerado la actividad física como una construcción global que comprende todas las actividades físicas humanas. De manera similar, los ensayos clínicos se centraron en el impacto del ejercicio físico en los resultados de salud mental, ignorando los efectos potenciales de las actividades que no son de ejercicio sobre el bienestar afectivo y la salud mental.

Por lo tanto, aunque las influencias del ejercicio físico sobre el bienestar afectivo y la salud mental se conocen desde hace siglos y han sido un tema de investigación durante décadas, el impacto específico de las actividades no ejercidas sobre el bienestar afectivo y los beneficios para la salud mental se está estudiando recientemente.

Esto es inesperado, dado que las actividades que no son de ejercicio constituyen la parte predominante de la actividad física de la vida diaria de los seres humanos.

Como ha sido argumentado por la investigación de salud pública, la actividad que no es de ejercicio puede ser un objetivo de intervención que puede modificarse más fácilmente que las sesiones de ejercicio físico que consumen mucho tiempo y son agotadoras. Parte de esta negligencia puede deberse a la dificultad de medir la actividad que no es de ejercicio en la vida real.

Sin embargo, este obstáculo se supera cada vez más a medida que el progreso digital permite la evaluación objetiva de la actividad no ejercida y su asociación dinámica con el bienestar afectivo de las personas a lo largo del tiempo con la evaluación ambulatoria. Utiliza acelerometría para la medición de la actividad que no es de ejercicio y diarios electrónicos para las evaluaciones repetidas en tiempo real de los estados psicológicos en la vida cotidiana, evitando las limitaciones de los métodos tradicionales como las distorsiones retrospectivas y la validez ecológica limitada de los hallazgos de laboratorio.

En un estudio de descubrimiento, primero apuntamos a corroborar las indicaciones previas de una asociación positiva específica dentro del sujeto entre la actividad momentánea sin ejercicio y la excitación energética en la vida diaria.

Por lo tanto, equipamos a 67 participantes con acelerómetros de cadera que miden actividades que no son de ejercicio y diarios electrónicos activados por GPS que consultan la excitación energética repetidamente en tiempo real durante 1 semana en su vida cotidiana. Esperábamos un efecto positivo dentro del sujeto de la actividad momentánea sin ejercicio sobre las sensaciones posteriores de energía y, en contraste, ninguna asociación positiva dentro del sujeto del ejercicio físico con la energía.

En un segundo estudio, para investigar los fundamentos neurobiológicos de la actividad sin ejercicio y su asociación dinámica dentro del sujeto con la excitación energética en la vida real, sometimos a otros 83 participantes al mismo procedimiento de evaluación ambulatoria, nuevamente durante 7 días, y además medimos el volumen de materia gris cerebral a partir de entonces.

Por último, para explorar la relevancia para el bienestar afectivo y la salud mental, probamos las asociaciones de la energía objetivo dentro del sujeto con métricas establecidas de bienestar y salud mental, esperando asociaciones positivas con marcadores de resiliencia e indicadores de bienestar (hipótesis III).


La cantidad total de actividad sin ejercicio dentro de la semana de estudio se relaciona con el volumen de materia gris del ACC subgenual.


El volumen sgACC modera la asociación dentro del sujeto entre la actividad que no es de ejercicio y la excitación energética.


Discusión

Aquí, mostramos que específicamente la actividad sin ejercicio, el subtipo más prominente de las actividades físicas de los humanos en la vida cotidiana, aumenta la sensación de energía en las personas.

La actividad sin ejercicio durante el lapso de una semana se relaciona con el volumen de materia gris de una región central implicada en la regulación del afecto, el riesgo y la recuperación de los trastornos del estado de ánimo, a saber, el sgACC.

Los participantes que realizaban más actividades que no eran de ejercicio mostraron un mayor volumen de sgACC en comparación con sus contrapartes menos activas físicamente, y esta estructura cerebral moderó la ganancia de excitación energética momentánea de los seres humanos a partir de la actividad que no es de ejercicio en la vida diaria.

El volumen reducido de la corteza cingulada anterior (sgACC) predijo una mayor susceptibilidad a la actividad de la vida diaria, lo que resultó en un impacto adverso más fuerte de la inactividad física sobre la energía, pero una ganancia de energía simultáneamente mayor cuando se está activo.

A su vez, la energía a lo largo de 1 semana se relacionó de manera positiva y sólida con el bienestar afectivo y las métricas de salud mental dentro de nuestra muestra basada en la comunidad. Dada su evidencia previa de gran importancia para la salud mental, uno podría estar tentado a especular que nuestros hallazgos no solo son relevantes para promover el bienestar afectivo en la población en general, sino que también podrían potencialmente avanzar en la prevención e intervención de salud mental, si se replican. en muestras de pacientes.

Proporcionamos evidencia de una relación entre la actividad sin ejercicio y la materia gris de una estructura cerebral conocida por ser un sitio regulador clave para el procesamiento emocional implicado en el riesgo psiquiátrico y la resiliencia. La corteza cingulada subgenual (ACC) es un centro neuronal crítico de los circuitos cerebrales involucrados en la regulación de la motivación, la emoción y la respuesta al estrés y está estrechamente acoplado al sistema límbico y al eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal.

Nuestras mediciones directas de los efectos neuronales de la actividad sin ejercicio concuerdan con la evidencia indirecta previa que vincula la actividad física no relacionada con el ejercicio con el ACC: el número de bloques caminados durante 1 semana predijo el volumen del ACC en un seguimiento de 9 años, y una intervención de caminata rápida durante 6 meses aumentó el volumen de ACC.

La subregión de la ACC identificada en este estudio tiene importantes implicaciones para el bienestar afectivo.

Mientras que se sabe que el ACC medio y dorsal desempeña un papel clave en los procesos de categorización social, el sgACC está involucrada de manera crucial en el procesamiento emocional y motivacional de los estímulos sociales y tiene conexiones recíprocas cercanas con la amígdala, el estriado ventral y la corteza orbitofrontal.

Como la sgACC también tiene fuertes vínculos con el hipotálamo, la región observada se encuentra en la intersección de los circuitos implicados en el procesamiento del afecto y el control energético que subyacen al aumento de la reactividad entre sistemas observada por otros autores.

Debido a que nuestro hallazgo es correlativo, nuestro experimento no muestra si un volumen alto de sgACC indujo más movimiento (por ejemplo, a través de su papel en el comportamiento motivado emocionalmente) o la actividad sin ejercicio induce aumentos de volumen, por ejemplo, a través de mecanismos similares a los discutidos para la actividad física.

Nuestros hallazgos arrojan luz sobre el papel de la actividad que no es de ejercicio en la regulación del bienestar afectivo en la vida cotidiana, es decir, los individuos con bajo sgACC se sienten peor (es decir, menos energizados) si se mueven menos.

Debido a que se ha encontrado repetidamente un volumen cerebral reducido en el sgACC en el trastorno bipolar y la depresión mayor y los episodios depresivos se caracterizan por una actividad física reducida y una sensación de energía reducida, especulamos que nuestros resultados también podrían apuntan hacia un mecanismo de riesgo potencial para los trastornos del estado de ánimo: debido a que un volumen más bajo de sgACC predijo un impacto adverso más fuerte del comportamiento sedentario en la energía, los niveles reducidos de actividad que se hunden aún más durante los episodios manifiestos de depresión podrían desencadenar reducciones más fuertes en la energía percibida, que luego reduciría la actividad incluso además, un círculo vicioso.

Debido a que nuestra evaluación no incluyó muestras clínicas ni evaluaciones clínicas de los trastornos del estado de ánimo, esta hipótesis aún debe probarse en investigaciones futuras en poblaciones clínicas.

Como nuestros datos muestran que las personas con bajo volumen de sgACC también obtienen un beneficio más energético cuando logran una alta actividad sin ejercicio, esto puede sugerir que enfocarse en la actividad que no es de ejercicio puede ser especialmente beneficioso para las personas mal atendidas por los tratamientos existentes: más allá del estado de la enfermedad y el riesgo, el volumen de sgACC ha sido destacado como un biomarcador para los trastornos del estado de ánimo, y específicamente, el volumen reducido de sgACC se ha asociado con una respuesta más deficiente a los tratamientos convencionales, incluidos no solo los antidepresivos y la psicoterapia, sino también la estimulación cerebral y la terapia electroconvulsiva.

Siempre que nuestros hallazgos puedan fundamentarse en estudios futuros (intervencionistas) dentro de poblaciones de pacientes, esto fortalecería aún más el caso para complementar los programas actuales de prevención y tratamiento de la salud mental con intervenciones destinadas a mejorar la actividad no ejercitada.

Nuestros hallazgos revelan facetas no identificadas previamente de la interacción de la actividad que no es de ejercicio y el bienestar afectivo en la vida cotidiana que parecen ser especialmente prometedoras porque son potencialmente modificables a través de intervenciones dirigidas simples en la población general.

Dado que las actividades que no son de ejercicio constituyen la parte predominante de las actividades físicas de la vida diaria de los seres humanos y afectan a todos los seres humanos, incluso si no realizan actividades de ejercicio, centrarse en actividades que no son de ejercicio para mantener y mejorar el bienestar afectivo parece ser un procedimiento sencillo.

Aumentar la actividad de los seres humanos sin ejercicio mediante intervenciones como usar las escaleras en lugar del ascensor y andar en bicicleta en lugar de un automóvil puede ser más fácil de implementar en la vida cotidiana en comparación con las sesiones de ejercicio estructuradas, agotadoras y que requieren mucho tiempo.

En resumen, identificamos un correlato neuronal subyacente a los efectos de la vida real de la actividad sin ejercicio en la excitación energética en la población general. Nuestros hallazgos revelan que los sujetos con bajo volumen de sgACC exhiben un impacto negativo más fuerte de la reducción de la actividad física en la sensación de energía. Sin embargo, también encontramos que el mismo biomarcador (bajo volumen de sgACC) predijo un aumento de la ganancia emocional si se logra una alta actividad sin ejercicio.

Estos hallazgos brindan información importante sobre cómo la interacción intraindividual de la actividad física y el bienestar afectivo en la vida cotidiana está relacionada con los correlatos neuronales en la población general y, por lo tanto, pueden orientar futuras investigaciones sobre cómo intervenir en la actividad que no es de ejercicio para mejorar el bienestar afectivo. siendo.

Por lo tanto, los estudios intervencionistas futuros deben investigar los impactos causales de la actividad sin ejercicio en el volumen de materia gris humana, y los estudios clínicos deben validar el mecanismo psicológico de la vida real de la actividad sin ejercicio que mejora la excitación energética en poblaciones de pacientes.

Si estas propuestas futuras pueden respaldar nuestros hallazgos a los grupos de pacientes y muestran la causalidad de los hallazgos, la mejora de la actividad que no es de ejercicio puede complementar los programas de prevención y tratamiento existentes como un objetivo de fácil acceso.