Es hora de un nuevo enfoque de salud pública para prevenir la obesidad

La 'fuerza de voluntad' no es suficiente

Sobrevaloramos la toma de decisiones individuales y subestimamos el impacto del entorno en nuestro comportamiento

Antecedentes

En la mayoría de los países de altos ingresos, comemos demasiado. Mirando alrededor del mundo, parece que la obesidad es paralela al desarrollo económico. Dentro de los países, hay una imagen más mixta, pero hay pocas personas que eligen activamente tener sobrepeso. De hecho, el aumento de peso se ha producido en contra de una fuerte presión cultural para ser delgado, el conocimiento generalizado de los daños del sobrepeso y muchas personas gastan tiempo y dinero activamente tratando de controlar su peso.

La Encuesta de salud de Inglaterra sugiere que casi la mitad de la población adulta está tratando de perder peso en algún momento. Sin embargo, a pesar de esto, existe una creencia persistente entre el público y los formuladores de políticas de que la solución es más educación e instar a las personas a tomar las decisiones correctas.

Las políticas de prevención de salud pública no deben confundirse con las intervenciones para apoyar un tratamiento de pérdida de peso significativo para las personas que viven con obesidad. Esto último se logra mejor con apoyo individual y programas específicos de pérdida de peso. Pero la prevención exitosa del aumento de peso primario o la recuperación secundaria también se verá respaldada por un entorno que no fomente el consumo excesivo.

Crear un entorno alimentario de apoyo

¿Cómo podemos hacer esto?

La investigación muestra claramente que sobrevaloramos la toma de decisiones individuales y subestimamos el impacto del entorno en nuestro comportamiento.

Considere nuestro estudio en el que un supermercado eliminó el chocolate de los lugares más destacados en tiendas seleccionadas en el período previo a la Pascua, aunque los productos todavía estaban disponibles para la venta en otros lugares de la tienda. Antes del experimento, las ventas de chocolate en estas tiendas y los controles emparejados, donde el chocolate se promocionaba como de costumbre, eran similares. En las tiendas con posicionamiento menos destacado, las personas compraron un 12% más de chocolate en el período anterior a Semana Santa que durante el período anterior, mientras que en las tiendas con diseños (típicos) compraron un 31% más. En las tiendas de intervención, la gente pone menos calorías en sus canastas que en las tiendas de control. Los entornos modernos de compra de alimentos están configurados para maximizar las ganancias y no la salud.

Tal vez podríamos aprender a estar hipervigilantes al comprar, pero esto requiere un nivel de funcionamiento ejecutivo ('fuerza de voluntad') que es más de lo que razonablemente se puede esperar que movilicemos en cada momento del día, especialmente cuando estamos estresados o distraídos. Las señales de comida están incrustadas en todo nuestro entorno. Además, condicionan nuestro comportamiento de maneras mucho más sutiles de lo que reconocemos conscientemente. En otro experimento, los niños vieron anuncios de comida o juguetes antes de una caricatura. Más tarde, se les ofreció una selección de alimentos para comer. En comparación con los niños que vieron la televisión sin anuncios de alimentos, los niños que vieron anuncios de alimentos comieron más. Lo mismo sucedió cuando los niños vieron a una celebridad en la televisión asociada con anuncios de papas fritas, aunque no se mostrara ningún alimento. Es poco probable que las personas perciban que su "elección" en estos y otros experimentos similares ha sido determinada por el medio ambiente. Entonces, ¿por qué pasa ésto?

El informe Foresight del gobierno del Reino Unido sobre la obesidad en 2007 describió un bucle de refuerzo en el que las señales biológicas de hambre dominan sobre las señales de saciedad mucho más débiles. Lo que evolucionó como una estrategia de supervivencia ahora nos deja vulnerables a un entorno donde la comida es apetecible, está disponible y está muy comercializada. El aumento de peso es una consecuencia casi inevitable en los países económicamente aventajados, pero nos reprochamos la falta de fuerza de voluntad. Más importante aún, nuestra sociedad, expresada a través de la acción de nuestros legisladores, continúa creyendo que las personas tienen más control sobre sus elecciones de lo que realmente tienen. Este pensamiento da forma al discurso político y presenta un desafío para la introducción de políticas que se considera que limitan el "mercado libre".

Aceptar la necesidad de cambiar nuestro entorno alimentario es crucial para avanzar hacia sociedades con un peso más saludable.

Esto no es algo que los individuos puedan hacer solos. A mediados del siglo XX, la industria alimentaria trabajó para proporcionar más alimentos a más personas a un precio más bajo después de un período en el que la principal amenaza era la desnutrición, pero el mercado necesita un reinicio para poder satisfacer las necesidades sanitarias actuales. Eso probablemente requiera la intervención del gobierno para alentar y apoyar a las empresas progresistas durante una época de cambios. El impuesto a la industria de refrescos en el Reino Unido proporciona un buen ejemplo de lo que se puede lograr. Al incentivar la reformulación de refrescos, la ingesta de azúcar de las bebidas se redujo en un 30% sin disminuir las ventas. Se predice que este pequeño cambio en el entorno disminuirá la prevalencia de la obesidad en un 0,2-0,9% y la incidencia de diabetes tipo 2 en un 0,8-4,4/1000 personas-año.

Así como ningún cambio en el entorno creó la alta prevalencia de la obesidad, ninguna política puede revertir ese cambio. Necesitamos acumular políticas, como lo hemos hecho en el control del tabaco, para revertir el impacto ambiental de los cambios que han llevado al sobreconsumo. Esto requiere una acción sostenida, que supere los ciclos políticos habituales.

Pero en la actualidad, interponerse entre nosotros y un medio ambiente más saludable es la inercia política. Postulamos que nuestra fuerte creencia, que surge de nuestra experiencia diaria de nuestro ser autoconsciente, nos lleva a considerar que nuestro comportamiento está gobernado conscientemente porque no percibimos las innumerables veces al día en que el entorno cambia lo que hacemos. Si bien podemos aceptar el argumento intelectual de que la publicidad funciona, tendemos a ver los efectos de la publicidad como mucho mayores en los demás que en nosotros mismos y, por lo tanto, nuestra creencia sobre los impulsores conscientes de nuestro propio comportamiento permanece intacta. Además, como ciudadanos o como legisladores, tenemos una fuerte creencia moral de que el cambio de comportamiento debe provenir de adentro y que los factores externos son, de alguna manera, formas secundarias de cambiar el comportamiento.

Conclusiones

Tenemos pruebas sólidas de que las políticas fiscales, las restricciones publicitarias y la reducción de la disponibilidad de productos no saludables modifican el comportamiento y no faltan documentos de políticas que recomienden intervenciones específicas para prevenir la obesidad. Sin embargo, solo unas pocas se promulgan en cualquier parte del mundo. Explicar la base neurobiológica del comportamiento no parece cambiar nuestra opinión de que somos dueños de nuestro propio destino, pero resaltar las experiencias cotidianas cuando nuestras 'elecciones' de alimentos están moldeadas por el medio ambiente puede ser más persuasivo para explicar por qué el modelo de 'fuerza de voluntad' es defectuoso y, en consecuencia, abre la puerta a una acción política más eficaz.


*Los autores Jebb, S.A., Aveyard, P. forman parte del equipo de investigadores del Nuffield Department of Primary Care Health Sciences, University of Oxford, Oxford, UK