
![]() | Ácidos grasos omega 3 y déficit nutricionales en el neurodesarrollo y la conducta La dieta occidental puede provocar desequilibrios en el metabolismo de varios sustratos moleculares cerebrales |
![]() | Valoración crítica de los ácidos grasos Omega 3 en el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un cuadro frecuente en los niños en edad escolar. |
![]() | Aporte complementario de ácidos grasos poliinsaturados n-3 y actividad física en escolares sudafricanos con carencia de hierro El aporte complementario de ácidos grasos poliinsaturados n-3 de cadena larga disminuyó la actividad física durante las horas de clase en escolares sudafricanos de entre 6 y 11 años con carencia de hierro. |
![]() | Deficiencia de hierro en niños y trastorno de déficit de atención e hiperactividad En el presente estudio con una amplia muestra de pacientes bien caracterizados no se observaron asociaciones entre los parámetros del hierro y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. |
![]() | Eficacia de los micronutrientes en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en los niños La utilización de micronutrientes en formulaciones de amplio espectro permite controlar y mejorar significativamente el estado clínico general del niño con TDAH. |
![]() | Ácidos grasos Omega-3 para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad El suplemento con ácidos grasos omega-3 puede ser una estrategia eficaz de potenciación para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. |
![]() | Patrones alimentarios asociados con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad Un patrón alimentario basado en carne blanca y pescado y otro de nutrientes consistente en proteínas y minerales puede tener efectos beneficiosos en el TDAH, según se encontró en un estudio de casos y controles con niños chinos. |
![]() | Efectos de los suplementos con nutrientes múltiples sobre la conducta en adolescentes del Reino Unido Los suplementos con nutrientes múltiples consistentes en vitaminas, minerales y ácidos grasos poliinsaturados omega 3 pueden tener un efecto protector contra la conducta antisocial. |
![]() | La lecitina biomimética promueve la actividad y la complejidad de la red neural En cultivos de neuronas corticales primarias, la lecitina biomimética promueve un aumento en la arborización de las neuritas. |
![]() | Ácidos grasos Omega 6 y 3 en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad En niños y jóvenes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad el cociente entre los ácidos grasos omega 6 y 3 es mayor, en comparación con individuos de control sin este cuadro. |
![]() | Convulsiones y riesgo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad El riesgo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad es mayor en los niños con epilepsia o convulsiones febriles. |
![]() | Empleo de suplementos con Omega-3 y cognición El empleo de suplementos con ácido eicosapentaenoico durante 30 días reduce los tiempos de reacción y la activación funcional de la corteza cingulada anterior izquierda, en comparación con estadios previos a este tratamiento. |
![]() | Ácidos grasos Omega-3 y Cinc en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad Se ha recomendado el suplemento de cinc en la dieta como terapia coadyuvante al metilfenidato en los niños con TDAH. |
![]() | Ácidos grasos Omega-3 para el tratamiento de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad El aporte de ácidos grasos omega-3, especialmente en forma de suplementos con dosis elevadas de ácido icosapentaenoico, se asocia con mejora moderada de la sintomatología del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. |