Infección por un parásito que va en aumento

Queratitis por Acanthamoeba

El presente estudio tiene la finalidad de determinar los factores de riesgo, características clínicas, tratamientos y resultados obtenidos en estos pacientes.

Autor/a: Dres. Nuthida Thebpatiphat, MD, Kristin M. Hammersmith, MD, Fabiano N. Rocha, MD,Christopher J. Rapu

Fuente: Cornea 2007;26:701–706

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía

La queratitis por Acanthamoeba (QA) se convirtió en una preocupación para la salud pública a mediados de los ochenta, luego de un brote de casos relacionados con el uso de lentes de contacto (LC) blandas. El factor de riesgo identificado que unificó todos los casos fue el uso de solución salina casera para la desinfección de las lentes. Aunque dicha práctica fue mayormente abandonada, siguen apareciendo casos. En nuestro servicio, la incidencia fue baja durante muchos años. En el 2004 y 2005, notamos un importante aumento de casos de QA.

Fig. 1 Incidencia de QA en el Hospital de Ojos Wills. En comparación con el período 1995-2003, la incidencia se incrementó significativamente en 2004-
2005




Queratitis epitelial en QA



Preparado de córnea con tinción H&E que muestra quistes de Acanthamoeba.



Anillo ulcerado en QA avanzada.

QA refractaria con importante defecto epitelial persistente (mismo ojo fig. anterior)

La QA es una infección difícil y muchas veces devastadora. Nos preocupó el incremento importante de la incidencia en los últimos años. No está claro cual fue el origen de dicho aumento. El factor de riesgo para el desarrollo de la QA en todos nuestros pacientes fue el reemplazo frecuente de LC con desinfección mediante solución multifunción en 95% de los casos. El uso de LC ha sido determinado como el factor de riesgo más importante en todos los estudios recientes. El tipo de lentes blandas utilizadas por nuestros pacientes fue mayormente lentes hydrogel convencionales. Los pacientes que utilizan lentes rígidas permeables al gas (LRPG) tienen una incidencia menor de QA. Desafortunadamente las soluciones multipropósito (SMP)que están en el mercado, no son efectivas contra la Acanthamoeba. Un estudio reciente evaluó la eficacia de varias SMP contra los quistes de Acanthamoeba. Luego de una exposición a la solución de ocho horas siguieron existiendo los quistes.

En 70% de los casos se notaron factores de riesgo adicionales, el más concreto fue el uso de agua de pozo (40%). Es importante saber el origen del agua en los hogares y la probabilidad de exposición a agua contaminada.

Dado que la Acanthamoeba puede ser resistente al tratamiento, la mejor estrategia es la prevención. Se han informado pocos casos en usuarios de LC diarias descartables y no se conocen cuales fueron las pautas de higiene y el cumplimiento de las mismas en los pocos casos informados. Siempre que sea posible alentamos el uso de lentes diarias descartables en todos los pacientes.  Es importante insistir en que estas lentes son para utilizar una sola vez y no deben volver a colocarse.

En esta serie también se demostró la importancia del diagnóstico precoz, ya que los pacientes que fueron diagnosticados antes presentaron una infección más superficial y tuvieron mejores resultados. El diagnóstico equivocado más común fue el de queratitis por herpes simple. El síntoma que distingue a los pacientes con QA de los infectados por HS es el dolor fuerte, que no es típico de las queratitis por HS. Sin embargo, no todos los pacientes tienen dolor, por lo tanto se debe considerar la posibilidad de QA en todos los usuarios de LC con un diagnóstico probable de QHS, especialmente si esta no se resuelve rápidamente.

El transplante de la membrana amniótica (TMA) se considera un método seguro y efectivo de tratamiento de la QA grave, con dolor y persistente, en especial durante la fase activa inflamatoria. Puede ayudar a promover la reepitelización, reducir la inflamación y permitir que se postergue la queratoplastía penetrante. En el presente estudio tres ojos recibieron este tratamiento, sin embargo uno necesitó queratoplastia penetrante.

Conclusiones: Se observó un incremento de la queratitis por Acanthamoeba en los últimos años. Los pacientes que utilizan lentes de contacto blandas de reemplazo frecuente y soluciones multipropósito para su desinfección pueden desarrollar QA. Es fundamental el diagnóstico precoz para un buen resultado. Se debe considerar la probabilidad de QA en pacientes que usan LC y no responden al tratamiento contra la QHS. Recomendamos el uso de LC diarias descartables siempre que sea posible.