Tratamiento

Problemas gingivales en adolescentes tratados con clorhexidina

El presente estudio se llevó a cabo en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI).

Autor/a: Dres. Lucrecia Arzamendi Cepeda, María E Torres Arellano, Haydeé Gómez Llanos Juárez, Alicia Percevault Manzano

Resumen
La gingivitis es la enfermedad periodontal más frecuente que afecta a cualquier paciente tanto pediátrico como adulto. Cuando es de origen infeccioso y está relacionada con la acumulación excesiva de placa dentobacteriana en el margen gingival y con los microorganismos que se adhieren a la gingiva, provoca inflamación. Es importante implementar higiene en la cavidad bucal, a través de un buen cepillado y el uso de antisépticos como coadyuvantes,para asegurar el control de esta placa, eliminar la película microbiana que la instaura, evitar su acumulación sobre las superficies dentarias y gingivales, y prevenir así la caries dental y las enfermedades periodontales. Este es un estudio clínico semiexperimental, en el que participaron 60 personas, de ambos sexos, entre los 14 y 18 años de edad, con problemas periodontales de leves a moderados. Se les realizó un detartraje, se les indicó el cepillado dental y la administración de clorhexidina en dentífrico, gel y colutorios, por cinco semanas. Se observaron resultados significativos a la semana de tratamiento y remisión total de la enfermedad gingival a las cinco semanas.

Palabras clave: Gingivitis, clorhexidina, placa dentobacteriana, antiséptico, dentífrico, colutorio, gel, cepillado dental

Estudio Clínico
Introducción
En la actualidad, la enfermedad periodontal y la caries dental siguen siendo problemas vitales en la salud estomatológica. Se dice que la gingivitis es la enfermedad periodontal más frecuente que afecta a cualquier paciente tanto pediátrico como adulto. Como enfermedad es de origen infeccioso y está relacionada con la acumulación excesiva de placa dentobacteriana en el margen gingival y con los microorganismos que se adhieren a la gingiva, provocando inflamación. De igual manera, algunos procedimientos odontológicos como los periodónticos, ortodónticos e implantes, entre otros, también pueden dar comienzo a una inflamación y, en niños, otro factor más es la erupción de los órganos dentales permanentes.

Es importante implementar una buena higiene en la cavidad bucal para asegurar el control de la placa dentobacteriana (PDB), eliminar la película microbiana que la instaura, evitar su acumulación sobre las superficies dentarias y gingivales, y de esta manera prevenir la caries dental y las enfermedades periodontales.

Este control de la PDB se realiza con un una excelente técnica de cepillado dental –control mecánico– así como el uso de sustancias químicas como coadyuvantes, que inhiben las placas microbiológicas, de las cuales la clorhexidina (CHX) es la más aceptada y de mayor uso por su eficacia y tolerancia, ya que no es tóxica al ser humano, ni crea resistencia a los microorganismos bucales;1 por tanto puede reducir la placa y la gingivitis hasta en un 60%.2

La CHX ha demostrado ser, hasta el momento, uno de los antisépticos (sustancias que aplicadas a los tejidos vivos pueden destruir microorganismos o inhibir su proliferación, sin lesionar las células del huésped) más eficaces en conseguir el control químico de la placa bacteriana, ya que retrasa su formación e incluso favorece el desprendimiento parcial de los depósitos de placa aún no mineralizados.3 Pero para que estas sustancias antisépticas tengan éxito en dicho control, es imprescindible una buena higiene bucal a través del cepillado dental, pues de lo contrario la mejor solución fracasará.

La CHX es una molécula diguanidohexano que tiene propiedades antisépticas, es retenida en la boca y se libera lentamente creando un ambiente antibacteriano prolongado, después de una sola aplicación. El contenido de las bacterias salivales con moléculas de CHX afecta los mecanismos de absorción de bacterias por el órgano dentario. Las moléculas de CHX, unidas a las proteínas salivales, serán liberadas en 8 a 12 horas en forma activa.4 Este efecto bacteriostático prolongado le infiere una elevada actividad bactericida inicial. Morcillo comenta que su adhesión a la superficie dental y a la mucosa hace que sus efectos persistan hasta 48 horas después de su aplicación. Afirma que el uso de colutorios al 0.12% disminuye el contenido bacteriano en saliva hasta en un 90%.1

Mecanismos de acción
Addy y colaboradores mencionan, dentro de los mecanismos de acción, que la CHX al reducir la película adquirida, altera la absorción en la pared bacteriana y produce lisis. Por tanto, se reabsorbe rápidamente en la superficie bacteriana, estableciendo un pH neutro, ligeramente alcalino. Dicen además que ésta se une a las bacterias de la placa, al esmalte del diente, a la película orgánica que lo cubre y permanece  ahí, liberándose lentamente, produciendo cambios en el citoplasma bacteriano e inhibiendo la supervivencia de los gérmenes.5

La CHX tiene efectos bacteriostáticos y bactericidas por lo que impide el desarrollo de la placa microbiana. Se supone que su actividad antibacteriana es acumulativa con el uso constante. Los estudios clínicos con CHX de algunos meses de duración señalan una disminución de la placa de 45% a 61% y de la gingivitis de 27% a 67%.5,6,7 Se ha demostrado que la placa retiene cantidades  significativas de CHX. Greenstein y colaboradores sugieren que la CHX inhibe la formación de la placa a través de dos mecanismos: por su unión a los grupos ácidos aniónicos de las glucoproteínas salivales, reduce la producción de la película salival y la colonización por la placa; y al unirse a las bacterias de la saliva, detiene su adhesión a los órganos dentarios,8 además es muy eficaz contra patógenos periodontales.

La CHX se presenta en diferentes formas: colutorios en concentraciones de 0.12%, 0.2% y 2%; barnices con concentraciones de 10 a 20%; dentífricos en forma de gel en concentraciones al 1% y el chip de CHX, que realiza la búsqueda de los sitios de acción e indica el incremento en la concentración real.9,10,11,12,13,14,15,16

Sus efectos indeseables en la cavidad bucal son coloración (café o negra) extrínseca de los dientes, mal sabor y alteraciones del sabor (en especial lo salado), cambios de sensibilidad en la lengua, y dolor por su contenido de alcohol.3 Por este problema se han desarrollado nuevas formulaciones de colutorios de clorhexidina, de menor concentración y sin alcohol.

Objetivo
Disminuir y/o eliminar el proceso infeccioso que provoca la gingivitis, con el uso de la CHX, en pasta dental, colutorios y gel.

Materiales y métodos
Este estudio se llevó a cabo en el Departamento Dental de la Clínica Palmas del ISSSTECALI. Se seleccionaron 60 pacientes adolescentes de 14 a 18 años de edad, con gingivitis de leve a moderada (algunos con sarro), de los cuales la mayoría presentó sangrado. Este es un estudio semiexperimental, descriptivo y con muestreo.

El diagnóstico fue basado en la descripción de las manifestaciones de color, consistencia y forma de la encía, que mencionan Genco y colaboradores. 17 De igual forma, para efectos de este estudio, se consideró leve cuando la encía sólo presentó cambios en el color: de rosa coral a roja y cambios en la forma, que en condiciones normales es delgada y con un borde afilado, a edematosa, en ocasiones con papilas interdentales abultadas; y moderada cuando además, presentó hemorragia espontánea o como respuesta a una ligera presión.

Se realizó detartraje y se dio técnica de cepillado indicando también dentífrico a base de CHX, colutorios y la aplicación de gel, tres veces al día por cinco semanas. Se revisó clínicamente a la primera, tercera y quinta semana. (Ver caso clínico).

Aspectos éticos
Se informó tanto a los pacientes mayores de edad, como a los padres de familia (de los menores de edad), en qué consistía el estudio, explicándoles las ventajas que se podrían obtener con el uso de estos medicamentos en la enfermedad periodontal que presentaban sus hijos. Los que participaron en este estudio firmaron de consentimiento.

Resultados
De los 60 pacientes, 38 pertenecen al sexo femenino (tres de 14; 12 de 16 y 18 de 23 años de edad), y 22 al masculino (seis de 14; 9 de 16 y siete de 18 años de edad).

A la primera semana de tratamiento se observaron cambios significativos en la encía, como el de la coloración roja al rosa coral, de edematosa a normal y la hemorragia, cedió. Al cabo de las cinco semanas de tratamiento se observó remisión total de la gingivitis en 40 pacientes. De los 20 restantes, 12 abandonaron el tratamiento a la tercera semana; seis no cumplieron con el cepillado indicado y llevaron el tratamiento en forma irregular y dos no regresaron a la consulta.

Discusión
Este estudio arrojó los resultados esperados, ya que a la semana de tratamiento se observó, en todos los pacientes, mejoría franca en su enfermedad periodontal. A la quinta semana, tuvimos la oportunidad de observar la remisión total de dicha enfermedad en los 40 pacientes que  terminaron su tratamiento, por lo que se constata la eficacia de estos medicamentos -dentífrico a base de CHX, colutorios y la aplicación de gel en este tipo de enfermedades.

Caso Clínico

 Después de realizar el drenaje

 1º Semana

3º Semana
5º Semana

Referencias bibliográficas
1 Morcillo EJ. De Andrés-Trelles E. Antisépticos. Espliegues, Farmacología en la Clínica Dental 1993; Prous Editores, Barcelona; pp. 235-249.
2. Alvarez KH. Dental Hygiene Handbook. Williams & Wilkins 1998; Baltimore; pp. 211-212.
3. Bascones A, Manso FJ. Clorhexidina en Odontoestomatología: Conceptos actuales y revisión de la literatura. Avanc Odontoest 1994; 10: 685-708.
4. Martínez Cantu P. Tratamiento de la enfermedad periodontal. Espliegues, Farmacología en la clínica dental 1993; Prous Editores.
5. Bonesvoll P, Lokken P, Prolla G. Influence of concentration, time, temperature, and pH on the retention of chlorhexidine in the human oral cavity after mouth-rinses. Arch Oral Biol 1974; 19: 1025/29.
6. Addy M, Wade W, Jenkins S, Goodfield S. Comparison of two commercially available chlorhexidine I. Staining and antimicrobial effects in vitro.
7. Gjermo P. Chlorhexidine in dental practice. J Clin Periodontol 1974; 1:142- 143.
8. Hjeljord LG, Rolla G, Barkvoll P. Chlorhexidineprotein interactions. J Priodontol Res 1973; 8 (Suppl. 12):11-16.
9. Greenstein G, BERMAN C, Jaffin R: Chlorhexidine. An adjunt to periodontal 1986, 57: 370-377.
10. Cuenca E, Manau C, Serra L. Manual de Odontología Preventiva y Comunitaria. Editoral Masson 1991; Madrid; pp. 156.
11. Rölla G, Melsen B.: The mechanism of the plaque inhibition by clorhexidine. J Dent Res 1975; 54 Spec. Iss.: 57- 62.
12. Rioboo R, Travesi Ma, González I, Moreno JP. Control de la placa bacteriana y clorhexidina. Rev Esp Estomatol 1985; 33: 79 - 92.
13. Bonesvoll P, Lokken P, Prolla G: Influence of concentration, time, temperature, and pH on the retention of chlorhexidine in the human oral cavity after mouth-rinses. Arch Oral Biol 1974; 19: 1025 - 29.
14. Brecx M, Theilade J. Effect of chlorhexidine rinses on the morphology of early dental plaque formed on plastic film. J Clin Periodontol 1984; 11:553/564.
15. Lindhe J, Heyden G, Sranberg G, et al. Effect of local applications of chlorhexidine on the roal mucosa on the hamster. J Periodontol 1970; 5:177-182.
16. Westfelt E, Nyman S, Lindhe J, Socransky S. Use of chlorhexidina as a plaque control measure following surgical treatment of periodontal disease. J Clin Periodontol 1983; 10: 22/36.
17. Genco, Goldman, Cohen. Periodoncia. Editorial Interamericana. McGraw-Hill 1994; México DF. vol. I. pp. 68-