Residencias

Entrenate! Choice para el examen de residencia

Un mix de preguntas de los exámenes de las residencias de la Ciudad Autónoma de Bs. As. de años anteriores.

Autor/a: IntraMed

Indice
1. Respuestas correctas
2. Preguntas

1. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto al sarcoma de Kaposi? 
 
a)  Es frecuente en inmunodeprimidos, está asociado con el virus de Epstein Barr y compromete el sistema nervioso central 

b)  Está asociado con el herpes virus 8, es la neoplasia más frecuente en la infección por HIV y es marcador de SIDA

c)  Es de etiología desconocida y produce escasas manifestaciones dérmicas y pulmonares

d)  Es de etiología desconocida, no es marcador de SIDA y compromete frecuentemente el colon y el recto. 

 
2. Un hombre de 48 años, diabético tipo 2, tratado con glibenclamida 5 mg/día, consulta por malestar general, hiporexia, fiebre y escalofríos, de 24 horas de evolución. Refiere dolor progresivamente creciente en la rodilla izquierda, que se encuentra levemente eritematosa, caliente y con aumento del líquido articular. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo y la conducta más correcta frente a él? 
 
a)  Artritis séptica. Artrocentesis y espera del cultivo para tratamiento antibiótico

b)  Artritis viral. Artrocentesis evacuadora y tratamiento sintomático

c)  Artritis por cristales. Radiografía de rodilla y antiinflamatorios no esteroides

d)  Artritis séptica. Artrocentesis y tratamiento antibiótico empírico

3. Sergio de 15 meses, es llevado al consultorio por resfrío. No tuvo controles en los últimos 9 meses. Presenta el siguiente carnet de inmunizaciones: BCG, Sabin 2 dosis, Cuádruple 2 dosis (última dosis al 4° mes de vida), Hepatitis B 2 dosis. ¿Cuál es la indicación adecuada con respecto al plan de vacunación? 
 
a)  Recomenzar esquema de vacunación, excepto BCG

b)  Indicar triple viral y tercera dosis de Sabin, Cuádruple y Hepatitis B

c)  Indicar tercera dosis de Sabin, Cuádruple y Hepatitis B. Esperar 30 días para la Triple viral

d)  Esperar al próximo control hasta que mejore el cuadro de vías respiratorias 
 

4. Arturo, un varón de 14 años y medio presenta una talla para la edad situada a –2,09 desvíos estándares de la media. No se rescatan antecedentes de alteraciones perinatales ni patológicos de importancia hasta la fecha. Su desarrollo intelectual y neurológico general son normales, así como el examen físico. La evaluación de la maduración esquelética muestra una edad ósea de 12 años. Como antecedente familiar de baja talla, tiene un tío materno, con una estatura de 1,51 m. Con los elementos aportados se puede asumir que se trata de: 
 
a)  Retraso de crecimiento de causa endocrina.

b)  Retraso de crecimiento de causa cromosómica.

c)  Retraso de crecimiento de causa constitucional.

d)  Crecimiento normal (talla incluida en el 95% de valores esperados)


5. ¿En cual estadío del cáncer de cuello uterino , la terapia radiante y la cirugía radical ofrecen los mismos beneficios ?
 
 
a)  En el II b

b)  En el I b

c)  En el II a

d)  En el I a


6. ¿Cuál de los siguientes patrones hematimétricos corresponde al de una anemia ferropénica crónica?(VCM: volumen corpuscular medio; CHbCM: concentración de hemoglobina corpuscular media; RRC: recuento de reticulocitos; RDW: distribución del tamaño de los glóbulos rojos)
 
 
a)  VCM menor de 80 fL, CHbCM baja, RRC bajo, RDW baja

b)  VCM menor de 100 fL, CHbCM baja, RRC alto, RDW alta

c)  VCM menor de 80 fL, CHbCM baja, RRC bajo, RDW alta

d)  VCM menor de 100 fL, CHbCM alta, RRC bajo, RDW alta 
 

7. Un paciente de 42 años, normotenso, tiene como antecedentes edemas generalizados y los siguientes valores en sus exámenes complementarios: proteinuria de 3,5 g/24 horas, hipoalbuminemia, hiperlipidemia y creatininemia de 1,26 mg/dL. Consulta por un cuadro brusco de dolor en el flanco izquierdo y sus valores de laboratorio actuales son: creatininemia 2,4 mg/dL y proteinuria de 6 g/día. Su sospecha clínica es la de una trombosis de la vena renal izquierda. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de afección renal?
 
 
a)  Glomerulonefritis proliferativa focal

b)  Glomerulonefritis membranosa

c)  Glomerulonefritis proliferativa mesangial

d)  Glomerulonefritis proliferativa difusa


8. ¿Cuál de los siguientes alimentos favorece la absorción de hierro?  
 
a)  Té

b)  Cereales

c)  Leche de vaca

d)  Cítricos 
 

9. ¿Cuál es la toxicidad tardía observada con mayor frecuencia en un niño que recibió adriamicina como tratamiento
oncológico? 
 
a)  Hepatotoxicidad

b)  Nefrotoxicidad

c)  Ototoxicidad

d)  Cardiotoxicidad


10. ¿Cuál de los siguientes datos es más probable que se presente en la enfermedad Hirschprung? 
 
a)  Heces en la ampolla rectal

b)  Heces de gran volumen

c)  Tono anal normal

d)  Escurrimiento de materia fecal 
 

11. Usted recibe a un niño de 8 años, que consulta por cuarta vez en el Servicio 
durante este mes. Lo evalúa y se encuentra con una enfermedad recurrente que no  puede explicar, los resultados de sus investigaciones no concuerdan con la salud  general del niño; los síntomas no se presentan cuando el progenitor no está, su  cuidador principal no quiere dejar nunca al niño solo en el Hospital y no muestra  preocupación por su niño como el personal del Hospital. ¿En qué piensa frente a  esta situación?


a) Trastorno de conversión

b) Trastorno de somatización

c)
Síndrome de Munchausen

d) Hipocondríad


12. Lo consultan por un niño de 9 años, que presenta tics, grita involuntariamente y  tiene problemas de conducta.¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?

a) Trastorno de estrés postraumático

b)
Síndrome de Gilles de la Tourette

c) Trastorno de ansiedad generalizada

d) Síndrome de Asperger


13. ¿Cuál de las siguientes acciones es exclusivamente una medida de prevención  primaria?

a) Examen periódico de salud

b)
Protección contra riesgos ocupacionales

c) Toma de Papanicolauc

d) Deshabituación del tabaquismod


14. ¿Cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta para la administración de  vacunas en la población general?


a) Reacciones locales leves a dosis previas de vacuna con reacción febril y temperatura menor de 40 grados.

b) Diarreas, dermatosis, eccemas o infección generalizada de piel

c) Tratamiento antibiótico actual

d)
Reacción anafiláctica a dosis previa de una vacuna


15. Concurre al consultorio un paciente portador de una diabetes mellitus tipo 2 de larga data que presenta una úlcera plantar en el pie derecho, verificando en el examen físico un importante componente inflamatorio y el drenaje de abundante  exudado purulento. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento MÁS adecuado?

a) Reposo en cama; antibióticos (ATB) por vía oral (amoxicilina-clavulánico);   ATB locales (bacitracina-gentamicina); lavados con antisépticos   (yodopovidona)

b) Inmovilización con yeso; ATB por vía oral (cefalosporinas de 1ra  generación-fluorquinolonas); antimicóticos por vía oral (fluconazol)

c)
Reposo en cama y medidas ortésicas de descarga; desbridamiento quirúrgico; 
lavados con solución salina; ATB endovenosos (clindamicina-fluorquinolonas)

d) Reposo en cama y medidas ortésicas de descarga; desbridamiento quirúrgico;   lavados con antisépticos; ATB locales (yodopovidona-rifampicina);   antimicóticos endovenosos (anfotericina B)


16. Una embarazada es traída a la consulta por fiebre, disminución del nivel de conciencia y paresia faciobraquiocrural izquierda de instauración brusca. En los exámenes de laboratorio se observa  anemia, trombocitopenia y ascenso de los valores de urea y creatinina. De acuerdo a su sospecha  diagnóstica, ¿qué estudio complementario solicitaría en primer término?

a) Tomografía axial computada

b) Ecografía renal

c) Urocultivo

d) Frotis de sangre periférica


17. Un paciente cirrótico con ascitis presenta fiebre, dolor abdominal, oliguria y deterioro del sensorio.  Se realiza una punción abdominal y el recuento celular en líquido ascítico es mayor de 300  leucocitos polimorfonucleares. ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a este caso?

a) Nueva punción en 24 horas

b) Administración de una cefalosporina de 3ra generación

c)Solicitud de una tomografía computada de abdomen

d)Administración de un agente antianaerobios


18. Un paciente de 17 años, sin antecedentes de importancia ni síntomas generales, consulta por la  aparición brusca de un nódulo cervical, lateral izquierdo, por delante del esternocleidomastoideo, de 3 cm de diámetro, liso, indoloro, renitente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.

a) Submaxilitis litiásica izquierda

b) Leucemia linfática crónica

c) Quiste tirogloso

d) Quiste branquial


19. Varios días después de una neumopatía bacteriana aguda, un hombre joven y fumador, es  atendido por un empiema pleural en etapa fibrinopurulenta. ¿Cuál de los siguientes es el  tratamiento más adecuado?

a) Decorticación temprana

b) Avenamiento con tubo y aspiración continua

c) Toracotomía y ventana pleurocutánea

d) Resección del lóbulo pulmonar


20. La alteración del ciclo bifásico conocida como polimenorrea se define como:
 
a) Pérdida sanguínea excesiva durante la menstruación          

b) Acortamiento del intervalo menstrual inferior a los 21 días

c) Menstruaciones dolorosas por alteración en la contractilidad uterina

d) Menstruaciones que se prolongan por más de 7 días