Entrenate!

Nuevos Choices! No te los pierdas!

Un mix de preguntas de los exámenes de las residencias de la Ciudad Autónoma de Bs. As. de años anteriores.

Autor/a: IntraMed

Indice
1. Respuestas correctas
2. Desarrollo

1. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto al sarcoma de Kaposi?

a) Es frecuente en inmunodeprimidos, está asociado con el virus de Epstein Barr y compromete el sistema nervioso central
b) Está asociado con el herpes virus 8, es la neoplasia más frecuente en la infección por HIV y es marcador de SIDA
c) Es de etiología desconocida y produce escasas manifestaciones dérmicas y pulmonares
d) Es de etiología desconocida, no es marcador de SIDA y compromete frecuentemente el colon y el recto

2. Un hombre de 48 años, diabético tipo 2, tratado con glibenclamida 5 mg/día, consulta por malestar general, hiporexia, fiebre y escalofríos, de 24 horas de evolución. Refiere dolor progresivamente creciente en la rodilla izquierda, que se encuentra levemente eritematosa, caliente y con aumento del líquido articular. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo y la conducta más correcta frente a él?
 
a)Artritis séptica. Artrocentesis y espera del cultivo para tratamiento antibiótico
b)Artritis viral. Artrocentesis evacuadora y tratamiento sintomático
c)Artritis por cristales. Radiografía de rodilla y antiinflamatorios no esteroides
d)Artritis séptica. Artrocentesis y tratamiento antibiótico empírico

3. Una joven de 27 años, sexualmente activa, consulta por gonalgia derecha y fiebre. El cuadro comenzó hace 72 horas con artralgia en tobillo izquierdo que se interpretó como una tenosinovitis y se medicó con antiinflamatorios. A las 24 horas se agregó gonalgia derecha, fiebre y horas antes de la consulta, eritema maculopapular en el tórax, abdomen y miembros  superiores. La rodilla derecha presentaba derrame articular. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
 
a)Fiebre reumática  
b)Artritis reumatoidea  
c)Artritis gonocócica  
d)Artritis lúpica  
 
4. Un paciente de 64 años es internado por un cuadro febril de una semana de evolución. En la evaluación diagnóstica inicial  surgen como datos positivos una anemia normocítica normocrómica, hematuria microscópica y dos frascos de hemocultivo  positivos para Streptococcus bovis. ¿Qué exámenes complementarios son los más indicados para continuar el estudio de este  caso?
 
a)Ecocardiograma bidimensional y colon por enema doble contraste  
b)Nuevos hemocultivos (3 frascos) y punción de médula ósea  
c)Nuevo hemocultivo y tomografía axial computada de abdomen con contraste  
d)Ecocardiograma bidimensional y urocultivo

5. Un paciente de 45 años, consulta por lumbalgia intensa luego de una caída sobre sus glúteos desde la posición de sentado.  Tiene como antecedente de larga data ser fumador de 30 cigarrillos/día. La radiografía de columna lumbar muestra una imagen  lítica con aplastamiento en cuña de la vértebra L2. ¿Cuál de los siguientes estudios pediría para orientar el diagnóstico de  la patología de base?
 
a)Tomografía axial computada de columna lumbar
b)Densitometría ósea
c)Centellograma óseo total
d)Tomografía axial computada de tórax
 
6. Un paciente consulta por disnea progresiva y tos no productiva. En el examen físico tiene hipocratismo digital y rales bibasales tipo Velcro. Trae una radiografía de tórax con un patrón reticular con predominio basal. El ecocardiograma es  normal y la espirometría informa: capacidad vital y capacidad vital forzada: bajas, VEF1: normal, y VEF1/CVF: aumentado. ¿Cuál de los siguientes estudios solicitaría primero sobre la base de su diagnóstico presuntivo?
 
a )Resonancia magnética de tórax
b) Lavado broncoalveolar
c) Biopsia toracoscópica
d) Tomografía axial computada de tórax de alta resolución


7. Un recién nacido de 56 horas de vida, nacido de parto eutócico, sin antecedentes a destacar, presenta ictericia generalizada. Ud solicita, entre otros estudios, Bilirrubina total, cuyo valor es 18,5 mg/dL. ¿Cuál es la conducta indicada?
 
a) Conducta expectante; repite el análisis en 12 horas  
b) Luminoterapia  
c) Sangría-transfusión  
d) Exanguinotranfusión  
 
8. Los padres de un niño de tres meses de edad que nació en el mes de octubre consultan sobre la conveniencia de darle agua u otros líquidos a su hijo en los días de mucho calor. Es un niño sano y recibe lactancia materna exclusiva. ¿Cuál es la respuesta correcta para los padres?

 
a)Pueden ofrecerle agua en biberón luego de la alimentación a pecho  
b)Pueden comenzar a darle jugo de frutas en biberón  
c)No necesita aporte extra de líquidos  
d)Es conveniente darle agua o jugos de frutas naturales con cucharita  

9. ¿Cuál es el signo físico que indica el comienzo de la pubertad en un varón?
 
a)Aumento del tamaño peneano  
b)Aumento del tamaño testicular  
c)Aparición del vello pubiano  
d)Aumento de sudoración  
 
10. Al año de vida ¿cuántas kcal/kg. debe recibir un niño?
 
a )50-80 Kcal/Kg.  
b) 80-120 Kcal/Kg.  
c) 120-150 Kcal/Kg.  
d) 150-180 Kcal/Kg.  
 
11. En ocasión del control del año de vida, prescribe a María las vacunas triple viral y contra la varicela. Una semana más tarde lo llama la mamá y le comenta que el día de la consulta María recibió sólo vacuna triple viral, ya que la vacuna contra la varicela no estaba disponible. Le pregunta cuándo podrá hacérsela aplicar. ¿Cuál es la indicación que corresponde al respecto?

 
a)Aplicar la vacuna contra la varicela el mismo día del llamado
b)Esperar un mínimo de 4 semanas desde la aplicación de la triple viral
c)Esperar un mínimo de 3 meses desde la aplicación de la triple viral
d)Esperar un mínimo de 6 meses desde la aplicación de la triple viral
 

12. Sergio de 15 meses, es llevado al consultorio por resfrío. No tuvo controles en los últimos 9 meses. Presenta el siguiente carnet de inmunizaciones: BCG, Sabin 2 dosis, Cuádruple 2 dosis (última dosis al 4° mes de vida), Hepatitis B 2 dosis. ¿Cuál es la indicación adecuada con respecto al plan de vacunación?
 
a) Recomenzar esquema de vacunación, excepto BCG
b) Indicar triple viral y tercera dosis de Sabin, Cuádruple y Hepatitis B
c) Indicar tercera dosis de Sabin, Cuádruple y Hepatitis B. Esperar 30 días para la Triple viral
d) Esperar al próximo control hasta que mejore el cuadro de vías respiratorias

13. Una paciente de 44 años de edad consulta por presentar en la mama derecha una tumoración que compromete 3 cuadrantes de la misma. Presenta consistencia duroelástica, multilobulada, con zonas fluctuantes y áreas de necrosis en la piel. Se ha realizado una mamografía 3 meses atrás, que informaba imagen compatible con fibroadenoma de 2 cm de diámetro máximo, en mama derecha. ¿ Cuál es su diagnóstico presuntivo?
 
a) Fibroadenoma
b) Carcinoma inflamatorio
c) Tumor Phyllodes
d) Enfermedad de Paget

14. Una paciente menopáusica de 62 años de edad, consulta por una tumoración en mama izquierda. Al examen físico se palpa una formación en el cuadrante superoexterno de dicha mama, de aproximadamente 3 cm de diámetro máximo, fija, no adherida a la piel ni a los planos profundos e indolora. El examen de la axila homolateral refleja la presencia de 2 ganglios fijos entre sí. Ante la sospecha de cáncer de mama, se le solicitan estudios de extensión los que no evidencian la presencia de metastasis. ¿Cuál es la clasificación TNM en este caso, y a que estadío clinico corresponde?
 
a) T1c - N1- M 0 ( Estadío II a )  
b) T2 - N1 - M 0 ( Estadío II b )  
c) T2 - N2 - M 0 ( Estadío II b )  
d) T2 - N2 - M0 ( Estadío III a ) 

15. En el Cáncer de mama, ¿ Cuáles son en orden decreciente las localizaciones metastásicas más frecuentes ?
 
a) Oseas - Hepáticas - SNC - Pulmonares
b) Oseas - Hepáticas - Pulmonares - Piel
c) Oseas - Pulmonares - Hepáticas - Piel
d) Pulmonares - Oseas - Hepáticas - S.N.C.

16. Conceptualmente el consentimiento informado(CI) puede definirse como:
 
a)La obligación del médico de informar acerca del procedimiento médico que se le realizará al paciente
b)La conformidad del paciente a que se le realice o no, un procedimiento médico, terapeútico o quirúrgico
c)La obligación del médico tratante de informar todo lo requerido por el paciente
d)La conformidad de la institución dada al médico tratante para la realización de los procedimientos médicos.

17. En los niños nacidos con retardo del crecimiento intrauterino, ¿Cuáles son las complicaciones más frecuenes que pueden presentarse?
 
a)Hipoglucemia, poliglobulia, síndrome de hiperviscocidad, hepatoesplenomegalia
b)Hipoglucemia , hipernatremia, hipertermia maligna, hipertensión
c)Hipoglucemia, síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial, neumotórax, hiperglobulia
d)Lesiones neurológicas periféricas, microhematomas, hepatoesplenomegalia

18. Un técnico radiólogo de 62 años concurre a la consulta por presentar una masa lateral en el cuello. Refiere que toda su familia es oriunda de la provincia de Salta y que un familiar cercano falleció de metástasis pulmonares. El centellograma tiroideo informó un nódulo tibio y el resultado de la punción biopsia fue sospechoso de malignidad. Ud. indica la cirugía pensando en:
 
a)Carcinoma papilar de tiroides
b)Carcinoma folicular de tiroides
c)Carcinoma medular de tiroides
d)Carcinoma anaplásico de tiroides
 
19. Un hombre de 67 años de edad consulta por plenitud posprandial, inapetencia y pérdida de peso (10 kg) en los últimos 6 meses. El hemograma informó descenso del hematocrito y la hemoglobinemia; la seriada esofagogastroduodenal mostró un antro deformado con retraso del vaciamiento gástrico. ¿Cuál de los siguientes métodos complementarios indica con mayor sensibilidad invasión tumoral orgánica?
 
a)Ecografía
b)Endoscopía
c)Ecoendoscopía
d)Tomografía abdominal con contraste oral y endovenoso

 20. ¿Ante una bacteriuria asintomática, en qué pacientes debe indicarse tratamiento? 
 
a)  Ancianas
b)  Paciente con sonda vesical
c)  Embarazadas
d)  Todas las anteriores