3º Entrega

Nuevos múltiple choice para residencias

Un mix de preguntas de los exámenes de las residencias de la Ciudad Autónoma de Bs. As. de años anteriores.

Indice
1. Respuestas
2. Preguntas

1  )  A un paciente de 40 años, portador de un síndrome ácido sensitivo se le realiza una fibroendoscopia alta que detecta una úlcera benigna en la región antropilórica. El estudio anatomopatológico informa la presencia de Helicobacter pylori. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico más adecuado para este paciente?
 
 a)  Ranitidina 300 mg/día más Tetraciclina 500 mg c/6 horas durante 7 días
 b)  Subsalicilato de bismuto 2 comprimidos c/6 horas más Metronidazol 500 mg c/12 horas más Claritromicina 500 mg c/12 horas durante 21 días 
 c)  Omeprazol 20 mg c/12 horas más Claritromicina 500 mg c/12 horas más Amoxicilina 1 gr c/12 horas durante 14 días
 d)  Lanzoprazol 30 mg/día más Metronidazol 500 mg c/12 horas más Amoxicilina 500 mg c/12 horas durante 14 días
 
2  )  El monitoreo de laboratorio del tratamiento de un hipotiroidismo debe realizarse mediante cuál de las siguientes determinaciones.
 
 a)  TSH por IRMA más T4Libre
 b)  TSH por IRMA más anticuerpos antiperoxidasa tiroidea más T4Libre
 * c)  TSH por IRMA
 d)  TSH por IRMA más T4Libre más T3
 
3  )  ¿Cuál de los siguientes resultados espirométricos indica obstrucción temprana (leve) al flujo aéreo?
 
 a)  Relación Volumen Espiratorio Forzado en un segundo/Capacidad Vital Forzada (VEF1/CVF) normal, con un VEF1 menor del 80% del teórico
 * b)  Relación VEF1/CVF menor del 70%, con un VEF1 mayor del 80% del teórico
 c)  Relación VEF1/CVF menor del 70%, con un VEF1 menor del 40% del teórico
 d)  Relación VEF1/CVF mayor del 80%, con un VEF1 menor del 80% del teórico
 
4  )  ¿Cuáles son los principales factores involucrados en la patogenia de la hipertensión pulmonar en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica?
 
 * a)  Acidosis respiratoria, hipoxemia y reducción del lecho capilar pulmonar
 b)  Acidosis respiratoria, hipoxemia e hipertrofia del ventrículo derecho
 c)  Acidosis metabólica, hipoxemia y reducción del lecho capilar pulmonar
 d)  Acidosis respiratoria, hipocapnia y reducción del lecho capilar pulmonar
 
5  )  Con respecto al tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
 
 a)  No hay evidencia del mayor efecto broncodilatador del uso combinado de bromuro de ipratropio más agonistas beta de acción corta sobre el uso aislado de cualquiera de ellos
 b)  Los corticosteroides mejoran la tasa de mortalidad y no disminuyen las exacerbaciones (Evidencia A)
 * c)  La abstinencia del consumo de tabaco disminuye la morbimortalidad asociada y reduce el riesgo de desarrollo y/o su progresión (Evidencia A)
 d)  Existe Evidencia C sobre la utilidad de la educación y el consejo sobre la abstinencia del consumo de tabaco
 
6  )  ¿Cuáles de las siguientes características definen a la hipertermia?
 
 * a)  Elevación de la temperatura corporal sin cambios en el centro termorregulador hipotalámico (normotérmico) que no responde a los antipiréticos
 b)  Elevación de la temperatura corporal con ascenso del nivel del centro termorregulador hipotalámico que responde a los antipiréticos
 c)  Elevación de la temperatura corporal por encima de los 41,5 grados centígrados
 d)  Elevación de la temperatura corporal, con descenso del nivel del centro regulador hipotalámico que responde a los antipiréticos
 
7  )  Un paciente de 73 años, fumador e hipertenso, tratado con atenolol 100 mg/día, presenta dolor abdominal de 8 dias de evolución. La ecografía de abdomen informa una dilatación aneurismática de la aorta de 5,5 cm de diámetro, por encima de las arterias renales. ¿Cuál es la conducta más adecuada en este paciente? 
 
 a)  Control ecográfico del tamaño del aneurisma en 6 meses
 b)  Colocación percutánea de una endoprótesis en la zona del aneurisma
 * c)  Resección quirúrgica del aneurisma
 d)  Anticoagulación para evitar embolias distales
 
8  )  Una paciente de 36 años concurre a la consulta con un análisis de laboratorio que muestra un colesterol total de 252 mg/dL con un colesterol-LDL de 168 mg/dL. ¿Cuáles de las siguientes patologías descartaría mediante la evaluación clínica y de laboratorio, antes de evaluar la necesidad de iniciar tratamiento hipolipidemiante?
 
 a)  Hipertiroidismo, insuficiencia suprarrenal, alcoholismo
 b)  Pancreatitis crónica, insuficiencia renal crónica, hepatitis colestásica
 * c)  Diabetes, hipotiroidismo, insuficiencia renal crónica
 d)  Síndrome de malabsorción, anemia megaloblástica, hipotiroidismo
 
9  )  Una paciente de 32 años consulta por tos de 4 semanas de evolución. No es fumadora ni toma medicamentos y trae una radiografía de tórax normal. ¿Cuáles son las etiologías más probables de este cuadro?
 
 a)  Bronquiectasias, cáncer de pulmón, insuficiencia cardíaca
 b)  Sinusitis aguda, asma bronquial, estenosis mitral
 c)  Neumonitis intersticial, goteo posnasal, tos ferina
 * d)  Goteo posnasal, reflujo gastroesofágico, asma bronquial
 
10  )  Un paciente con diabetes mellitus tipo 2 concurre a una consulta de control. Presenta una TA de 140/90 mm Hg, un índice de masa corporal (IMC) de 27, una glucemia en ayunas de 117 mg/dL, una hemoglobina glucocilada (HbA1c) de 6,8%, un colesterol total de 228 mg/dL y un colesterol HDL de 32 mg/dL. Según las guías de la Asociación Latinoamericana de Diabetes este paciente tiene:
 
 a)  La glucemia y HbAIc adecuadas, el colesterol inadecuado, la TA adecuada y el peso adecuado
 b)  La glucemia y HbA1c inadecuadas, el colesterol inadecuado, la TA adecuada y sobrepeso
 * c)  La glucemia y HbA1c adecuadas, la TA elevada, el colesterol inadecuado y sobrepeso
 d)  La glucemia y HbA1c adecuadas, la TA elevada, el colesterol adecuado y soprepeso
 
11  )  ¿Cuál de las siguientes asociaciones caracterizan al denominado síndrome metabólico?
 
 * a)  Hipertrigliceridemia, colesterol-HDL bajo, obesidad abdominal, resistencia insulínica, hipertensión arterial
 b)  Hipercolesterolemia, colesterol-LDL alto, obesidad abdominal, hiperuricemia, hipotiroidismo
 c)  Colesteorl-HDL bajo, obesidad, resistencia insulínica, hipotiroidismo
 d)  Hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa, hiperuricemia, obesidad mórbida
 
12  )  Un paciente diabético de 45 años, lo consulta para un examen periódico de salud. Tiene un índice de masa corporal de 29 y su presión arterial es de 135/88 mm Hg (trae otros registros similares). ¿Cuál sería la conducta terapéutica aconsejada en este paciente según el séptimo informe del Joint National Committee sobre Prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial?
 
 a)  Indicar sólo tratamiento antihipertensivo con un diurético tiazídico
 b)  Indicar sólo cambios en el estilo de vida (actividad física y reducción de peso) ya que la tensión arterial está dentro de los límites normales
 * c)  Indicar cambios en el estilo de vida y fármacos antihipertensivos (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina)
 d)  Solicitar un monitoreo ambulatorio de la tensión arterial
 
13  )  Un hombre de 54 años consulta por parestesias en los miembros inferiores y dolor abdominal. Es fumador de 15 paquetes/año e ingiere 60 g/día de alcohol. Residió siempre en Mendoza, trabajó desde los 20 años en la industria textil y los últimos 10 años en la vitivinícola. Hace 15 años tuvo una internación de 20 días por un cuadro de cefalea, opresión torácica, náuseas, vómitos y diarrea; desarrolló anemia hemolítica e insuficiencia renal pero evolucionó favorablemente sin secuelas y se interpretó el cuadro como séptico. En los 2 últimos años comenzó con sensación quemante con distribución en bota, agregándose recientemente debilidad. El último año, refiere progresión de los episodios de dolor abdominal, de tipo cólico, evaluados en varias ocasiones sin hallazgos específicos. En el examen físico presenta hiperpigmentación de la piel, hiperqueratosis de palmas y plantas e hipoestesia en las piernas con disminución bilateral del reflejo aquileano. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?
 
 a)  Hemocromatosis
 b)  Porfiria intermitente aguda
 * c)  Intoxicación por arsénico
 d)  Polineuropatía alcohólica
 
14  )  Una joven de 27 años ha presentado en los últimos 3 meses diplopía en forma intermitente. El examen físico revela debilidad de los músculos faciales y de los rectos externos del ojo. El resto del examen neurológico es normal. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
 
 
 a)  Isquemia protuberancial
 b)  Esclerosis lateral amiotrófica
 c)  Esclerosis en placas
 * d)  Miastenia gravis
 
15  )  Una paciente de 22 años concurre a la consulta por presentar aftas orales recidivantes, en ocasiones más de 5 simultáneas y úlceras genitales. Las úlceras son dolorosas, duran 1 a 2 semanas y desaparecen sin dejar cicatriz. ¿Cuál es el tratamiento más indicado?
 
 a)  Lidocaína viscosa local
 b)  Bencidamina local
 c)  Vitamina A en megadosis
 * d)  Talidomida oral
 
16  )  Un hombre de 52 años fue internado por un síndrome de abstinencia alcohólica. Presenta temblor, está diaforético y su frecuencia cardíaca es de 110 por minuto. ¿Cuál de los siguientes fármacos utiliza como tratamiento inicial?
 
 a)  Naltrexona
 * b)  Lorazepam
 c)  Difenilhidantoína
 d)  Gabapentina
 
17  )  Una paciente de 66 años consulta en la guardia por presentar fiebre de 39 grados centígrados, cefalea intensa y vómitos de varias horas de evolución. En el examen físico presenta sólo rigidez de nuca. Con la sospecha de un cuadro de meningitis aguda se le realiza una punción lumbar con la que se obtiene un líquido cefalorraquídeo purulento cuyo examen directo con tinción de Gram es negativo. ¿Cuál es el tratamiento de elección para esta paciente?
 
 a)  Penicilina G 24 millones UI/día IV c/4 horas 
 b)  Cefotaxima 12 g/día IV c/4 horas más Gentamicina 5 mg/Kg/día IV c/8 horas
 * c)  Ceftriaxona 2 g/día IV c/12 horas más Ampicilina 2 g/día IV c/4 horas
 d)  Vancomicina 1 g/día IV c/12 horas más Ceftazidima 1 g/día IV g c/12 horas
 
18  )  Concurre a la consulta un paciente de 38 años, residente en la zona rural de Santa Fe con un cuadro que comenzó con náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Se agregó luego edema periorbitario bilateral e indoloro, cefalea, fiebre, mialgias generalizadas sin debilidad muscular y prurito en el tórax y los miembros superiores. Tiene como antecedentes ser fumador de 20 cigarrillos/día y toma bebidas alcohóicas (120 g/día). Trae los siguientes exámenes de laboratorio: Hematocrito 37%; glóbulos blancos 12.600/mm3 (N:61%, en cayado:3%, B:2%, E:12%, L:22%); eritrosedimentación: 25 mm en la primera hora; glucemia: 100 mg/dL, creatininemia: 1 mg/dL; TGO:40 UI/L (VN hasta 30), TGP:88 UI/L (VN hasta 40), Fosfatasa alcalina: 76 UI/L (VN 25-100), Creatinfosfokinasa 236 UI/L (VN 28-174), aldolasa: 9 UI/L (VN 1-7,5); FAN: negativo, complemento: normal. El examen neurológico y genitourinario son normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 
 
 a)  Brucelosis
 * b)  Triquinosis
 c)  Dermatomiositis
 d)  Leptospirosis
 
19  )  A la luz de los conocimientos actuales ¿Cuál es la mejor opción para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca por haber demostrado un aumento en la supervivencia?
 
 * a)  Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) más betabloqueante más espironolactona
 b)  IECA más betabloqueante más nitritos
 c)  IECA más bloqueante AT1 de la angiotensina II más betabloqueante
 d)  IECA más prazosín más espironolactona
 
20  )  Un paciente de 60 años consulta por un cuadro de larga data de temblor cefálico, de ambas manos y de la voz. Un tío, su padre y dos hermanas tienen un cuadro similar. El examen físico es normal excepto por el temblor. ¿Cuál es la conducta más adecuada a seguir?
 
 a)  Solicitar un estudio de la función tiroidea
 * b)  Indicar propranolol 80 mg/día
 c)  Indicar una combinación de levodopa y carbidopa
 d)  Solicitar una resonancia magnética de cerebro