Conocido por controlar la diabetes tipo 2 | 25 JUN 24

Tirzepatida: primer fármaco efectivo para la apnea obstructiva del sueño

Resultados prometedores en la mejoría del sueño y de la salud general en pacientes con obesidad y trastornos del sueño
Autor/a: Atul Malhotra, Ronald R. Grunstein, Ingo Fietze, et al. Fuente: NEJM Tirzepatide for the Treatment of Obstructive Sleep Apnea and Obesity

Mounjaro o Tirzepatida, una molécula con acción dual frente a los receptores de GIP y GLP-1 indicada en la diabetes tipo 2, podría convertirse en el primer fármaco para la apnea obstructiva del sueño. Así lo indican los resultados obtenidos en un estudio clínico en fase 3 publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM), coincidiendo con su presentación en el congreso de la Asociación Americana de Diabetes.

El ensayo ha incluido dos subestudios sobre el tratamiento con tirzepatida con un total de 469 pacientes con el síndrome de moderado a grave: uno con participantes que seguían terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas inglesas) y otro con participantes en los que el tratamiento con CPAP había fracasado o no lo habían tolerado. Los pacientes recibieron una inyección con 10 o 15 mg del fármaco o de placebo.

El efecto del tratamiento se evaluó durante 52 semanas; el fármaco produjo una reducción de peso aproximada de un 17% comparado con placebo en ambos subestudios. La pérdida de peso se acompañó de una reducción del índice de apnea-hipopnea frente a placebo de 20 a 24 eventos por hora, una reducción relativa de eventos del 48 al 56%.

A las 20 semanas

La mayor parte de la reducción del índice de apnea-hipoapnea se alcanzó a las 20 semanas de tratamiento, con las dosis ajustadas Junto a esa disminución significativa del número de interrupciones de la respiración durante el sueño, cabe destacar que algunos de los participantes tratados con el fármaco llegaron a un punto en el que el tratamiento con CPAP no fue necesario.

Además, el tratamiento farmacológico mejoró otros aspectos relacionados con la apnea, como la reducción de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los investigadores reseñan una mejoría clínicamente importante en los niveles de presión arterial sistólica, especialmente entre los participantes que no recibían tratamiento con CPAP. El efecto secundario más frecuente fue la aparición de molestias estomacales leves.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024