I.P.P.R. (DAXON®) NITAZOXANIDA TABLETAS, TABLETAS DISPERSABLES Y SUSPENSION

1.DENOMINACION DISTINTIVA:
DAXON®

2. DENOMINACION GENERICA:
NITAZOXANIDA

3.FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION:
C ada tableta contiene: Nitazoxanida 500 mg Excipiente cbp.....1 tableta, Cada tableta dispersable contiene: Nitazoxanida 200 mg Excipiente cbp.....1 tableta. Hecha la mezcla cada 100 ml contienen: Nitazoxanida.......2.0 g Excipiente cs......100 ml

4. INDICACIONES TERAPEUTICAS: Daxon® es un antiparasitario indicado para el tratamiento de infecciones producidas por protozoarios y helmintos intestinales. Daxon® está indicado en el tratamiento de la Amebiosis intestinal aguda, disentería amibiana, absceso hepático amibiano causada por Entamoeba histolytica. Giardiosis causada por Giardia lamblia e infecciones provocadas por Cryptosporidium parvum. Daxon® es un antihelmíntico efectivo contra nemátodos, céstodos y tremátodos, indicado en el tratamiento de Enterobius vermicularis, Ascaris lumbricoides y Strongyloides stercolaris. Necator americanus, Ancylostoma duodenale, Trichuris trichura, Taenia saginata, Taenia solium, Hymenolepis nana y Fasciola hepática, Isospora belli, Daxon® está indicado en el tratamiento de la Tricomoniosis sintomática, en mujeres y hombres con presencia confirmada de Trichomonas vaginalis en el laboratorio. Tricomoniosis asintomáticas, cuando el organismo se asocia con endocervicitis, cervicitis y erosiones cervicales.

5.CONTRAINDICACIONES: Nitazoxanida está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad al principio activo. El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia quedan bajo la responsabilidad del médico. No se administre a niños menores de 2 años.

6.PRECAUCIONES GENERALES: Los pacientes con desórdenes gastrointestinales deberán tomar el medicamento con alimentos, por que puede incrementar sus molestias.

7. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Los estudios de mutagenicidad por medio de la prueba de AMES y micronúcleos no mostraron actividad mutagénica de Daxon® (Nitazoxanida). Los estudios de reproducción en ratas y conejos a dosis 200 y 201 veces la dosis usual en humanos respectivamente no mostraron evidencias de teratogenicidad, embriotoxicidad y fetotoxicidad. El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico, valorando riesgo-beneficio.

8. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Las reacciones adversas más comúnmente reportadas están a nivel tracto gastrointestinal, particularmente náusea, algunas en el 8 % de los pacientes, algunas veces acompañadas de cefalea, anorexia y ocasionalmente vómito y malestar epigástrico inespecífico y dolor abdominal tipo cólico. Este medicamento produce cambio en la coloración de la orina si persiste la coloración ámbar avisar a su médico.

9. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El empleo concomitante de cumarínicos y warfarina pueden elevar los niveles plasmáticos y alargar el tiempo de protrombina.

10. PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Las pruebas de AMES y micronúcleos no mostraron efectos teratogénicos. Las pruebas sobre efecto mutagénico en Salmonella typhimurium, fueron negativas para efectos mutagénicos. No hay datos de carcinogenicidad.

11. DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Vía de administración: Oral. TABLETAS: Amebiosis / Quistes y Trofozoitos - Una tableta de 500 mg cada 12 horas por 3 días consecutivos. Giardiosis y otros protozoarios intestinales - Una tableta de 500 mg 2 veces al día por 3 días consecutivos. Helmintiosis – Una tableta de 500 mg 2 veces al día por 3 días consecutivos. Fasciolosis y Absceso hepático amebiano - Una tableta de 500 mg 2 veces al día por 7 días consecutivos. Tricomoniosis - Hombres y mujeres 45 mg por kg en una sola dosis. Todo el tratamiento 3 g en una sola toma. TABLETAS DISPERSABLES: Amebiosis/Quistes y Trofozoitos - Dosis adulto 2 1⁄2 tabletas cada 12 horas por 3 días. Pediátricos 5 años en adelante 7.5 mg por kg cada 12 horas por 3 días. 1⁄2 tableta cada 12 horas. Giardiosis - Adulto 2 1⁄2 tabletas cada 12 horas por 3 días. Niños 7.5 mg/kg, igual a 1⁄2 tableta cada 12 horas por 3 días. Helmintiosis - Adulto 2 1⁄2 tabletas cada 12 horas por 3 días. Niños 7.5 mg/kg igual a 1⁄2 tableta cada 12 horas por 3 días. Fasciolosis y Absceso hepático amebiano - Adulto 2 1⁄2 tabletas cada 12 horas por 7 días. Niños 7.5 mg/kg igual a 1⁄2 tableta cada 12 horas por 7 días. Tricomoniosis – Hombres y mujeres 45 mg por kg en una sola dosis. Todo el tratamiento 3 g. SUSPENSION: Helmintiosis - 7.5 mg por kg cada 12 horas por 3 días. Amebiosis/ Quistes y Trofozoitos - 7.5 mg por kg, cada 12 horas por 3 días. Giardiosis - 7.5 mg por kg cada 12 horas por 3 días. Fasciolosis - 7.5 mg por kg cada 12 horas por 7 días. Tricomoniosis - 7.5 mg por kg cada 12 horas por 3 días.

12. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL: Es muy poco probable que se presente sobredosificación. En caso de existir, las manifestaciones son locales a niveles del aparato digestivo. Puede inducirse el vómito y administrar Hidróxido de aluminio con magnesio.

13. PRESENTACIONES: TABLETAS Caja con 6 tabletas de 500 mg de Nitazoxanida en blister. TABLETAS DISPERSABLES: Caja con 6 tabletas dispersables de 200 mg de Nitazoxanida en blister. Para administración oral: Disuélvase previamente en agua. SUSPENSIÓN: Caja y frasco con polvo para 30 ml, 60 ml . Cada 5 ml contienen 100 mg de Nitazoxanida.

14. LEYENDAS DE PROTECCION: No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo responsabilidad del médico.

15. NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO: Laboratorios Siegfried Rhein, S.A. de C.V. Calle 2 No. 30 Fracc. Ind. Benito Juárez Querétaro, Qro. 76120.

16. NUMERO DE REGISTRO DEL MEDICAMENTO ANTE LA SECRETARIA: Tabletas Reg. Nš 135M96 SSA IV Clave IPP: HEAR-109664/RM 2002. Tabletas dispersables Reg. Nš 132M96 SSA IV Clave IPP: CEAR-109665/RM 2002. Suspensión Reg. Nš 133M96 SSA IV Clave IPP: BEAR-307337/RM 2003. No. Entrada: 03310101474

BIBLIOGRAFÍA 1. Ximenez García, C. (2002) Las parasitosis intestinales en México. Cuadernos Funsalud No. 36. 2. Jave-Ortiz, J., Ayoub, A., Gargola, G., López-Chenge, N., and Farvennec, L. Randomized clinical study of Nitazoxanide in the treatment of Giardiasis diarrhea in children from Northern Peru. Alimentary Pharmacology and Therapeutics. 2001; 15: 1409-1415. 3. Gilles, H.M. and Hoffman, P.S. Treatment of Intestinal Parasitic Infections: A review of Nitazoxanide. Trends in Parasitology. 2202; 18: 95-97. 4. Abaza, H., El-Zayadi, A., Kabil, S.M., and Rizk, H. Nitazoxanide in the treatment of patients with intestinal protozoan and heminthic infections: A Report on 546 Patients in Egypt. 5. Diaz, E., Mondragón, J., Ramírez, E. and Bernal, RM. Epidemiology and control of intestinal parasites with Nitazoxanide in children in Mexico. American Journal of tropical medicine and hygiene. 2003; 68 (4): 384-385. 6. Kabil, S.M. Fatma, A., Nassar , A. abd el bast, M. (1994) PHASE II: Effects of nitazoxanide on the treatment of common human helminthic and protozoan infections. Journal of Tropical Medicine JTM. Gastroenterology: Hepatology & Infectious diseases. 1994 Vol 3 No 2, 7-10. 7. Rossignol, J.F. (1994) Nitazoxanide. A new broad spectrum antibacterial – antiparasiticidal drug: Preclinical pharmacology. Journal of Tropical Medicine JTM. Gastroenterology: Hepatology & Infectious diseases. 1994 Vol 3 No 3, 1-6. 8. Saltigeral, P., Gonzalez- Saldaña, N. (2001) Antimicrobianos, Antivirales, Antiparasitarios, Antimicóticos e Inmunomoduladores. Mc. Graw Hill 2001 pp. 241-244 9. Bernal, R.R., Martínez, L., Mendoza, A. And Velasco, D., Chavez – Munguia, B. (2002) Evaluation of the in vitro effect of metronidazole, albendazole, and nitazoxanide on viability and structure of Giardia lamblia cysts. Proceedings of the 10th International Congress of Parasitology (ICOPA X) Vancouver, (Canada) August 4-9. 10. Cedillo Rivera, R., Chávez, B., González Robles, A., Tapia, A., and Yépez, Lilián. In vitro effect of Nitazoxanide against Entamoeba histolytica, Giardia intestinalis and Tricomonas vaginalis Trophozoites. Journal Eukaryot, Microbiol. 2002; 49 (3): 201-208. 11. Jave-Ortiz, J., López-Chenge, N., Gargala, G., and Farvennec, L. Comparative clinical study of Nitazoxanide, Albendazole and Praziquantel in the treatment of ascariasis, trichuriases and hymenolepiasis. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. 2002; 96: 193-196. 12. Índice Nacional de terapéutica INTE - México (1996). Publicado por IMS Health A.G. 13. Índice Nacional de terapéutica INTE - México (1997). Publicado por IMS Health A.G. 14. Índice Nacional de terapéutica INTE - México (1998). Publicado por IMS Health A.G. 15. Índice Nacional de terapéutica INTE - México (1999). Publicado por IMS Health A.G. 16. Índice Nacional de terapéutica INTE - México (2000). Publicado por IMS Health A.G. 17. Índice Nacional de terapéutica INTE - México (2001). Publicado por IMS Health A.G. 18. Índice Nacional de terapéutica INTE - México (2002). Publicado por IMS Health A.G. 19. Índice Nacional de terapéutica INTE - México (2003). Publicado por IMS Health A.G