Nuevas recomendaciones

Guía de práctica clínica para intervenciones del dolor crónico vertebral no oncológico

A pesar de la aceptación que tienen muchas prácticas intervencionistas para el dolor lumbar crónico, no existen datos coherentes para recomendarlas a todas.

Autor/a: Busse JW, Genevay S, Agarwal A, Standaert CJ et al.

Fuente: BMJ. 2025 Feb 19;388:e079970. Commonly used interventional procedures for non-cancer chronic spine pain: a clinical practice guideline

El dolor de columna se define como crónico cuando persiste durante tres meses o más y ha resultado en dolor en al menos la mitad de los días en los últimos seis meses. Puede localizarse en la línea media (axial) o referirse a una localización distal de la columna (radicular), generalmente por irritación de una raíz nerviosa (como sucede con la ciatalgia).

La mayoría de los dolores crónicos de la columna vertebral no se pueden atribuir a una causa específica y aproximadamente el 85 % de los pacientes presentan dolor inespecífico.

Los procedimientos intervencionistas, incluidas las inyecciones intramusculares paravertebrales, las inyecciones epidurales, los bloqueos nerviosos y los procedimientos de ablación, se utilizan cada vez más para tratar el dolor crónico de la columna vertebral. A pesar del rápido crecimiento en su uso, la evidencia que apoya su empleo no es contundente.

Una síntesis de 2023 de 21 guías de práctica clínica sobre procedimientos intervencionistas para el dolor lumbar concluyó lo siguiente: "No hubo coherencia en las recomendaciones a favor o en contra de ningún procedimiento intervencionista, incluso después de tener en cuenta la calidad de la guía de práctica clínica". Dada la falta de directrices fiables en esta área, el equipo de Rapid Recommendations hizo una evaluación cuidadosa de todo el cuerpo de evidencia para producir esta guía.

Pregunta clínica

¿Cuál es la efectividad comparativa y la seguridad de los procedimientos intervencionistas de uso común (como las inyecciones espinales y las ablaciones) para el dolor crónico axial y radicular de la columna vertebral que no está asociado con el cáncer o la artropatía inflamatoria?

Práctica actual

El dolor crónico de la columna vertebral es una molestia común, potencialmente incapacitante, para la cual los médicos suelen administrar procedimientos intervencionistas. Sin embargo, las guías de práctica clínica no proporcionan recomendaciones coherentes para su uso.

Recomendaciones

Para las personas que viven con dolor axial crónico de la columna vertebral (≥3 meses), el panel de la guía emitió recomendaciones enérgicas contra:

+ la ablación articular por radiofrecuencia con o sin inyección articular dirigida de anestésico local más esteroide;

+ la inyección epidural de anestésico local, esteroides o su combinación;

+ la inyección articular de anestésico local, esteroides o su combinación;

+ la inyección intramuscular de anestésico local con o sin esteroides.

 

Para las personas que viven con dolor radicular crónico de la columna (≥3 meses), el panel de la guía emitió recomendaciones enérgicas contra:

+ la radiofrecuencia del ganglio de la raíz dorsal con o sin inyección epidural de anestésico local o anestésico local más esteroides;

+ la inyección epidural de anestésico local, esteroides o su combinación.

Cómo se creó esta directriz

Un panel internacional incluyó a cuatro personas que viven con dolor crónico de la columna, 10 médicos con experiencia en el manejo del dolor crónico de columna y ocho metodólogos. Se siguieron los estándares del enfoque GRADE.

La evidencia

Estas recomendaciones se basan en una revisión sistemática vinculada y un metanálisis en red de ensayos clínicos aleatorizados y una revisión sistemática de estudios observacionales. Se analizaron la inyección de anestésico local, esteroides o su combinación en la articulación facetaria cervical o lumbar o en la articulación sacroilíaca; las inyecciones epidurales de anestésico local, esteroides o su combinación; la radiofrecuencia del ganglio de la raíz dorsal; la denervación por radiofrecuencia de las articulaciones facetarias cervicales o lumbares o de la articulación sacroilíaca; y las inyecciones intramusculares paravertebrales de anestésico local, esteroides o su combinación.

Alcance de las recomendaciones

Estas recomendaciones se aplican a las personas que viven con dolor crónico de la columna vertebral (≥3 meses de duración) que no está asociado con el cáncer o la artropatía inflamatoria y no se aplican al tratamiento del dolor agudo de la columna.