La digitalización de la salud avanza, pero la formación médica todavía enfrenta desafíos para integrar las innovaciones digitales en sus planes de estudio. Con el fin de abordar esta brecha, un equipo internacional de 211 expertos de 79 países ha desarrollado el DECODE Framework, un modelo diseñado para facilitar la adopción global de competencias en salud digital dentro de la educación médica.
Este marco de referencia fue publicado recientemente en la revista JAMA Network Open y pretende preparar a los futuros médicos con los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar la transformación digital en la atención sanitaria.
El marco se basó en un extenso proceso de investigación y validación. Primero hubo una revisión bibliográfica para identificar las competencias potenciales. Luego se realizaron consultas iterativas y pruebas piloto con expertos. A continuación, se pasó a una encuesta Delphi modificada de dos rondas, con un nivel de consenso predefinido del 70 %. Se afinaron las redacciones y los resultados del Delphi en reuniones posteriores y hubo retroalimentación posreunión.
Finalmente, se llegó al consenso sobre los aprendizajes esenciales que deberían tener los estudiantes de medicina y el DECODE Framework quedó con cuatro dominios clave:
- Profesionalismo en salud digital.
- Salud digital en pacientes y población.
- Sistemas de información en salud.
- Ciencia de datos en salud.
La publicación también identificó seis áreas de debate que los educadores médicos deberían considerar en su labor cotidiana:
- Variaciones en la nomenclatura: El uso de los términos "competencias" y "resultados" varía en todo el mundo. Es necesario dar claridad y consenso alrededor del lenguaje usado en salud digital.
- Distinción de la salud digital: Se requiere un enfoque basado en las particularidades de la salud digital, en lugar de generalidades aplicables a contextos no digitales. Es decir, la salud digital es en sí misma y no tiene por qué ser solamente un agregado a otras disciplinas o áreas de la medicina. Es un apoyo, pero también tiene entidad propia.
- Concepto de alfabetización en salud digital: No hay un consenso universal sobre la definición y la medición de la alfabetización en salud digital. Hasta que no se arribe a un concepto uniforme en este campo, no será posible aplicarlo por completo.
- Espacio curricular e implementación: Hay desafíos para incorporar contenidos de salud digital en los planes de estudios que ya se encuentran sobrecargados. Los expertos sugieren una integración vertical y un equilibrio en la incorporación.
- Inclusión de los resultados de aprendizaje: Algunos resultados de la enseñanza en salud digital pueden abordarse dentro de otros temas de la medicina, pero es importante que la digitalización tenga y persiga sus propios objetivos, no siempre supeditados al resto de la currícula.
- Desigualdades socioeconómicas: Los expertos destacaron que hay problemas múltiples relacionados con la equidad en salud digital, especialmente en países de ingresos bajos y medios. En entornos con los recursos limitados, la implementación de las herramientas digitales sigue siendo difícil por el costo, la falta de personal capacitado, la carencia de regulación legal y la infraestructura.
En definitiva, el marco DECODE es un paso importante para preparar a los futuros médicos en la transformación digital de la atención médica, que ya es una realidad. Los expertos instan a las facultades de medicina a adaptar este marco a sus necesidades y contextos específicos.
En IntraMed, desde este mes de febrero comienza el ciclo inaugural de webinars en vivo, dictados a través del Campus Virtual, bajo el tema: "Transformando el consultorio con salud digital e inteligencia artificial: Innovación al servicio de la relación médico-paciente". Se trata de un ciclo diseñado para abordar los desafíos digitales actuales de la práctica médica, no solo desde la modernización tecnológica, sino promoviendo un cambio profundo en la forma de atención, colocando al paciente como el eje central de esta transformación. Más información e inscripciones en este enlace. |