Aspectos orientados a la práctica clínica

COVID 19 en atletas

En caso de contraer la enfermedad, es crítico definir el período de recuperación plena para el reinicio de su actividad atlética

Autor/a: Dr Arturo Cagide - Htal Italiano Bs As

El escenario

• En la pandemia Covid 19, los atletas competitivos constituyen, desde la perspectiva epidemiológica, una población particular por el alto riesgo ambiental en la trasmisión de infecciones. Por otro lado, en caso de contraer la enfermedad, es crítico definir el período de recuperación plena para el reinicio de su actividad atlética.

• La miocarditis viral asintomática no Covid es una causa reconocida de muerte súbita, en especial en individuos menores de 35 años.

• En Estados Unidos y Europa las escuelas universitarias con actividad deportiva de alta competencia han desarrollado protocolos de evaluación en individuos con infección reciente por Covid 19, existiendo diferencias substanciales en las estrategias propuestas

 • El tiempo para reiniciar la actividad deportiva es un aspecto desafiante con profundas implicancias sociales. En nuestro medio deportistas de renombre con Covid 19 presentaron indicadores subclínicos de compromiso cardíaco de significado incierto, en la mayoría de los casos con excelente evolución clínica.

 • El rol de la resonancia nuclear magnética (RNM) cardíaca, cuya sensibilidad en el diagnóstico de miocarditis es indiscutible, no ha quedado definido.

 • En conclusión, son muchos los aspectos en los que la evidencia disponible es fragmentada, y en ocasiones controvertida.

 • Investigaciones, editoriales y recomendaciones de las Sociedades Científicas han analizado la problemática del Covid 19 en atletas, con consideraciones no siempre coincidentes.

Una comunicación reciente (Prevalence of Clinical and Subclinical Myocarditis in Competitive Athletes With Recent SARS-CoV-2 Infection, JAMA Cardiol. 2021;6(9):1078-1087), que analizó la problemática que plantea la evaluación cardiológica en atletas con antecedente de Covid leve, es un interesante punto de partida para el análisis.

El estudio

> Objetivo

Es un estudio observacional que se propuso indagar sobre:

  • Prevalencia global de miocarditis en atletas de 13 universidades con infección reciente por Covid 19, de grado leve.

  • Definir esa prevalencia aplicando diferentes criterios diagnósticos de miocarditis.

  • Estimar el rol de la RNM en la presunta miocarditis por Covid 19

> Población y diseño

Se Incluyeron 1.597 individuos en los cuales se dispuso en todos los casos de la siguiente información:

 • Sintomatología (dolor precordial, disnea, palpitaciones)

 • ECG, eco-doppler, troponina (con o sin síntomas acompañantes)

 • RNM (con o sin síntomas u otros criterios de compromiso cardíaco)

En el caso de la RNM se emplearon los criterios de Lake Louise (2018) considerándose como hallazgo de miocarditis la coexistencia de alteraciones en la secuencia en T1 y T2 en los segmentos definidos por la American Heart Association

Los datos se agruparon en tres categorías:

  • Miocarditis clínica (síntomas con /sin alteración en ECG y/o ecodoppler y/o elevación de troponina)

 • Probable miocarditis subclínica (alteración en ECG y/o ecodoppler y/o elevación de troponina) 

  • Posible miocarditis subclíniica (alteración en la RNM sin otros hallazgos

Resultado

  • Se diagnosticaron 37 casos de miocarditis con una prevalencia global de 2.3% (0-7.6%); la prevalencia por grupo fue la siguiente:

  •  Miocarditis clínica: 9
  •  Probable miocarditis subclínica: 8
  •  Posible miocarditis subclinica: 20
  • La RNM presentó alteraciones en los 37 casos en los que se concluyó la probable existencia de miocarditis ya que ese fue el criterio adoptado para afirmar el diagnóstico. De ellos solo 17 (46%) presentaron síntomas, alteraciones en el ECG, ecodoppler o elevación de troponina.
  • Del total de los individuos con alteraciones en el ECG, ecodoppler o troponina (13), solo el 38% (5) tuvieron síntomas acompañantes.
  • De los 9 con síntomas, 5 tuvieron alteraciones en el ECG, ecodoppler o troponina

Comentario

 • Pese a estar protocolizado prospectivamente seguramente hubo ciertas discrepancias en el relevamiento e interpretación de datos. En efecto, la prevalencia de miocarditis, que presentó diferencias marcadas entre los diferentes centros universitarios es un indicativo de ello.

 • En relación con la RNM, los autores señalan diferencias en el hardware, software, protocolos, técnica, experiencia, e interpretación del estudio. Por ejemplo es llamativo que el tiempo desde el diagnóstico de Covid a la RNM fuera variable, con una amplia dispersión de valores lo cual limita las conclusiones.

 • El diagnóstico de miocarditis por RNM se sostuvo en los criterios de Lake Louise (2018).

 Ahora bien, ¿ese criterio aislado en ausencia de otras manifestaciones, está validado con un gold estándar firme? ¿Más importante aún, cual es el valor pronóstico de ese hallazgo?

 • Un criterio diagnóstico nuevo no validado por un gold estándar universalmente aceptado debe entonces analizarse en términos pronósticos.

En ese sentido en 27 de los 37 individuos con diagnóstico de miocarditis se dispuso de una segunda RNM comprobándose resolución completa de las imágenes en T2 y con gadolinio (40%), y en el 60 % resolución en T2 pero no del gadolinio. Claramente ninguna conclusión puede obtenerse de estos datos.

En otros términos, la evaluación pronóstica que permitiera validar el criterio diagnóstico es fragmentaria sin certezas de valor estadístico.

En la práctica

Evaluación cardiológica

La estrategia a adoptar en el atleta con Covid 19 leve a la luz de la información disponible puede sintetizarse en las siguientes conclusiones:

  • La prevalencia de hallazgos en la RNM como único dato sin otras manifestaciones clínicas o subclínicas es 1.2% según el estudio comentado. En ausencia de información en cuanto a su relevancia pronóstica no se justifica indicar sistemáticamente la RNM bajo estas condiciones en todo atleta con Covid leve.

  • La búsqueda sistemática de manifestaciones subclínicas (ECG, ecodoppler, troponina, prevalencia de 0.6%), es decir sin sintomatología acompañante no tiene un sustento firme; es una estrategia tal vez justificada en atletas de muy alto rendimiento con elevada exposición pública. Debe señalarse que bajo estas circunstancias las elevaciones de troponina como único hallazgo se asocian con una excelente evolución alejada en varias investigaciones.

 • Finalmente, la presencia de síntomas (disnea, palpitaciones, dolor torácico) justifica estudios complementarios para clarificar el cuadro; aún bajo estas circunstancias el hallazgo de alteraciones mínimas en los tests cardiológicos se asoció con excelente evolución clínica, resultando factible el retorno precoz a la práctica habitual.

> Reinicio de actividad

Es una cuestión eminentemente técnica que compite a Sociedades y especialistas del deporte. 

En principio, un período de adaptación de dos semanas con incremento progresivo de la actividad, seguido de una carga progresiva trabajo, también de dos semanas es la recomendación propuesta por la mayoría de las Sociedades de la especialidad. (Return to Sports and Exercise during the COVID19 Pandemic. American College of Sports Medicine; Infographic. Graduated return to play guidance following COVID-19 infection, Br J Sports Med October 2020 Vol 54 No 19)