Cirugía coronaria

Inspección de la aorta y vasos carotídeos en pacientes sometidos a cirugía de bypass coronario

En este estudio comentado por el Dr. Ferreira se demuestra que la realización de un estudio carotídeo previo resultó ser altamente eficaz al reducir en forma significativa la incidencia de ACV y la mortalidad hospitalaria.

Autor/a: Dres. Ikuo Fukuda, Seigo Gomi, Ko Watanabe, Jun Seita

Indice
1. Comentario del Editor responsable
2. Métodos
3. Resultados

Debido a la eficacia del tratamiento médico y de los procedimientos endoluminales, la indicación de cirugía de bypass coronario (CBC), ha sufrido una reducción considerable. Actualmente, los casos que son enviados para CBC involucran a pacientes mucho más complejos que hace 20 años atrás. Existe una alta incidencia de factores de riesgo, mala función ventricular y edad avanzada. La hipertensión arterial, la diabetes y la edad avanzada son factores de riesgo independiente de accidente cerebrovascular (ACV). Muchos pacientes que hoy día son intervenidos de CBC suelen tener uno o más de estos factores, con lo que se aumenta el riesgo de ACV. Es por estas razones que la incidencia de ACV después de la CBC llega hasta el 7% en algunos trabajos.

Un estudio del sector carotídeo en pacientes coronarios, programados para CBC que tienen más de 65 años de edad, con o sin factores de riesgo asociados, puede reducir en forma drástica la complicación de un ACV en esta cirugía. SI a esto se le agrega un estudio del cayado aórtico, se aumenta aún más el grado de prevención. Se ha demostrado que las placas ateromatosas en la aorta torácica son un factor de riesgo de ACV.

Con todas estas reflexiones, es innecesario destacar la utilidad práctica que tiene este trabajo. Máxime teniendo en cuenta, que los autores,  al realizar estudios del sector carotídeo en todos los pacientes programados para CBC lograron reducir en forma marcada la morbimortalidad. Como se verá, también demuestran que no hay que guiarse por la edad para indicar estos estudios.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira