Acrodermatitis

Complicaciones en el síndrome de Gianotti-Crosti

El síndrome de Gianotti-Crosti es considerado una respuesta cutánea no específica a una variedad de agentes infecciosos, particularmente los virus.

Autor/a: Dres. Erkek E, Senturk GB, Ozkaya O, Bukulmez G.

Fuente: Pediatr Dermatol 2001 Nov-Dec;18(6):516-8

Indice
1. Desarrollo
2. Discusión

Se informa un caso de síndrome de Gianotti- Crosti precedido por la vacuna Polio Oral seguido de varicela. El caso presente puede apoyar la hipótesis de inmunización inicial seguido de una infección viral como un posible mecanismo para el síndrome de Gianotti-Crosti. 

A proposito de un caso clínico

Un niño de 4 años al servicio de dermatología para la evaluación de una erupción cutánea no pruriginosa de 2 días de evolución. La misma había comenzado 4 días después de que el niño sea vacunado con la vacuna Polio oral a virus vivos atenuados.

El examen dermatológico encontró un erupción eritematosa simétrica que consistía en  pápulas de 2-3 mm localizada en la cara, nalgas, los codos, las rodillas, dorso de los pies, y tobillos. Las lesiones eran confluentes y ligeramente descamativas en la cara y tobillos. Tenía también agrandamiento bilateral de ganglios en región axilar, inguinal y supraclavicular. Los ganglios eran discretos, sin dolor, y móviles el más grande se localizaba en axila y tenía 1 cm de diámetro. No presentaba ni hepatomegalia ni esplenomegalia. 

El examen histopatológico de la biopsia cutáneos mostró los resultados consistentes con el síndrome de Gianotti-Crosti: queratosis compacta, el hiperplasia psoriasiforme con espongiosis, acumulación focal de linfocitos en la epidermis (microabscesos), marcado edema, e infiltración de linfocitos perivascular superficial y perifolicular en la dermis superior.  

Los estudios del laboratorio mostraron valores normales para la función renal, anti-streptolisina O (ASO), y cultivos de fauces. El recuento de glóbulos blancos era de 10.700 con un aumento prominente en los monocitos (15.8%). La eritrosedimentación era de 28 mm/hr. Las pruebas serológicas para el virus de la hepatitis B (HBV), realizada 15 días después, estaba dentro de los límites normales. 
 
Tres días después de la admisión inicial, el paciente presentó fiebre baja y una erupción vesicular polimorfa, pruriginosa localizada en el cuero cabelludo, frente, tronco,  extremidades, y en la mucosa oral.

El citodiagnóstico de  Tzanck mostró células gigantes multinucleadas con inclusiones intranucleares. Las pruebas serológicas para el virus Varicela-Zoster revelaron anticuerpos de tipo IgM contra el virus.