Inyección de microfoam polidocanol

El tratamiento de úlceras venosas de las piernas

Con un tratamiento de invasión mínima, se puede logar la curación, de manera eficaz y estable, de las úlceras de las piernas consecuentes a la insuficiencia venosa, incluso en pacientes de edad.

Autor/a: Dres. Cabrera J, Redondo P, Becerra A, Garrido C, Cabrera J Jr.

Fuente: Arch Dermatol. 2004 Jun;140(6):667-73.

Antecedentes:

La ulceración venosa en las piernas es una complicación frecuente y severa de la insuficiencia venosa de los miembros inferiores. El tratamiento de compresión se asocia con un curso prolongado de curación y de recurrencias múltiples. La cirugía mínimamente invasiva (cirugía que perfora endoscópicamente la subfascia) sólo es posible en un subconjunto de pacientes con úlceras en las piernas. Procedimientos terapéuticos económicos y no invasivos, se necesitan como  tratamientos alternativos.

Objetivo:

Evaluar la eficacia y seguridad de la esclerosis que produce el microfoam en el tratamiento de las úlceras venosas de las piernas.
DISEÑO: Un estudio retrospectivo de historias clínicas, con fotografías color pre y postratamiento y eco Doppler, en los pacientes con úlceras venosas en las piernas. Todos los pacientes fueron evaluados 6 meses después del tratamiento, el 70% también se evaluó a los 2 años, 25% a 3 años, y 14% a 4 ó más años después del tratamiento. En ellos se evaluaron: la curación completa (100%) de la úlcera, el tiempo en que cerró la úlcera, y la recurrencia.

Lugar:

Clínica de cirugía vascular privada en Granada y departamento de dermatología en un hospital de Pamplona, España.

Pacientes:

Más de 115 meses, 116 pacientes consecutivos (edad media [rango], 57 [25-85] años) tratados con inyección guiada por ultrasonido de microfoam de polidocanol (IUMP).

Intervenciones: 

Para reducir la hipertensión venosa, IUMP se usó para esclerosar selectiva y progresivamente las fuentes de incompetencia. El número de sesiones por paciente varió entre 1 y 17 (media 3,6).

Medición de los resultados:

Curación completa de la úlcera, definida como la reepitelización total de la lesión, con ausencia de secreción. La recurrencia se definió como la solución de continuidad epitelial en el miembro sanado.
Resultados: A 6 meses en el seguimiento, el tratamiento con IUMP logró la curación completa en el 83% de los pacientes (96/116), con un tiempo promedio de curación de 2,7 meses; 7 pacientes nunca se curaron, y 1 paciente se perdió del seguimiento. Hubieron recurrencias en 10 pacientes.

Conclusiones:

El uso de IUMP para esclerosar selectiva y progresivamente a las venas incompetentes, producto de la hipertensión venosa, es capaz de lograr de manera efectiva, una curación estable de la úlcera con una invasión mínima, incluso en los pacientes mayores de edad. Las recurrencias se tratan fácilmente con este método. Esta técnica puede convertirse en un tratamiento de primera línea en el manejo de las úlceras venosas de las piernas.