Qué se debe hacer?

Llanto persistente en bebés

Se define médicamente al llanto excesivo como el llanto que dura por lo menos tres horas por día, por tres días por semana, por lo menos por tres semanas.

Autor/a: Dres. Gatrad AR, Sheikh A.

Fuente: BMJ. 2004 Feb 7;328(7435):330.

Una joven madre se presenta con su hijo de 12 semanas de vida, quejándose de que "llora todo el tiempo ". Ella tiene también una niña de 3 años quien "nunca fue un problema ".

¿Qué temas se deben explorar?

Obtenga los puntos de vista de la madre.
¿Cuál piensa ella que puede ser el problema?  Tome seriamente cualquier preocupación específica que ella tenga. ¿Cuán experimentada es? Por ejemplo, ¿es consciente de que la duración y la frecuencia del llanto pueden variar en forma considerable entre los lactantes y en diferentes momentos en el mismo niño? ¿Cómo tolera la situación? ¿Está deprimida?Preguntar sobre qué fuentes de apoyo tiene en su hogar o entre su círculo amplio de amistades y parientes, y si necesita ayuda adicional.

Naturaleza del llanto

Se define médicamente al llanto excesivo como el llanto que dura por lo menos tres horas por día, por tres días por semana, por lo menos por tres semanas. ¿Hay algún patrón en el llanto?  Los bebés lloran por muchas razones, incluyendo hambre y sed, tienen calor o frío, requerir atención, cansancio, disconfort y dolor.  A pesar de que hay poca evidencia de que es posible determinar la causa por el tono del llanto, el patrón del mismo puede indicar dónde reside el problema y si hay alguno. Por ejemplo,"el cólico infantil " ((llanto excesivo en un bebé por otro lado sano) puede manifestarse como largos episodios de llanto al atardecer.

Otros síntomas

Preguntar sobre cualquier síntoma asociado.  Por ejemplo, una dificultad en la alimentación puede deberse a obstrucción nasal, vómitos pueden indicar un problema gastrointestinal, un eccema sugiere disconfort por prurito.

Alimentación

Una historia alimentaria detallada puede de terminar una causa subyacente, como sobrealimentación o destete prematuro. El bebé puede estar tragando aire inadvertidamente sobre todo al final de un biberón.

Ambiente en el hogar

El ambiente en el hogar y la dinámica familiar puede estar teniendo un efecto en el bebé. El punto de vista (si está disponible) del padre u otros miembros de la familia pueden proveer datos muy útiles. También pregunte sobre los arreglos para el dormir y los patrones de sueño el bebé.

¿Qué debe hacer?

· Controle la tabla de crecimiento del bebé, evaluando ganancia de peso y circunferencia craneana.

· Desnude al bebé completamente. Así podrá detectarse la causa subyacente como áreas de eccema o una dermatitis del pañal que puede ser irritante para el bebé.

· Examine sus orificios:descarte una fimosis puntiforme,l as fisuras anales se presentan como escoriaciones pequeñas alrededor del margen anal; examine la boca para descartar muguet o erupción dentaria; controle sus oídos por posibilidad de otitis media.

· Si piensa que hay un problema con la alimentación, aconseje a la madre sobre técnicas alimentarias, como el modo de evitar que el bebé trague mucho aire.

· Si se alimenta a pecho, evaluar si tiene suficiente leche y aconsejar al respecto.

· Evaluar necesidad de apoyo psicológico o de la visitadora social si hay preocupación sobre las capacidades parentales o el estado psicológico.

· Considerar la realización de urocultivo y posterior evaluación si sospecha una infección urinaria.

· En la mayor parte de los casos no se encontrará ninguna causa subyacente.En estos casos, el problema mejorará probablemente con el tiempo y no se necesita otra cosa que reaseguro y apoyo.