Introducción y objetivos |
En la actualidad existe un interés creciente por las dietas cetogénicas (DC) para el tratamiento de los pacientes con diferentes enfermedades, incluido el cáncer. Las DC simulan el estado metabólico de ayuno, ya que inducen un aumento del nivel circulante de los cuerpos cetónicos acetoacetato y beta hidroxibutirato (BHB).
En presencia de cáncer se observa una disfunción mitocondrial y un aumento de la dependencia de la fermentación de sustratos en comparación con la fosforilación oxidativa. Este cuadro parece ser ideal para la aplicación de una DC. No obstante, se discute la utilidad de la DC en pacientes oncológicos debido a la falta de fundamentos y estudios aleatorizados y controlados al respecto, aunque no resultaría sencillo efectuar estudios con dichas características.
El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de presentar una síntesis realista y sistemática sobre la existencia de beneficios de la DC en pacientes con cáncer. El autor evaluó si la DC tiene efectos antitumorales y mejora la calidad de vida de los pacientes. Además, se evaluaron los mecanismos relacionados con dicho efecto. Es decir, el objetivo fue confirmar y fundamentar el efecto de la DC en pacientes oncológicos y analizar la causalidad entre dicho efecto y la evolución clínica.
Métodos |
El autor optó por un abordaje realista de revisión adaptado a un análisis cualitativo mediante la inclusión de todos los hallazgos en una matriz. Esta combinación de datos resulta útil para la evaluación de los abordajes terapéuticos alternativos y complementarios.
El autor tuvo en cuenta los estudios realizados en pacientes con cáncer tratados con una DC. También se evaluaron los estudios realizados en animales de experimentación con el fin de identificar los mecanismos de acción de la DC. La búsqueda de estudios se llevó a cabo en las bases de datos PubMed y Scopus.
Resultados |
Los mecanismos principales de acción de la DC en pacientes oncológicos incluyeron la modificación de las vías de señalización de los factores de crecimiento y los cuerpos cetónicos, con la consiguiente afectación de la señalización, el metabolismo y el crecimiento tumorales
La búsqueda llevada a cabo resultó en la selección e inclusión de 14 estudios de casos y 10 estudios de cohortes efectuados en un total de 214 pacientes tratados mediante una DC. Además, se incluyeron 29 estudios realizados en animales de experimentación, el 72% de los cuales indicaron que la DC tiene efectos antitumorales al reducir el crecimiento tumoral o aumentar la supervivencia. Los resultados de los estudios clínicos indicaron un efecto antitumoral en el 42% de los casos.
Mientras que en el 29% de los estudios no se observó un efecto positivo para la DC, en un estudio se informó un efecto tumorigénico. En cuanto a la calidad de vida, la mitad de los estudios indicaron una mejoría, generalmente relacionada con el estado clínico general y el control de los síntomas neurológicos. En general, los efectos adversos asociados con la DC fueron leves y reversibles e incluyeron la disminución ponderal y la fatiga.
Los mecanismos principales de acción de la DC en pacientes oncológicos incluyeron la modificación de las vías de señalización de los factores de crecimiento y los cuerpos cetónicos, con la consiguiente afectación de la señalización, el metabolismo y el crecimiento tumorales. En segundo lugar, se mencionan los cambios del sustrato metabólico demandado por los tejidos del huésped. Finalmente, la DC aumenta el estrés oxidativo en las células tumorales, lo cual aumenta su vulnerabilidad ante la administración de terapias oxidativas como la quimioterapia.
La disfunción mitocondrial y el déficit de enzimas para metabolizar los cuerpos cetónicos se observan en muchas células tumorales. Esto genera la necesidad de fermentar los sustratos para obtener energía, con lo cual se observa un aumento de la utilización de glucosa con la consiguiente producción de lactato. La DC podría limitar el flujo de glucosa hacia los tumores y aportar cuerpos cetónicos y grasa como fuente alternativa de energía para los tejidos sanos.
De acuerdo con lo hallado, la DC disminuye el tamaño tumoral y mejora la calidad de vida. Además, sería útil para los pacientes que requerirán un abordaje quirúrgico o radioterapia. La mejoría de la calidad de vida podría deberse a los efectos anabólicos, analgésicos y antiinflamatorios de la dieta, en tanto que los efectos sobre el tamaño tumoral no fueron comprendidos en profundidad.
La DC disminuye la glucemia, aunque esto se observó en estudios en los cuales también se restringió la ingesta calórica. Además de la disminución del nivel y de los picos de glucosa, resulta importante el aumento de los niveles de cuerpos cetónicos y ácidos grasos libres con el fin de disminuir la glucólisis. La DC es útil para reducir la glucólisis, un hallazgo observado en diferentes estudios.
Las células tumorales podrían ser ineficientes para compensar dicha reducción debido a la disfunción mitocondrial. Además, los ácidos palmítico, esteárico y oleico inhiben ciertas enzimas implicadas en la glucólisis. Según lo hallado, algunas células tumorales pueden metabolizar cetonas, lo cual se asociaría con el fracaso del efecto de la DC.
La DC también podría afectar las vías de señalización tumoral. Por ejemplo, se observó un cambio en la expresión de HER2 y de los receptores de progesterona durante la DC en una paciente con cáncer de mama. Otros autores hallaron una correlación inversa entre los niveles de insulina y la cetosis, la cual se asoció con la disminución de la progresión tumoral.
En estado de inanición, los cuerpos cetónicos suprimen el catabolismo proteico. Esto se asoció con un aumento ponderal en pacientes caquécticos que cumplieron una DC y con un incremento de la masa magra. En consecuencia, es posible que la DC tenga una influencia positiva sobre la composición corporal. Los cuerpos cetónicos tendrían un efecto sobre la causa y los síntomas asociados con la caquexia al inhibir el metabolismo glucolítico y la degradación de proteínas.
La disfunción mitocondrial de las células tumorales aumentaría los niveles de moléculas reactivas del oxígeno como el anión superóxido y el peróxido de hidrógeno. Mediante la glucólisis y el aumento de la producción de antioxidantes disminuyen los niveles de dichas moléculas. La reducción de este mecanismo de defensa antioxidante asociada con la disminución del consumo de azúcar o la DC sensibiliza a las células tumorales ante la acción del estrés oxidativo sin afectar a las células normales.
En un estudio sobre el efecto de una dieta cetogénica caracterizada por la obtención del 90% de la energía de las grasas y del 8% de las proteínas en pacientes tratados mediante radioterapia se observó un aumento del nivel de proteínas tumorales dañadas por las especies reactivas del oxígeno. De todos modos, no fue posible obtener información concluyente sobre la asociación entre la DC y el estrés oxidativo.
Discusión |
La cetosis nutricional podría ser una condición fisiológica con una prevalencia elevada durante la evolución humana, con lo cual no existen motivos que indiquen que resulta insegura o peligrosa
De acuerdo con la información obtenida en estudios preclínicos y clínicos, la DC parece ser beneficiosa para los pacientes con cáncer. La probabilidad de efectos antitumorales ante la aplicación de una DC fue observada al menos en algunos pacientes y superó la probabilidad de efectos negativos. La información disponible permite indicar que la DC generalmente resulta segura en pacientes oncológicos.
La cetosis nutricional podría ser una condición fisiológica con una prevalencia elevada durante la evolución humana, con lo cual no existen motivos que indiquen que resulta insegura o peligrosa. Los efectos adversos graves de la DC en pacientes oncológicos son escasos y se correlacionan con la aplicación de versiones extremas de ésta, caracterizadas por restricción calórica o macronutrientes en montos significativos.
La baja ingesta proteica no condice con los requerimientos del paciente oncológico. De hecho, el consumo de proteínas de alta calidad es importante para preservar la masa muscular. Si bien en la mayoría de los estudios sobre la DC se informa cierta disminución ponderal, este hallazgo debe evaluarse en el contexto de cada estudio.
Además, en ciertos casos la disminución ponderal puede mejorar la calidad de vida y la evolución a largo plazo. Debe destacarse que en la mitad de los estudios se indicó una mejoría de la calidad de vida. Es necesario contar con estudios especialmente diseñado con el objetivo de evaluar la asociación entre la DC y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Hasta el momento no se cuenta con información concluyente sobre los efectos antitumorales de la DC. Si bien la mayoría de los autores coinciden en la importancia de la disminución de la glucemia y el aumento del nivel de cuerpos cetónicos para lograr un efecto terapéutico, hay cuestiones que aún deben conocerse. Más allá de la información que puedan aportar los estudios clínicos, en la práctica muchos pacientes con cáncer desean seguir una DC.
En dichos casos es necesario que el profesional brinde información sobre los datos disponibles al respecto y la ausencia de información concluyente. Puede indicarse que la DC es segura y que la probabilidad de beneficios potenciales superaría el riesgo de efectos adversos. Es necesario contar con datos más objetivos obtenidos mediante la realización de estudios clínicos controlados.
Conclusión |
Hasta el momento no se cuenta con una fundamentación adecuada sobre los beneficios de la DC en pacientes oncológicos. No obstante, es posible que la DC tenga efectos antitumorales y no genere efectos adversos graves ni acelere el crecimiento tumoral. En consecuencia, la DC resulta promisoria, aunque es necesario contar con estudios adicionales al respecto.
SIIC- Sociedad Iberoamericana de Información Científica