Nuevo libro de Ricardo Coler

"Eterna Juventud"

En Vilcabamba -Ecuador- las personas viven más de 120 años. Nadie comprende las razones, pero un escritor se interna en los misterios del valle para indagar los secretos de la longevidad.

A esta altura de los acontecimientos ya nos vamos acostumbrando a que los libros de Ricardo Coler nos proporcionen esa rara combinación de inteligencia analítica, sensibilidad y belleza estética. Su literatura se organiza alrededor de sus obsesiones personales y están siempre vinculadas a su propia historia. Antes, las mujeres y sus diversos roles en las sociedades a través de la geografía y de la historia, ahora la ancianidad y la duración de la vida de las personas.

Coler es médico y escritor. Una asociación menos infrecuente de lo que puede suponerse. Su mirada se construye desde la investigación sin prejuicios que admite puntos de vista diversos y de una empecinada vocación de ir a  contrastarlos en el propio terreno. Por ese motivo es también un viajero atento y un observador sagaz. En este libro indaga en los misterios de la longevidad de los habitantes del valle de Vilcabamba en Ecuador mientras narra en paralelo su experiencia con la prolongada agonía de su propio padre. Dos modos de envejecer, dos ancianidades, dos formas de cerrar el ciclo de la vida inexorablemente enlazadas a los modos de vivirla.

Es un libro escéptico acerca de las ingenuas verdades New Age pero también de las arrogantes certezas médicas. ¿En qué cree Ricardo? Desconfía de los consejos para una vida saludable pero también de las explicaciones científicas que los fundamentan. Duda de los argumentos místicos. Pero también de la obsesión por la inmortalidad de quienes la suponen una recompensa por una vida cósmica en comunión con el universo intangible y la energía de la madre tierra. Sólo es verdad el dolor mudo por su viejo y la ironía cínica con que lo abriga con palabras. La pregunta implícita es, ¿por qué? ¿qué hace que existan ancianidades tan diferentes? ¿qué maldita cosa es envejecer? ¿es un extraño privilegio de los seres sexuados o una etapa natural de la existencia de lo vivo?

Ricardo Coler nos ofrece la oportunidad de acompañarlo en un viaje al exótico valle de Vilcabamba, pero también a su complejo universo interior donde las contradicciones, las perplejidades y el perpetuo temblor ante el misterio de la muerte lo perturban y lo fuerzan a poner en palabras lo que no muchos nos animamos a nombrar. Otra vez, un libro de Ricardo Coler, nos depara una experiencia inolvidable.

Daniel Flichtentrei

"Eterna Juventud"
Por Ricardo Coler

Los habitantes de Vilcabamba, en Ecuador, viven más de ciento veinte años. Ya pasados los cien, todavía leen sin anteojos, conservan la dentadura completa, la potencia sexual, su cabello no encanece y se jactan de sus aventuras amorosas. Fuman, beben, consumen sustancias más nocivas que la cocaína y participan activamente de las fiestas. No se hacen chequeos ni toman medidas de prevención porque no se enferman; tampoco piensan en jubilarse. Cuando llega el momento de partir, se despiden sin preparativos: salen a trabajar y no vuelven, se acuestan a dormir y ya no se levantan. Llevan una vida muy humilde pero la terminan como aristócratas.

Sin duda, Vilcabamba es un golpe bajo para los que miden las calorías, eligen lo natural como única opción y se obsesionan con el cuidado del cuerpo.

Ricardo Coler viajó para conocer cuál es el misterio de este lugar privilegiado por la salud y la vitalidad sin esfuerzo. A medida que avanza la crónica, su relato se enriquece con el contrapunto conmovedor de la relación del autor con su padre, un hombre mayor sostenido por los avances de la ciencia. Coler también es médico, y sostiene en este libro cautivante y revelador que la vejez puede ser una enfermedad como cualquier otra, con mecanismos biológicos sobre los que es posible actuar. Quizá Vilcabamba sea una clave. Mientras tanto, políticos, científicos, militares, millonarios y artistas internacionales compran tierras en el pueblo. Nadie quiere quedarse afuera de la increíble posibilidad de la eterna juventud.



Ricardo Coler
nació en Buenos Aires en 1956. Es médico, fotógrafo y periodista. Sus notas, fotografías y ensayos sobre sus experiencias con sociedades matriarcales, poliándricas y poligámicas han sido publicadas en diversos medios argentinos y del exterior. Es fundador y director de la revista cultural Lamujerdemivida
. Publicó "El reino de las mujeres" (2005) con gran éxito de ventas y "Ser una diosa" (2006). Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.

 

Fragmento: 

Algo pasa en Vilcabamba. Algo que le permite a su gente vivir ciento diez, ciento veinte y hasta ciento cuarenta años. No sólo viven mucho. Viven mucho con una salud envidiable y sin prestarle atención a los consejos médicos. Los habitantes de Vilcabamba tienen inclinación por los excesos insalubres: fuman como escuerzos y beben como cosacos.

Sin embargo, a la edad en que cualquiera de nosotros muestra signos de deterioro, ellos están listos para otros cuarenta años más. Llegan a los ciento veinte sin pedir ayuda, trabajando y atendiéndose solos. ¿Cómo hacen? Es el misterio del valle.

Algunos creen que es por el aire, otros por el agua y la mayoría coincide en que puede ser la dieta. Lo cierto es que en Vilcabamba no se torturan para estar sanos ni se privan de lo que quieren. En el pueblo nadie se mata para vivir.

Tengo un pasaje a Ecuador, una conexión a la provincia de Loja y un trayecto que cubrir hasta el valle sagrado de Vilcabamba. También una reserva en un santuario new age en el mismo corazón de la aldea. Allí pienso hacer base para enterarme de qué va a ocurrir en un futuro cercano cuando los avances de la ciencia nos den la posibilidad de vivir tantos años como los habitantes de Vilcabamba.

Aunque los censos internacionales señalan que la mayor expectativa de vida se da en lugares como la República de Andorra o la isla de Okinawa en Japón ––sitios de alto nivel económico y estilo sosegado––, Vilcabamba de Ecuador les saca varias décadas de ventaja sin demasiado esfuerzo. Lo hace con una población que cuenta con pocos ingresos, malas condiciones sanitarias y trabajo duro de por vida. A pesar de eso, mucha gente supera con holgura los cien años. En el pueblo hay diez veces más centenarios que los que se puede encontrar en cualquier otro lugar.

Voy a ver qué pasa en Vilcabamba siempre y cuando la salud de mi padre me lo permita. Espero no tener que suspender el viaje a último momento porque hoy, mañana o pasado, puedo recibir una llamada pidiendo que no me vaya, diciendo que empeoró y que esperamos un desenlace de un momento a otro. Por lo general los médicos, después de una frase como ésa, se quedan callados. Consideran que soy el que tiene que decir algo o suponen que por lo menos tendría que hacer una pregunta. Con el tiempo aprendí a imitarlos y a no decir nada. Me quedo mirándolos sin que salga de mi boca ni una sola palabra.

Aguardo a que comiencen a toser, a que no sepan qué hacer con las manos y a que se pongan a hojear de nuevo, por vez número cien, la misma historia clínica. Si me quedo callado respirarán hondo, buscarán una manera de saludarme y saldrán de la habitación.

Haré lo mismo que vengo haciendo desde hace diez años: mantener la reserva aérea hasta que la Compañía esté a punto de cancelarla. Voy a esperar hasta último momento para ver si puedo viajar o si me veo obligado a suspender el proyecto porque es necesario que me quede junto a mi padre. No es la primera vez que me pasa algo así. En mi vida es un clásico. Tengo en cuenta la salud de mi padre hasta para arreglar la salida de un sábado a la noche. Los que me conocen dicen que lo que hago no tiene el menor sentido. Y tienen razón. Hace muchísimo que mi padre está enfermo, gravemente enfermo. Son muchas las internaciones, las horas de terapia intensiva y los infartos que tuvo en el corazón, el cerebro y los riñones. Sin embargo, aunque tenga toda la evidencia delante, todavía me cuesta aceptar que mi padre es inmortal.

 Referencias:

ETERNA JUVENTUD
RICARDO COLER
ISBN: 9789504919469
Editorial: Planeta
Clasificación: Humanidades
Páginas: 232
Publicación: Agosto 2008 | Idioma: Español
Formato: Rústica