NO TE COMERÁS A TU PRÓJIMO, Raúl A. Alzogaray
16 enigmas explicados por la ciencia.
¿Por qué tenemos cosquillas? ¿Qué produce el mal aliento? ¿Por qué nos duele la cabeza? ¿Qué consecuencias traerá el calentamiento global? Son algunas de las preguntas que el biólogo Raúl A. Alzogaray plantea y responde en este libro extraordinario. Lo hace, además, con espíritu de divulgación y alejándose de toda posbilidad de vulgarizar los temas tratados.
"Humor, amenidad y concisión envidiables". Así resume Pablo Capanna, en el prólogo de este libro extraordinario, la notable habilidad que el biólogo Raúl A. Alzogaray exhibe en el presente trabajo en torno a una multiplicidad de temas unidos por una suerte de biología de la vida cotidiana. Temas como la vejez, las cosquillas o el mal aliento se van sucediendo sin que la diferencia impida el disfrute de la lectura. Como también dice Capanna, Alzogaray divulga sin vulgarizar, muestra y demuestra algunas cosas como también lo hacen los grandes maestros: sin ánimo de erudición o de llenar de datos las cabezas, sino para encender la curiosidad y las ganas de leer más y más sobre los temas abordados. Gran buceador de los misterios científicos, el autor nos lleva de las mano por mundos tan diversos como el canibalismo, las epidemias, el calentamiento global y...el dolor de cabeza.
EL CAFÉ DE LOS CIENTIFICOS II, Martín De Ambrosio
De Einstein a la clonación
¿Para qué sirve dormir? ¿Y soñar? ¿Cómo saber si nos movemos o no en el espacio? ¿En el principio fue el verbo? ¿Qué lecciones deja Hiroshima? ¿Qué son los agujeros negros de gusano? En torno a estos y otros interrogantes de apariencia simple y respuesta compleja gira este libro fascinante, el segundo Café de los Científicos. Además de temas estrictamente científicos como el futuro de la energía nuclear o la indagación en ciertos campos de la neurología, esta segunda entrega del Café incluye un interesante capítulo dedicado al origen y función del lenguaje oral y escrito.
Martín De Ambrosio estudió Ciencias de la Comunicación. Actualmente es redactor de ciencia del diario Perfil y coordina el área de Ciencias del Centro Cultural Rojas de la UBA.
Juan José Manauta
LAS TIERRAS BLANCAS
Las tierras blancas es la obra capital de Juan José Manauta. Según el propio autor, esta novela, publicada en 1956, refleja "el éxodo de los campesinos entrerrianos y el desarraigo de estos trabajadores de su tierra, corridos por el latifundio y la miseria". Estructurada casi musicalmente como un contrapunto narrativo entre Odiseo, el hijo, y su madre, Las tierras blancas sitúa a sus inolvidables personajes en el ámbito hostil de las tierras baldías, blancas, comidas por la erosión del río Gualeguay. Una frase de este libro se ha transformado en cita obligada de la novelística argentina: ...Y otra vez el hambre. Otra vez el hambre, y es como decir: otra vez la mañana, el atardecer, el mediodía. Otra vez la primavera... Hugo del Carril hizo con Las tierras blancas una famosa película. Pedro Orgambide escribió: "Esta novela marca un hito fundamental, no sólo en la narrativa de Manauta, sino en una generación de vigorosos narradores, como fue, en nuestro país, la llamada generación del 55."
Ximena Sinay
MARIE LANGER
Psicoanálisis y militancia
Marie Langer fue la más joven de aquel grupo de pioneros que fundaron la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) en el inicio de los años ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''40. Mujer, judía y divorciada –sus "desventajas de origen", como decía ella–, había llegado al país perseguida por los nazis que controlaban Austria, su tierra natal. Después de casi tres décadas de desempeñarse como una de las columnas vertebrales de la APA, pateó el tablero y protagonizó un marcado giro a la izquierda junto a los sectores más jóvenes y combativos del mundo psi. La Triple A la empujó a un nuevo exilio, se instaló en México y dedicó sus últimos años a colaborar con los gobiernos revolucionarios de Cuba y Nicaragua. Murió convencida de que el psicoanálisis era una herramienta inigualable para entender más, a uno mismo y a los otros, amar y trabajar mejor, y criar hijos felices, pero no para cambiar al mundo.
Mónica López Ocón
ENRIQUE PICHON RIVIÈRE
El hombre que se convirtió en mito
Enrique Pichon-Rivière es una cita obligada cuando se habla de salud mental en Argentina y es también una figura mítica construida por relatos literarios. Pensador "todo terreno", no existían para él áreas cerradas a la indagación. Aunque había nacido en Suiza y era hijo de una familia acomodada de origen francés, vivió una infancia salvaje en la que no faltaron privaciones materiales y sobraron culturas distintas. Un hecho fundante en su eterna afición por cruzar fronteras y contactar mundos que parecieran no tener relación. El burdel, la pensión, la cátedra, el consultorio, el hospicio, la calle, fueron espacios heterogéneos donde desplegó su talento creativo con el mismo nivel de legitimidad e idéntico espíritu libérrimo. Ese mismo espíritu que Borges captó cuando le dedicó aquel breve poema que dice: "Una lima. / La primera de las pesadas puertas de hierro. / Algún día seré libre."
Dalmiro Saenz
SETENTA VECES SIETE
LOS RECOBRADOS. Biblioteca Abelardo Castillo
Cristiano atípico, francotirador del disconformismo, Sáenz dice que su arte se nutre de la injusticia y de la queja, y que en un mundo feliz no existirían los escritores. En Setenta veces siete, el autor despliega su carácter de observador profundo retratando criaturas solitarias, violentas, necesitadas de amor, desconcertadas frente a la injusticia y cautivas de la fatalidad. El amor y el odio, en sus manifestaciones más extremas, habitan estos cuentos escritos en una prosa seca, filosa, de palabras justas que les confieren una inconfundible identidad. El protagonista de este libro herético y violento, nos dice el autor, es Dios. Y está dedicado a "los que necesitan de su ausencia para confirmar su existencia". Para esos seres tristes y despojados son las palabras evangélicas. Pedro ha preguntado: "¿Cuantas veces pecará mi hermano contra mí y le perdonaré?", y Jesús responde: "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete".
"No dieta", puentes entre la alimentación y el placer. Dra. Mónica Katz.
Editorial Libros del Zorzal
Millones de personas con sobrepeso se han sometido durante el siglo XX a dietas de hambre que sólo llevan a la frustración y al fracaso. Hemos convertido el acto de comer en un ilícito. En éste, su primer libro, Mónica Katz plantea que las dietas tal como las conocemos no funcionan y propone un modelo de tratamiento basado en el placer. Para la autora, ningún alimento debe estar prohibido, si la idea es tener una buena calidad de vida, y un cuerpo cómodo y sano. Sólo es cuestión de aprender a regular la ingesta basándonos en el propio registro de hambre. A través de un recorrido intelectual por distintas corrientes del pensamiento que explican los conceptos de belleza, Katz desentraña los mitos que se han creado alrededor del tema, y asegura que lo bello es una construcción cultural que puede ser modificada. Combinando la evidencia científica y la práctica de una clínica nutricional, propone una lectura destinada a los propios colegas y a las personas que se atreven a intentar un nuevo estilo de abordaje del exceso de peso. Con ejemplos y ejercicios prácticos de motivación, Katz demuestra que es posible adelgazar sin caer en un dietismo crónico: “Comer debería ser un placer, no un ejercicio intelectual”, asegura. La autora se atreve a decir que es hora de que el imperio de la imagen –y la tiranía de la belleza y la juventud eternas– sean destronados junto con las dietas que surgieron a su servicio. Ha llegado el momento de rescatar la unicidad y la esencia de cada uno de nosotros sin renunciar a la salud ni al placer.
*Acceda a un capítulo del libro haciendo click aquí
"Ser médico ayer, hoy y mañana". Dr. Alberto Agrest
Editorial Libros del Zorzal
Mi ayer, al que me referiré en este libro, es 1947, año en el que me gradué. En ese entonces, ser médico significaba haber adquirido los conocimientos teóricos en la facultad y los prácticos en los hospitales. El conocimiento médico avanzaba de a pie y con paso de paseo. Los médicos podían ser clínicos y cirujanos, y abarcar varias especialidades. Ser médico hoy es muy diferente. A la responsabilidad ética de antaño hacia la propia conciencia, se ha sumado la responsabilidad legal respecto de pacientes muchas veces hostiles y estimulados por abogados poco escrupulosos. Mañana (un mañana que ya es hoy) se le añadirá todavía la responsabilidad económica, exigida por quienes gerencian los sistemas de salud. Así, cualquier clínico, además de enfrentar problemas activos de un paciente concreto, deberá enfrentar –ya lo hace hoy–problemas probabilísticos. Ayer, hoy y mañana no son sólo cambios cronológicos, sino también variaciones de pautas culturales. Sabemos que no podemos detener el tiempo; aun así, podemos defender de la erosión las pautas culturales que creemos dignas. Hasta hace algunas décadas, el médico vivía la pauta cultural de la entrega generosa y la sabiduría, que hoy debe cambiar por la de la efectividad y la eficiencia. El esfuerzo debe apuntar, entonces, a conciliar ambas culturas; el desafío es cómo hacerlo.
Alberto Agrest
Acceda al prólogo del Dr. Guillermo Jaim Etcheverry
"La dignidad del otro", puentes entre la biología y la biografía. Dr. Francisco "Paco" Maglio. Editorial Libros del Zorzal.
En este libro están compendiados casi cuarenta años de la vida de un médico. No es, sin embargo, un libro de medicina (si bien algo de eso tiene). En medicina en general, y en salud en particular, lo esencial está en lo social (vale decir, en lo histórico, lo ideológico, lo político, lo económico y lo cultural). Es lo que sucede en estas páginas que, sin despreciar lo técnico, incorporan todo lo aprendido por Paco Maglio en la reflexión como búsqueda de sentido. Su objetivo es, así, llegar a una medicina que contemple al paciente en forma holística, como un ser humano sómato-psico-social. Así como todo camino tiene una meta, en éste la felicidad está en el andar, que se convierte en su propio fin. El viaje comienza en la Universidad de Buenos Aires, con un joven que obtiene el título de médico para curar. Así lo hace. Pronto comprende, sin embargo, que “curar” significa además cuidar, sanar, compartir el dolor con el prójimo. Allí empieza otra trayectoria: la de lo humano, lo social, que muchas veces deja en evidencia el sufrimiento y la tristeza que hay en todos nosotros. Estas páginas, sin embargo, nunca abandonan la esperanza y ésa es su virtud principal. Su propuesta es despertar al lector del letargo para invitarlo a un compromiso, un cambio. Al gran desafío de transformar esta sociedad en una más justa, más solidaria, más humana.
* Acceda a un capítulo del libro haciendo click aquí
La Venus de Plata, Leopold von Sacher-Masoch
La obra fundamental del autor que dio nombre al "masoquismo" en psiquiatría.
De ella dijo Gilles Deleuze:
"Masoch es el escritor que convierte el suspense en el resorte novelesco en estado puro, casi insoportable. La complementariedad contrato-suspense infinito desempeña en Masoch un papel análogo al del tribunal y el ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''aplazamiento ilimitado'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' en Kafka: un destino diferido, un juridismo extremo, una Justicia que en ningún modo se confunde con la ley." "Alma eslava, y que recibe las influencias del romanticismo alemán, Masoch utiliza no tanto el sueño romántico sino la fantasía y todos los poderes de la fantasía en literatura. Literariamente, Masoch es el maestro de la fantasía y del suspenso. ¿No será debido a esta técnica un gran escritor que alcanza la fuerza del mito a través del folklore, así como Sade supo alcanzar la fuerza demostrativa a través de sus descripciones? El hecho de que sus nombres hayan servido para designar las dos perversiones básicas debe recordarnos que las enfermedades son denominadas más por sus síntomas que por sus causas."
Autor: Leopold von Sacher-Masoch
ISBN: 987-1228-62-1
Páginas: 160.
Editorial El Cuenco de Plata
"Marguerite o La Aimée de Lacan", Jean Allouch
Paris, el asilo de Sainte-Anne, 1931. Durante un año y medio, un joven psiquiatra se encuentra casi a diario, en entrevistas sin un plan preconcebido, con una mujer que acaba de ser internada por haber herido de un navajazo a una actriz famosa. Él se llama Jacques Lacan, y hará de su encuentro el objeto de una tesis que los volverá célebres a ambos. En efecto, nunca se había escrito la historia de una mujer considerada loca con semejante precisión de detalles, amplitud en la investigación, y sobre todo con tal cuidado de la singularidad y la literalidad del "caso". Incluso Lacan será en su tesis el editor de las novelas que ella escribió en el momento más fecundo de su delirio, y que fueron elogiadas por su valor literario por Crevel, Dali, Eluard y Bousquet. Ella, Marguerite Anzieu, supo sin embargo que no era del todo esa "Aimée" que él presentaba. Transferida al asilo Ville-Évrard, lleva adelante sola ante la justicia el combate para ser finalmente liberada. Es por eso que ella no había terminado con Lacan, ni él con ella. Así, interviene para que su hijo Didier, por cuya vida sentía tanta preocupación durante su locura, rompa con Lacan que entretanto se había convertido en su psicoanalista. Paris, 1986. Al permitir que en adelante Marguerite no esté ya oculta detrás de Aimée, Didier Anzieu abre el camino a una lectura crítica del caso "Aimée" y de sus consecuencias. Aún hoy, el encuentro de Marguerite Anzieu y Jacques Lacan, marca con su huella el psicoanálisis y la psiquiatría francesa. Del presente libro, publicado por primera vez en 1990, se ha dicho que da cuenta no tanto de la historia del psicoanálisis como de una historia analítica, en el sentido en que el análisis es historia. Una historia no fosilizada: y lo testimonia el hecho de que esta segunda edición de Marguerite o la Aimée de Lacan incluya precisiones no desdeñables, rectificaciones y análisis suplementarios.
Autor: Jean Allouch
ISBN: 978-987-1228-61-4
Páginas: 656.
Editorial El Cuenco de Plata
"Sabina Spielrein", de Jung a Freud
En la noche del 17 de agosto 1904, una joven rusa con síntomas histéricos es internada en el Burghölzli, el hospital psiquiátrico de Zurich. Con Sabina Spielrein se le presenta a C. G. Jung la ocasión de experimentar por primera vez el método de Freud. La terapia da resultado, y al salir del Burghölzli la paciente comienza la carrera de medicina. Cuando Jung y ella inician una relación amorosa, el psicoanálisis tiene servido su primer escándalo.
La gran biografía de Sabina Spielrein cuenta cómo aquella niña judía de Rostov se transforma en una investigadora autónoma de primer nivel, una pionera en la investigación del alma infantil. Una vida inquieta, valiente y agitada, que encuentra su final prematuro y trágico con los comandos de la muerte de Hitler.
La historia de Sabina Spielrein y Jung se filmó en Italia con el título Prendimi lanima; Christopher Hampton, el célebre dramaturgo inglés, se basó en la película para escribir su obra teatral The Talking Cure. Elisabeth Márton filmó una película documental sobre la vida de Sabina Spielrein titulada Ich hiess Sabina Spielrein [Me llamaba Sabina Spielrein].
"Esta biografía de una personalidad fascinante y de una investigadora talentosa se lee como una cautivante novela."
Barbara Peter, Facts: "El suceso más importante en la juventud de Sabina fue que al margen de lo que haya sucedido durante su tratamiento con Jung en el Burghölzli, se curó. Por cuestionable que haya sido la conducta de Jung desde el punto de vista moral, de alguna forma cumplió con la obligación original del terapeuta para con el paciente: curarla".
Bruno Bettelheim: "Es altamente loable, además de la minuciosa inclusión del contexto histórico [WINDOWS-1252?]–por ejemplo, las estudiantes mujeres en [WINDOWS-1252?]Zurich–, la insistencia en el papel de Spielrein como pionera del psicoanálisis infantil mucho antes que Anna Freud y Melanie Klein, y en la existencia de un psicoanálisis especializado en aspectos cognitivos y en lingüística."
Autor: Sabine Richebächer
ISBN: 978-987-1228-59-1
Páginas: 336.
Editorial El Cuenco de Plata