Exceso de hormona tiroidea y daños en el feto

Un exceso de hormona tiroidea resulta perjudicial para el feto

Si su insuficiencia causa trastornos, el exceso también: triplica el riesgo de embarazo interrumpido y reduce el peso al nacer de los niños que sobreviven.

Investigadores de University of Chicago (Estados Unidos) han demostrado, por primera vez, que un exceso de hormona tiroidea durante el embarazo posee un efecto tóxico directo sobre el feto, triplicando el riesgo de embarazo interrumpido y reduciendo el promedio de peso de nacimiento en los niños que sobreviven. Los resultados de este nuevo trabajo se han publicado en "Journal of the American Medical Association" (JAMA).

Los problemas causados por una falta de suficiente hormona tiroidea durante el embarazo son bien conocidos y aproximadamente un 2% de todas las mujeres embarazadas ahora toman suplementos para prevenir esta insuficiencia. En un reciente estudio, se propuso que todas las mujeres que fueran tratadas antes de la concepción por hormona tiroidea insuficiente, aumentaran la dosis en un 29% tan pronto como supieran que estaban embarazadas.

El nuevo trabajo de la University of Chicago, sin embargo, muestra que aumentando la dosis sin un testado cuidadoso puede ser peligroso. Un exceso de compensación de la insuficiencia materna de la hormona tiroides, según los investigadores, puede ser igualmente perjudicial. En este trabajo se observaron los resultados del embarazo de 36 parejas casadas. En la muestra se incluyeron 18 parejas en las que, bien la madre o bien el padre eran resistentes a la hormona tiroides y 18 parejas no afectadas. Las madres con una mutación en el gen receptor de la hormona tiroidea, que necesitaron mayores niveles de hormona para mantener una vida normal, registraban un índice mucho más alto de abortos, 23,7%, alrededor de tres veces el índice para las parejas en las cuales tan solo el padre portaba la mutación (6,7%) o ninguno de los padres tenía la mutación (8,8%).

Pese a que cabría esperar que al menos la mitad de los niños nacidos de madres afectadas portara esta mutación, dos tercios compartía la mutación y tan solo un tercio de los niños nacidos de madres afectadas no portaba la citada mutación del receptor hormonal de la tiroides. La mutación parece haber protegido a los fetos afectados de los efectos de un exceso de hormona tiroidea materna.

"Pese a que los riesgos de hormona tiroidea insuficiente durante el embarazo se conocen bien, hasta ahora no se había podido determinar las consecuencias de un exceso", han señalado los investigadores. "Ahora vemos que tener mucho es tan malo como tener poco. Esto indica que el reemplazo hormonal debe ser evaluado y bien afinado de forma que no excede las necesidades normales".

Webs Relacionadas
University of Chicago
http://www.uchicago.edu/
JAMA
http://jama.ama-assn.org/