Las personas de mediana edad y mayores con unos niveles elevados de una hormona tiroidea podrían enfrentarse a un riesgo más alto de desarrollar un endurecimiento de los vasos sanguíneos, sugiere un estudio holandés.
El endurecimiento de los vasos sanguíneos (aterosclerosis) aparece cuando se acumula la placa en las paredes de los vasos sanguíneos. Esta afección es un factor de riesgo de enfermedad cardiaca.
"La enfermedad cardiaca coronaria y el accidente cerebrovascular siguen siendo una causa importante de mortalidad en todo el mundo, a pesar de los avances en la prevención y el tratamiento", dijo el autor del estudio, el Dr. Arjola Bano, en un comunicado de prensa de la Sociedad Endocrina (Endocrine Society).
Por tanto, identificar los factores de riesgo modificables adicionales para el endurecimiento de los vasos sanguíneos es importante, dijo.
"Estos hallazgos sugieren que la medida de la hormona tiroidea podría ayudar a identificar a los individuos en riesgo de aterosclerosis, y podría tener implicaciones en el futuro para la prevención de la morbilidad aterosclerótica y la mortalidad por dicha causa", dijo Bano, candidato doctoral en el Centro Médico Erasmus, en Róterdam.
Para explorar la cuestión, los investigadores pasaron un promedio de 8 años dando seguimiento a unos 9,800 hombres y mujeres holandeses. En promedio, los participantes tenían alrededor de 65 años de edad.
Durante el estudio, se determinó que casi 600 participantes habían fallecido debido a una acumulación de placa en los vasos sanguíneos. Unos 1,100 experimentaron algún tipo de evento problemático relacionado con el endurecimiento de los vasos sanguíneos.
El equipo de investigación concluyó que los que tenían unos niveles más altos de lo que se llama "tiroxina libre" o FT4, se enfrentaban a un riesgo más alto de acumulación de placa y de complicaciones con las enfermedades cardiacas.
Bano y su equipo presentaron sus hallazgos el sábado en una reunión de la Sociedad Endocrina en Orlando, Florida. Los hallazgos presentados en reuniones generalmente se consideran preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
FUENTE: The Endocrine Society