Los casos de diabetes en el embarazo han aumentado en los últimos años debido a la obesidad juvenil, llegando a afectar a casi el 7% de las mujeres gestantes, según informó el Dr. Luis Felipe Pallardo, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Paz, de Madrid.
Este especialista, que ha participado en la elaboración del libro "Diabetes y Embarazo", explicó que el problema de la diabetes y el embarazo hay que abordarlo médicamente ya que, de no ser controlado, tiene consecuencias para la madre y para el niño.
"Aunque la madre no tiene ningún síntoma, en estos casos los niños pueden pesar más de los normal al nacer, hay mayor frecuencia de cesáreas, y un discreto aumento de malformaciones congénitas que, no obstante, dependerán también del nivel de gravedad de la diabetes", advirtió.
La diabetes gestacional solo puede ser detectada a través de una prueba que se realiza de manera sistemática y rutinaria en todas las mujeres embarazadas durante el segundo trimestre y a través de una sobrecarga oral de glucosa.
"En algunos casos se descubre que la mujer ya era diabética antes del embarazo pero que, de no realizarse la prueba, la enfermedad hubiera pasado desapercibida; y, en la mayor parte, se trata de mujeres que sólo presentan diabetes durante el embarazo", explicó.
En el caso de las mujeres que sufren diabetes gestacional, sólo un 15% desarrollará después una diabetes leve o una pequeña alteración. El resto, tras dar a luz, no sufrirá ninguna alteración, lo cual no quiere decir que en unos años no puedan desarrollar la enfermedad.
De hecho, según aseguró el Dr. Pallardo, "pasados los años tienen más probabilidad de desarrollar de manera definitiva una alteración diabética que una mujer que no ha tenido diabetes gestacional".
En cuanto a la causa del aumento de la incidencia, señaló que el condicionante básico es la obesidad, que cada vez se observa más a edades tempranas y, por lo tanto, a un mayor número de mujeres en edad de ser madres. "Si una mujer de por sí es obesa y se queda embarazada, tiene probabilidades de desarrollar diabetes, ya que el embarazo es un empujón más añadido a la enfermedad".
A juicio de este especialista, la única herramienta útil contra la diabetes gestacional es "luchar contra la obesidad". Para ello recomendó una buena alimentación antes y después del embarazo, que ayude a la madre a mantener su peso, y, por otra parte, revisiones constantes con los especialistas.
Diabetes gestacional y riesgo cardiovascular
as embarazadas con esta condición que desarrollan diabetes tras el embarazo tienen un riesgo incrementado del 71%, según un estudio canadiense
Las mujeres que desarrollan diabetes durante el embarazo (2-4% del total) presentan un riesgo cardiovascular incrementado, según un estudio canadiense publicado en “Diabetes Care”.
Los investigadores del Institute for Clinical Evaluative Sciences de Toronto analizaron las tasas de enfermedad cardiovascular más de 350.000 mujeres de 20 a 49 años que tuvieron un hijo entre 1994 y 1997. Observaron que el 2,3% del total desarrollaron diabetes gestacional (DG). Para este análisis se emparejaron más de 8.100 mujeres con DG y más de 81.000 sin esta condición, con un promedio de edad de 31 años y 11,5 años de seguimiento.
El 27% de las mujeres con DG y el 3,2% sin DG acabaron desarrollando diabetes durante el seguimiento, y las primeras tuvieron un 71% de mayor riesgo de desarrollar un accidente cardiovascular tras el embarazo. No obstante, en las que no desarrollaron diabetes el incremento del riesgo se limitó al 13%.
Por lo tanto, los autores concluyen que las embarazadas con DG tienen un riesgo cardiovascular incrementado en comparación con las que no tienen DG, sin embargo, gran parte de ese riesgo es atribuible al desarrollo posterior de diabetes tipo 2.
Diabetes Care 2008;31:1668-1669