Las víctimas son el dueño de un tambo y un trabajador del establecimiento, ubicado en la localidad de Pasco.
La subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud de la provincia, Laura López, confirmó este viernes el segundo deceso por leptospirosis en Córdoba.
“Son adultos mayores de 51 y 63 años. Uno es empleado de un campo y el otro es dueño del establecimiento” ubicado en la localidad de Pasco, explicó.
La especialista indicó que se trata de “casos atípicos” y que no se pudo identificar el contacto “de alto riesgo” que tuvieron.
“Esta presentación a veces muestra un alto contacto con la bacteria, dado que los pacientes hoy están fallecidos”.
Consultada sobre si en el tambo encontraron animales infectados en el tambo, explicó: “El Senasa hizo el control y son animales que en este momento muestran la enfermedad, por eso son todos los procedimientos que se harán en el campo”.
Ministerio de Salud de la Nación
Leptospirosis
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene la leptospirosis.
¿Qué es?
La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.
¿Cómo se transmite?
El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos).
¿Cuáles son los síntomas?
La leptospirosis se manifiesta en principio como un cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. Luego se puede presentar una segunda fase de mayor gravedad.
Si se han realizado actividades o tareas de riesgo, ante la aparición de estos síntomas es necesario consultar a un médico en forma inmediata, dado que esta enfermedad puede resultar mortal.
¿Cómo es el tratamiento?
El tratamiento incluye el uso de antibióticos, y es más efectivo cuando es administrado a partir de la primera semana desde el inicio de los síntomas. Dependiendo de la gravedad, puede ser oral o intravenoso.
En algunos casos, el manejo de un paciente con leptospirosis grave requiere su ingreso en unidad de cuidados intensivos.
¿Cómo se puede prevenir?
Evitando la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurando que los niños no jueguen en charcos o barro.
Combatiendo los roedores –principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores.
Utilizando guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos.
Manteniendo los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores.
En áreas rurales:
|