La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida, caracterizada por placas bien definidas rojas con escamas afectando el 1-3% de la población mundial. Puede afectar uñas, articulaciones y ojos además de la piel. No se describió bien el compromiso ocular en pacientes con psoriasis. Varios estudios y reportes de casos han sugerido que la psoriasis puede causar daño inflamatorio ocular. Los hallazgos oculares ocurren aproximadamente en el 10% de los pacientes, y en la mayoría que presentan artritis psoriásica.
La psoriasis puede afectar directamente el ojo, o los hallazgos oculares pueden desarrollarse como complicaciones del tratamiento.
En el este estudio, los autores evaluaron los hallazgos oculares en pacientes con psoriasis, por lo que se comparó 100 pacientes con psoriasis admitidos en la clínica dermatológica con un grupo de 100 individuos sanos control. Este estudio destaca el requerimiento del examen rutinario oftalmológico para la detección de un posible compromiso ocular en pacientes con psoriasis y permitir un diagnóstico y tratamiento temprano de los pacientes.
A los pacientes se les realizaba examen biomicroscópico, test de Schirmer y tiempo de ruptura lagrimal (BUT) en ambos ojos en pacientes y controles.
Los grupos estaban compuestos por pacientes y controles compuestos por 48 (48%) masculinos y 52 (52%) femeninos. Los rangos de edad promedio del grupo pacientes era de 40.27 +-12.24 años. La edad de los grupos control era entre 21 y 66 años, con un promedio de 40.49+- 10.37 años.
La duración media de la psoriasis, valor PASI medio, y porcentajes de presencia de psoriasis en párpados, compromiso de uñas, y artritis psoriásica se observan en las tablas 1 y 2.
Tabla 1. Análisis de regresión logística de factores prospectivamente efectivos en los hallazgos del ojo derecho
Tabla 2. Análisis de regresión logística de factores prospectivamente efectivos en los hallazgos del ojo izquierdo.
De 100 pacientes, 93 presentaban psoriasis en placas, 3 guttata, 2 eritrodérmica, 1 inversa y 1 psoriasis pustulosa. No se pudo estudiar la relación estadística entre el tipo de psoriasis y los hallazgos oculares. 48% de los pacientes no recibieron tratamiento, 43% recibieron corticoides tópicos, 5% metotrexato oral, 3% UVB de banda angosta, y 1% acitretin. No se pudo estudiar la relación estadística entre las terapias recibidas y los hallazgos oculares.
Los hallazgos oculares detectados en el grupo de pacientes fueron blefaritis, conjuntivitis, epiescleritis, compromiso corneal (erosiones punctatas epiteliales, vascularización, opacidad corneal o filamentos), uveitis anterior, dispersión de pigmento, cataratas, y edema macular cistoide.
Tabla 3 Hallazgos Oculares en el ojo derecho y número de ojos derechos con compromiso
Tabla 4. Hallazgos Oculares en el ojo izquierdo y número de ojos izquierdos con compromiso.
El porcentaje de hallazgos oculares se observó en el 58 y 25% de los grupos pacientes y control, respectivamente (ambos en ojos derecho e izquierdo). Acorde a los resultados, la prevalencia del porcentaje de hallazgos oculares en el grupo pacientes fue mayor estadísticamente significativa que el grupo control. Además la prevalencia de blefaritis, conjuntivitis, y compromiso corneal en ambos ojos del grupo pacientes fue significativamente mayor que en el grupo control.
El valor medio del test de Schirmer en ambos ojos en el grupo de pacientes fue estadísticamente significativo menor que en el grupo control.
Tabla 5. Los valores medios de Schirmer en grupos pacientes y control
El valor medio BUT para ambos ojos en el grupo pacientes fue significativamente menor que en el grupo control.
Se ha reportado en la literatura el compromiso de los párpados, córnea, conjuntiva, glándula lagrimal y uvea en pacientes con psoriasis. Además de la conjuntivitis, que es el problema más prevalente, se han reportado blefaritis, uveítis, queratoconjuntivitis seca, queratitis, abceso corneal, cataratas, miositis orbital, sinblefaron, síndrome de Brown, triquiasis, ectropión cicatricial y madarosis.
Tabla 6. El tiempo medio de valor BUT en grupos de pacientes y controles.
El compromiso del ojo es un problema no del todo descripto en psoriasis, por lo tanto existen limitados reportes de casos. La incidencia de hallazgos oculares en psoriasis se reportó como del 10% en las primeras publicaciones, sin embargo, se han reportado porcentajes mayores en los estudios recientes.
En el presente estudio se detectaron hallazgos oculares en el 58% de los pacientes con psoriasis y en el 25% de los controles.
Cuando los autores compararon los hallazgos oculares con los score PASI, no detectaron relación significativa entre ellos. Esto sugiere que los hallazgos oculares no se limitan sólo a los casos de psoriasis severa sino a todos los casos de psoriasis.
El compromiso facial en psoriasis no es un hallazgo frecuente, es raro ver el compromiso del párpado por psoriasis. No se estableció una relación significativa con respecto a si la presencia de lesiones en párpados era un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones oculares.
Se ha reportado que el compromiso ocular en psoriasis generalmente se desarrolla con el compromiso articular. En este estudio no se determinó una relación significativa entre el compromiso articular y el ocular. La uveítis, se ha reportado particularmente asociada con el compromiso articular.
La relación entre el compromiso de las uñas y articulaciones es conocido, además, se observa con mayor frecuencia el compromiso de las uñas en pacientes con artritis psoriásica. Se investigó la relación entre el compromiso de las uñas y los hallazgos oculares como resultado de estudios reportando el desarrollo de hallazgos oculares, uveitis en particular, en pacientes con artritis psoriásica. En este estudio, la relación entre la presencia y compromiso de uñas de manos y hallazgos oculares no fue estadísticamente significativo.
En este estudio, los autores no pudieron determinar la relación estadística entre terapias y hallazgos oculares.
Como un número de sujetos recibían estas terapias es insuficiente para hacer una comparación y es casi imposible hacer un comentario sobre la relación entre terapias de pacientes con psoriasis y hallazgos oculares.
En los párpados de pacientes con psoriasis se observó blefaritis, cambios seborreicos, pérdida de cilias y placas de psoriasis.
La blefaritis se puede desarrollar por bloqueo lagrimal, fue el hallazgo ocular más frecuentemente observado en pacientes con psoriasis.
La conjuntivitis crónica no específica es un hallazgo ocular bastante común en pacientes con psoriasis.
En psoriasis, los hallazgos corneales pueden desarrollarse secundarios a sequedad, triquiasis o compromiso ocular. Se reporta frecuentemente a la queratitis punctata. Pueden observarse opacidades, filamentos, engrosamiento epitelial, erosiones recurrentes, vascularización, ulceración y cicatrices. En el presente estudio cuando el grupo de pacientes se comparó con el grupo control, el porcentaje de compromiso corneal en el grupo de pacientes fue estadísticamente significativo mayor que en el grupo control.
Se sugiere que la uveítis se diagnostica particularmente en pacientes con psoriasis y artritis psoriásica o psoriasis pustulosa severa en un porcentaje del 2 al 20%. La uveítis observada en psoriasis, la mayoría de las veces es anterior, bilateral y muestra tendencia a recurrir. Pueden desarrollarse complicaciones como sinequias posteriores, hipopion, y edema macular cistoide ocasionados por la uveitis.
Se encontraron 2 casos de uveítis anterior en 100 pacientes con psoriasis (en ojo derecho e izquierdo), pero no se identificó uveítis en el grupo control. En uno de los pacientes con uveítis, se observó edema macular cistoide en el ojo izquierdo. No se observó diferencias significativas en la incidencia de uveítis anterior entre los grupos control y con psoriasis.
Huynh y col obtuvieron resultados exitosos en el estudio usando agentes anti factor de necrosis tumoral a en el tratamiento de uveítis ocasionada por psoriasis.
Ellos sugieren que la uveítis que se desarrolla en pacientes con psoriasis progresa como resultado de una reacción inflamatoria en las que los linfocitos T y citoquinas como el factor de necrosis tumoral a, interleuquina 2, e interferón juegan un rol similar en la patogénesis de la piel y de las lesiones articulares.
No se determinaron diferencias significativas en la prevalencia de epiescleritis entre pacientes con psoriasis y el grupo control, posiblemente por la detección de la enfermedad en sólo 1 paciente. Al comparar la presencia de cataratas, no se determinó una diferencia significativa entre el grupo pacientes y controles. En el presente estudio las cataratas se diagnosticaron en los grupos psoriasis y control sólo en pacientes ancianos (58-74 años). Estos datos sugieren que las cataratas están principalmente asociadas con la edad en ambos grupos.
La relación entre dispersión de pigmento y psoriasis no se conoce exactamente. Frecuentemente este síndrome resulta en defectos radiales en el pigmento del iris, glaucoma que puede provocar ceguera. En este estudio no hubo diferencias en la prevalencia de dispersión de pigmento entre los dos grupos.
En publicaciones previas, no se observó diferencias entre los valores del test de Schirmer de los pacientes con psoriasis y el grupo control, sin embargo los valores BUT fueron estadísticamente significativamente menores en pacientes con psoriasis que en los controles en este estudio. Solo uno de 100 pacientes estaba recibiendo tratamiento con acitretin, por lo que se piensa que los valores bajos de Schirmer y BUT no se relacionaron con el uso de acitretin.
El valor Schirmer tiene importancia para demostrar cantidad de lágrimas; el valor BUT es importante para mostrar la estabilidad de la película lagrimal. Estos dos valores se utilizan para diagnosticar ojo seco.
Las glándulas de meibonio están involucradas en la formación de la porción de lípidos, que juegan un rol en la estabilidad de la película de la glándula lagrimal.
Los valores bajos de Schirmer y BUT en psoriasis se consideran secundarios a la disfunción de las glándulas de meibonio o a la obstrucción mecánica de las glándulas de meibonio o del conducto lagrimal como resultado del incremento del turn over. Estas razones explican la frecuente aparición de blefaritis y conjuntivitis en pacientes con psoriasis. Se piensa que la etiología de los hallazgos oculares en psoriasis podrían ser la misma que las lesiones cutáneas.
En conclusión, en el presente estudio, los autores observaron que el porcentaje de hallazgos oculares en pacientes con psoriasis fue mayor y los valores de Schirmer y BUT fueron menores que en el grupo control. Teniendo en cuenta el riesgo de compromiso ocular, es apropiado que los pacientes con psoriasis tengan un examen oftalmológico cuidadoso.
Los autores sugieren prestar atención a los pacientes con psoriasis considerando la posibilidad que factores, como el compromiso ocular, puede progresar sin síntomas y pueden ser factores independientes como sexo, score PASI, duración de la enfermedad, compromiso de uñas y articular. Se necesitan de más estudios para estudiar la etiopatogénesis de los hallazgos oculares en pacientes con psoriasis.
¿Qué aporta éste artículo a la práctica dermatológica?.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta piel, uñas y articulaciones. Los hallazgos oculares ocurren en aproximadamente el 10% de los pacientes, en su mayoría con artritis psoriásica. Los autores evaluaron el compromiso ocular en pacientes con psoriasis.
Los resultados de este estudio apoyan la necesidad del examen rutinario oftalmológico en los pacientes con psoriasis para diagnóstico y tratamientos tempranos.
♦ Comentario y resúmen objetivo: Dra. Geraldina Rodríguez Rivello