Alta prevalencia de insuficiencia renal

Sobrevivientes del Ébola: 5 veces más probabilidad de morir al año

Mortalidad posterior en sobrevivientes de la enfermedad por el virus del Ébola en Guinea: un estudio de cohorte retrospectivo a nivel nacional

Autor/a: Mory Keita, MD, Boubacar Diallo, MD, Samuel Mesfin, BSc, Abdourahmane Marega, PharmD, et al

Fuente: Subsequent mortality in survivors of Ebola virus disease in Guinea: a nationwide retrospective cohort study

Resumen

Antecedentes

Un número récord de personas sobrevivió a la infección por el virus del Ébola en el brote de 2013-16 en África occidental, y esa cifra aumentó después de los brotes posteriores. Se ha informado de una serie de secuelas posteriores al Ébola en los sobrevivientes, pero se sabe poco sobre la mortalidad posterior.

Nuestro objetivo fue investigar la mortalidad posterior entre las personas egresadas de las unidades de tratamiento del ébola.

Métodos

Desde el 8 de diciembre de 2015 el programa nacional de monitoreo de sobrevivientes de Guinea, intentó contactar y dar seguimiento a todos los sobrevivientes de la enfermedad por el virus del Ébola que fueron dados de alta de las unidades de tratamiento del Ébola.

Los sobrevivientes fueron seguidos hasta el 30 de septiembre de 2016 y se registraron las muertes hasta este momento.

Se realizaron autopsias verbales para obtener información sobre los sobrevivientes de la enfermedad por el virus del Ébola que posteriormente murieron a causa de sus familiares más cercanos.

Calculamos la tasa de mortalidad estandarizada por edad en comparación con la población general de Guinea y evaluamos los factores de riesgo de mortalidad mediante el análisis de supervivencia y un modelo de regresión de riesgos proporcionales de Cox.

Resultados

De los 1270 sobrevivientes de la enfermedad por el virus del Ébola que fueron dados de alta de las unidades de tratamiento del Ébola en Guinea, se recuperó información de 1130 (89%).

En comparación con la población general de Guinea, los sobrevivientes de la enfermedad por el virus del Ébola tenían un riesgo de mortalidad más de cinco veces mayor hasta el 31 de diciembre de 2015 (índice de mortalidad estandarizado por edad 5 · 2 [IC 95% 4 · 0–6 · 8] ), una media de 1 año de seguimiento después del alta.

Posteriormente (es decir, del 1 de enero al 30 de septiembre de 2016), la mortalidad no difirió entre los sobrevivientes de la enfermedad por el virus del Ébola y la población en general.

En general, se informaron 59 muertes, y la causa de la muerte se atribuyó tentativamente a insuficiencia renal en 37 casos, principalmente sobre la base de anuria informada.

Las estadías más largas (es decir, iguales o más largas que la estadía mediana) en las unidades de tratamiento del Ébola se asociaron con un mayor riesgo de muerte tardía en comparación con estadías más cortas (razón de riesgo ajustada 2 · 62 [IC 95% 1 · 43–4 · 79] ).

Interpretación

La mortalidad fue alta en las personas que se recuperaron de la enfermedad por el virus del Ébola y fueron dados de alta de las unidades de tratamiento del Ébola en Guinea.

El hallazgo de que los sobrevivientes que fueron hospitalizados por más tiempo durante la infección primaria tenían un mayor riesgo de muerte, podría ayudar a guiar los programas de sobrevivientes actuales y futuros y a priorizar los fondos en entornos con recursos limitados.

Se debe investigar el papel de la insuficiencia renal en las muertes tardías después de la recuperación de la enfermedad por el virus del Ébola.


Financiamiento: OMS, International Medical Corps y la Cruz Roja de Guinea.