Por Steven Reinberg
Las colonoscopias exploratorias para el cáncer de colon tal vez sean demasiado arriesgadas para los pacientes mayores, según encuentra un estudio reciente.
De todos los métodos de evaluación para el cáncer, se considera a la colonoscopia como el estándar por excelencia porque no sólo encuentra, sino que también extirpa, las lesiones cancerosas y precancerosas. Sin embargo, riesgos como sangrado, perforación del colon y problemas cardiacos, aunque son reducidos, podrían ser mayores que los beneficios para algunos pacientes mayores.
"En general, los riesgos de una colonoscopia son bastante bajos", apuntó la autora principal Joan L. Warren, del Programa de Investigación Aplicada del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. "Sin embargo, en algunos grupos de personas el riesgo se eleva significativamente".
Se trata de personas mayores y los que tienen antecedentes de accidente cerebrovascular, diabetes, insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular, advirtió Warren. "Para las personas a partir de los 85, el riesgo es superior al doble que para las personas que tienen entre 66 y 69. Para las personas mayores de 80, el riesgo es alrededor de 50 por ciento mayor", aseguró.
Los adultos mayores que tienen esos factores de riesgo deben evaluar el riesgo de una colonoscopia de exploración contra su esperanza de vida, aconsejó Warren.
La exploración para el cáncer de colon es importante para identificar la enfermedad en sus etapas más tempranas y tratables. Para las personas que tienen factores de riesgo en una colonoscopia, Warren sugiere pruebas menos invasivas como una prueba de sangre oculta en las heces.
"Alguien de más edad que no tenga tan buena salud podría beneficiarse de una prueba de sangre oculta en las heces. Si el resultado es positivo, entonces quizá necesite una colonoscopia", apuntó.
El informe aparece en la edición del 16 de junio de la revista Annals of Internal Medicine.
Para el estudio, el equipo de Warren recolectó datos sobre 53,200 beneficiarios de Medicare que se hicieron colonoscopias entre julio de 2001 y octubre de 2005. Los investigadores compararon a estos pacientes y los emparejaron con un grupo de beneficiarios de Medicare que no se hicieron colonoscopias.
Los investigadores buscaron reclamaciones sobre Medicare por sangrado, perforación del colon y problemas cardiacos por el procedimiento.
El grupo de Warren encontró que los que se sometieron a colonoscopia tenían un mayor riesgo de eventos adversos que los que no. Los índices de tales problemas aumentaron con la edad, anotaron los investigadores.
Además, los pacientes a quienes se había extirpado un pólipo durante el procedimiento tenían un mayor riesgo de eventos adversos que los que no se hicieron una polipectomía.
Los pacientes que tenían antecedentes de accidente cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrilación auricular o insuficiencia cardiaca (o afecciones crónicas múltiples) tenían un mayor riesgo de sangrado y perforación del colon, según encontraron los investigadores.
El Dr. Thomas Imperiale, profesor de medicina del Centro médico de la Universidad de Indiana en Indianápolis, dijo que estos hallazgos ayudarán a los profesionales clínicos a personalizar más los riesgos de una colonoscopia para sus pacientes.
"Además de describir un riesgo promedio general a los pacientes, podemos ser más precisos al explicar el riesgo de perforación, según la edad del paciente, sus afecciones médicas, la indicación para la colonoscopia y si se extirpa un pólipo", apuntó.
"Los proveedores deben tener cuidado al evaluar los beneficios y riesgos de una colonoscopia para cada paciente y para cualquier indicación, pero sobre todo para la exploración, cuando hay discutiblemente menos potencial de un beneficio que para una colonoscopia diagnóstica o terapéutica", apuntó Imperiale.
Otro experto apunta que el estudio demuestra que la colonoscopia, entre los muy mayores, es por lo general segura y no debe descartarse sólo por la edad.
"Hay que tener cuidado al interpretar estos datos sin colocarlos en el contexto de los beneficios potenciales para el paciente", enfatizó el Dr. George Chang, profesor asistente de oncología quirúrgica del Centro Oncológico M.D. Anderson de la Universidad de Texas.
La salud general y esperanza de vida del paciente debe realmente determinar si una colonoscopia es apropiada entre los mayores, aconsejó Chang. "No debe usarse solamente la edad para determinar la adecuación de una exploración de cáncer colorrectal", apuntó.
El Dr. Durado Brooks, director de los programas de prevención del cáncer de próstata y colorrectal de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, opina que el estudio plantea preguntas sobre la decisión reciente de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid de EE. UU. de no pagar por las llamadas colonoscopias virtuales.
"Dada la posibilidad [de que una colonoscopia] cause daños a los pacientes, parece mala idea denegar el acceso a otro método potencial de evaluación que permitiría a los médicos tener un panorama completo del colon del paciente", señaló Brooks.
(FUENTES: Joan L. Warren, Ph.D., Applied Research Program, U.S. National Cancer Institute, Bethesda, Md.; Durado Brooks, M.D., director, prostate and colorectal cancer prevention programs, American Cancer Society, Atlanta; George Chang, M.D., assistant professor, surgical oncology, University of Texas M.D. Anderson Cancer Center, Houston; Thomas Imperiale, M.D., professor, medicine, Indiana University Medical Center, Indianapolis; June 16, 2009, Annals of Internal Medicine)