Respuesta 1
Se debe a:
• La falta de molares que permitan una buena masticación.
• Su tendencia a introducir objetos en la boca con más frecuencia.
• La falta de coordinación entre la deglución y el cierre de la glotis.
Respuesta 2
• Una vez aspirado, el cuerpo extraño se puede alojar en 3 sitios anatómicos: la laringe, la tráquea o el bronquio.
• De los cuerpos extraños aspirados, el 80-90% están alojados en el bronquio. Los objetos más grandes se alojan en la laringe o la tráquea.
Respuesta 3
• En los adultos, los cuerpos extraños bronquiales suelen alojarse en el bronquio principal derecho debido al menor ángulo de convergencia que presenta comparado con el bronquio izquierdo y debido, además, a la localización de la carina a la izquierda de la línea media.
• En los niños, varios estudios han demostrado igual frecuencia de cuerpos extraños en los bronquios izquierdo y derecho.
Respuesta 4
• Fase inicial: ahogo y jadeo, tos, y obstrucción de la vía aérea en el momento de la aspiración.
• Fase asintomática: la ubicación posterior del objeto con relajación de los reflejos que a menudo termina en una reducción o cesación de los síntomas, dura de horas a semanas.
• Fase de las complicaciones: el cuerpo extraño produce erosión u obstrucción provocando neumonía, atelectasia o abscesos.
Respuesta 5
• Los cuerpos extraños laríngeos se presentan con obstrucción de la vía aérea y ronquera o afonía.
Respuesta 6
• Los cuerpos extraños traqueales se presentan con obstrucción de la vía aérea igual que los alojados en la laringe pero sin ronquera o afonía. Pueden provocar sibilancias similares a las del asma bronquial.
Respuesta 7
• Tos, sibilancias unilaterales y disminución del murmullo vesicular, aunque solo el 65% de los pacientes presenta esta triada clásica.
Respuesta 8
• Como consecuencia de la erosión u obstrucción que produce puede ocasionar neumonía, atelectasia o abscesos.
Respuesta 9
• En el asma, las sibilancias son bilaterales.
• Las sibilancias provocadas por la obstrucción por un cuerpo extraño son unilaterales, correspondiendo al sitio donde se ha instalado el cuerpo extraño.
Respuesta 10
• En pacientes con diagnóstico confirmado de aspiración de cuerpo extraño.
• En pacientes con evidencia radiográfica de un cuerpo extraño en la vía aérea.
• En pacientes que han presentado los signos y síntomas característicos de la aspiración de un cuerpo extraño.
♦ Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Esp. Medicina Interna.