Según un estudio de la Universidad de Harvard en Boston (Estados Unidos), la ratio cintura-estatura es, como medida de adiposidad, la que mejor predice la enfermedad cardiovascular. Los investigadores señalan que aunque el índice de masa corporal (IMC) es la medición antropométrica estándar de adiposidad, existen personas con un IMC “normal” que tienen un riesgo cardiovascular muy elevado debido a la distribución de la grasa corporal.
Los investigadores compararon la capacidad de predecir episodios cardiovasculares mayores del IMC, la ratio cintura-estatura, la ratio cintura-cadera y el perímetro de cintura a partir de los datos del Physicians´Health Study y el Women´s Health Study. Se incluyeron más de 16.000 hombres y de 32.000 mujeres, con un promedio de edad de 61 años, y en el seguimiento (14 años en varones y 5 años en mujeres) se produjeron cerca de 2.000 episodios CV mayores.
Los resultados, publicados en “Journal of the Amercian College of Cardiology”, indican que la ratio cintura-estatura es la que muestra una mayor asociación y el mejor modelo estadístico. No obstante, los autores reconocen que el IMC sigue siendo la medida de adiposidad más práctica en la clínica.
“Journal of the Amercian College of Cardiology”
Indice cintura-estatura es la medida que mejor refleja el riesgo CV
En un estudio comparativo, muestra una mejor asociación que el índice de masa corporal, la ratio cintura-cadera y el perímetro abdominal.
Fuente: JACC 2008;52:605-615