LASIK

Tartrato de brimonidina: su eficacia para reducir halos después de LASIK

Evaluación cuantitativa del efecto del tartrato de brimonidina 0,2% sobre los halos y el tamaño de la pupila en pacientes con dificultades de visión nocturna.

Autor/a: Ji Hoon Lee, MD, Yong Sung You, MD, Chul Myong Choe, MD, Eun Suk Lee, MD

Fuente: J Cataract Refract Surg 2008; 34:963–967

Las dificultades con la visión nocturna, tales como resplandores y halos, constituyen una de las principales preocupaciones después de una cirugía refractiva con láser excimer. En las primeras horas postoperatorias, los pacientes con pupilas agrandadas en condiciones escotópicas tienen riesgo de sufrir dificultades con la visión nocturna causadas por aberraciones de córnea relacionadas con el tamaño de la pupila.

La solución oftálmica de tartrato de brimonidina 0,2% es un agonista  adrenérgico de los receptores alfa-2 que ha demostrado reducir la presión intraocular (PIO) en pacientes con glaucoma y atenuar el aumento de la PIO luego de procedimientos láser, anteriores con efectos colaterales mínimos y una buena tolerancia sistémica. También reduce el tamaño de la pupila, en especial en condiciones escotópicas.

Existen pocos métodos para evaluar el grado de los resplandores nocturnos, estos son el tester de la agudeza de brillo, cuestionarios psicométricos y el gráfico de registro de visión nocturna. La observación subjetiva de halos y las molestias que esto provoca después de LASIK, generalmente se evalúan utilizando un cuestionario. En el presente estudio introducimos un nuevo método computarizado para cuantificar la gravedad del problema de los halos. Evaluamos la eficacia del tartrato de brimonidina sobre el tamaño de la pupila y los halos después de LASIK, como así también la correlación entre  el tamaño de la pupila y la dimensión de los halos.

Pacientes y métodos

Intervinieron 14 pacientes (28 ojos) con dificultades en la visión nocturna después de LASIK. El diámetro de la pupila se midió con pupilometro Colvard. La medición cuantitativa de los halos se realizó utilizando un nuevo método computarizado. Tanto el tamaño de la pupila como los halos se evaluaron en condiciones escotópicas y normales. Se administraron gotas de brimonidina y se midió el efecto a los 30 minutos, a la hora, a las seis, doce y veinticuatro horas.

Luego de una cirugía refractiva, aun pacientes con buena AVMC, pueden tener problemas de visión nocturna. Los factores que se cree incrementan el riesgo de tales problemas son: pupilas grandes, zonas ópticas de tratamiento pequeñas y aberraciones de alto grado. Algunos estudios sugieren que la utilización de soluciones tópicas como la brimonidina, dapiprazole y aceclidina pueden utilizarse temporalmente para resolver los problemas de visión nocturna mediante la contracción de la pupila. Aunque ya se ha verificado la eficacia de estas drogas para reducir el tamaño de la pupila, hasta ahora no se ha evaluado directamente el efecto sobre los problemas de visión nocturna. En el presente estudio, comprobamos una mejoría  cuantitativa en los halos, uno de los principales síntomas que causan molestias con la visión nocturna, luego de que la administración de tartrato de brimonidina provocó miosis con escasos efectos colaterales.

El tamaño de los halos en condiciones escotópicas se redujo a lo largo de las 24 horas posteriores a la aplicación de brimonidina. El efecto máximo se logró entre la primera hora y la hora 12. Esto indica que solo una gota por día puede servir para aliviar no solo a los pacientes que lo requieren por un corto plazo sino a aquellos que padecen el problema de los halos durante toda la noche.

Tamaño de la pupila en diferentes momentos después de la aplicación de tartrato de brimonidina, en condiciones normales y escotópicas.

Tamaño de La pupila


Horas

Tamaño de los halos en diferentes momentos luego de la aplicación de brimonidina.

Tamaño de Los halos (pixeles)


Horas

Aunque no fue estadísticamente significativo, el tamaño medio de los halos fue menor a las seis horas y el de la pupila a la hora en ambas condiciones de iluminación. Ambas mediciones se estabilizaron a los treinta minutos de la aplicación con luz artificial y a la hora en condiciones escotópicas. Como la pupila se agranda en condiciones escotópicas, es posible que se necesite más tiempo para alcanzar el efecto máximo sobre la pupila y los halos.

El presente estudio ha sido el primero en comprobar que los halos pueden disminuir con la contracción de la pupila y en describir el cambio cuantitativamente después de la administración de tartrato de brimonidina  0,2%.

Regresión y correlación entre el tamaño de pupila (diámetro en mm.) y el tamaño de los halos (pixeles)

Halos (pixeles)


Pupila (mm)

Tan solo una gota solución oftálmica de tartrato de brimonidina 0,2% fue suficiente para disminuir los halos al contraerse la pupila. El efecto comenzó a los treinta minutos, con un efecto máximo a la hora de la aplicación en condiciones escotópicas.

Conclusiones

La solución oftálmica de tartrato de brimonidina 0,2 % reduce el tamaño de la pupila y de los halos en pacientes sometidos a LASIK con problemas de visión nocturna.


Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed en la especialidad de oftalmología.


Bibliografía:

1. Schallhorn SC, Kaupp SE, Tanzer DJ, Tidwell J, Laurent J, Bourque LB. Pupil size and quality of vision after LASIK. Ophthalmology 2003; 110:1606–1614
2. Katz LJ. Brimonidine tartrate 0.2% twice daily vs timolol 0.5% twice daily: 1-year results in glaucoma patients; the Brimonidine Study Group. Am J Ophthalmol 1999; 127:20–26
3. Barnebey HS, Robin AL, Zimmerman TJ, Morrison JC, Hersh SB, Lewis RA, Coleman AL, Cinotti DJ, Walt J,Chen KS, Kelley EP. The efficacy of brimonidine in decreasing elevations in intraocular pressure after laser trabeculoplasty. Ophthalmology 1993; 100:1083–1088
4. Chevrier RL, Assalian A, Duperre´ J, Lesk MR. Apraclonidine 0.5% versus brimonidine 0.2% for the control of intraocular pressure elevation after anterior segment laser procedures. Ophthalmic Surg Laser 1999; 30:199–204
5. Fan-Paul NI, Li J, Sullivan Miller J, Florakis GJ. Night vision disturbances
after corneal refractive surgery. Surv Ophthalmol 2002; 47:533–546
6. Bland JM, Altman DG. Statistical methods for assessing agreement
between two methods of clinical measurement. Lancet 1986; 1:307–310