A diario, el médico se desenvuelve entre pacientes y procedimientos terapéuticos, medicamentos y exámenes clínicos, satisfacciones por el restablecimiento de los enfermos y angustias por no encontrar la cura o el alivio tan anhelado. Un mundo complejo del cual difícilmente sale ileso.
Una de las formas de expresar las vivencias de ese mundo, tan real o imaginado, es por medio del arte, como la pintura, grabado, cerámica o la escultura, porque el médico, ante todo, es un ser en el cual confluyen alegría y tristeza, optimismo y desesperación, risa y llanto, esperanza y desaliento, sueños y desencantos.
Algunos elementos comunes de la medicina y el arte son la naturaleza humana, los sentimientos, la sensibilidad presentes en sus actividades donde lo humano, desde una concepción de vida y muerte, salud y enfermedad, predomina su cotidianidad.
Y hay médicos que además de su profesión dedican tiempo a las artes plásticas, como la pintura o la escultura. ¿Por qué lo hacen? Porque las pasiones no siempre tienen una sola fuente, una sola forma de comunicarse consigo mismo y con los demás.
Este modo particular de entender la vida mediante el arte, se evidenció en la IV Exposición de Arte Médico, realizada en el Museo de la Medicina de la ciudad de Cuenca. Allí, con el auspicio de IntraMed Ecuador, se premió a las mejores obras.
Con “Cuadro roto”, Juan Cordero Ortiz ganó el primer lugar; presenta una postura en contra del aborto. Para este médico, que desde hace tres años se dedica a la pintura, el arte siempre lo atrajo desde niño y hoy le dedica más tiempo.
“Cuadro Roto”. Óleo. Juan Cordero Ortiz
“El arte es la expresión humana más importante, porque a través de él se puede sensibilizar a los seres humanos, ayudar a la gente para que tenga una óptica mejor del mundo”, dice James Pilco Luzuriaga, ganador del segundo lugar con la obra “Obesidad mórbida”.
“Obesidad Mórbida”. Óleo. James Pilco Luzuriaga.
Este médico pinta desde los cuatro años, y ha expuesto en México y Estados Unidos.
El tercer lugar lo consiguió el médico Robinson León, con un mural en cerámica titulado “Prometeo”.
Entre las obras que más interés generaron en el público se encuentran las artesanías de Jacinto Landívar. ¿Por qué? Porque todos sus componentes son cálculos obtenidos de cirugías de la vesícula, vía biliar y vía renal.
“A través de cada una de estas piezas, hay una historia de dolor, de cólico, de sufrimiento… la historia clínica del paciente que se me ocurrió podía ser preservada”, dice Jacinto Landívar.
“Collar de Cálculos”. Jacinto Landívar.
El jurado entregó la Primera Mención a esta pieza artesanal, elaborada con cálculos biliares.
La IV Exposición de Arte Médico, organizada por el Colegio de Médicos del Azuay, estuvo abierta al público del 11 al 20 de abril de 2007. Allí también se presentó la edición 120 de la revista Ateneo, órgano oficial de difusión del Colegio de Médicos de Azuay, que se publica desde el año 1961.
Finalizada la premiación, posaron para la cámara de IntraMed Ecuador: Dr. Edison de la Guerra, gerente de servicios médicos de Roemmers; Dr. Juan Cordero Ortiz, primer lugar; James Pilco, segundo lugar; Robinson León, tercer lugar; Mauricio Coello, gerente de Distrito de Roemmers.
ALGUNAS DE LAS OBRAS EXPUESTAS:
“Extasis”. Óleo en lona. Dr. Florencio Flores Estévez
“Comprando Caballo”. Dr. Óleo. Hugo Lucero Luzuriaga
“Divorcio”. Óleo. Dr. James Pilco Luzuriaga.
“Inanimado”. Óleo. Dr. James Pilco Luzuriaga
“Vergüenza Ajena”. Óleo. Dr. James Pilco Luzuriaga
“Pesebre Nacimiento”. Dr. Jacinto Landívar Heredia
“Casita de Campo”. Dr. Jacinto Landívar Heredia
“Casa Vieja”. Dr. Juan Cordero Ortiz
“Cuadro Roto”. Óleo. Dr. Juan Cordero Ortiz
“Obesidad Mórbida”. Óleo. James Pilco Luzuriaga
“Prometeo”. Mural en cerámica. Dr. Robinson León
“Collar de Cálculos”. Dr. Jacinto Landívar Heredia.