Nuevas observaciones del colesterol-HDL

El metabolismo de la lipoproteína de alta densidad y la progresión de la aterosclerosis

La modificación del metabolismo del C-HDL puede ser potencialmente importante para prevenir la aterosclerosis.

Autor/a: Dr. Asztalos BF; HDL Atherosclerosis Treatment Study

Fuente: Curr Opin Cardiol. 2004 Jul;19(4):385-91.

Un nivel de colesterol-HDL (C-HDL) > 60 mg/dl se considera que protege contra el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Los estudios epidemiológicos señalan que por cada aumento de 1 mg/dl de C-HDL se produce un 2-3% de disminución de riesgo de enfermedad coronaria. En este artículo se analiza si el C-HDL es un marcador de riesgo o es un factor causal de aterosclerosis.

Composición y función del C-HDL

El CHDL es una clase heterogénea de partículas lipoproteicas y cada especie parece tener una función diferente. Se puede simplificar a esta familia de lipoproteínas en dos grandes tipos: la alfa-1HDL que contiene a la apolipoproteína A-I, mientras que la alfa-3 HDL contiene tanto a la LPA-1 como a la LPA-II. Los hombres con enfermedad coronaria tienen valores significativamente más reducidos de alfa-1HDL que las personas sanas, lo que indica que la alfa-1HDL ejerce un efecto protector contra la aterosclerosis.
Cambios inducidos por los fármacos sobre las subpoblaciones de C-HDL

El estudio HATS (HDL Atherosclerosis Treatment Study), mostró que la simvastatina modificaba en forma favorable los subgrupos de C-HDL y esto se correlacionaba con una reducción del riesgo de enfermedad coronaria. La administración de simvastatina restauraba completamente el perfil poblacional de C-HDL a valores semejantes al de las personas normolipémicas.

Mecanismos beneficiosos del C-HDL

El efecto protector del C-HDL fue atribuido a su función de transporte revertido del colesterol-LDL (C-LDL) en donde el C-LDL sintetizado o depositado en los tejidos es devuelto al hígado. Existe un transportador llamado ABC que tiene una participación importante en este transporte revertido del colesterol. Se ha identificado también una proteína de transferencia de ésteres del colesterol o CETP (cholesteryl ester transfer protein), que facilita el cambio de los ésteres del colesterol de la HDL por triglicéridos en las partículas que contienen Apo-B. Esta es una de las vías principales por la cual el C-HDL vuelve al hígado.

Existen nuevos fármacos que son los inhibidores de la CETP que aumentan considerablemente la concentración de C-HDL en la sangre, mientras que reducen en un 42% el nivel del C-LDL.

Recientemente, se ha descubierto una forma muy activa de C-HDL que se caracteriza por presentar una mutación de la apoA1. La ApoA-1 Milano difiere de la Apoa-1 en que la cisteína en posición 173 de la molécula ha sido sustituida por arginina. Esto produce grandes partículas de ApoA-1 que tienen la característica de ser muy activas en remover el C-LDL.

Entre los mecanismos más importantes por los cuales el C-HDL reduce el riesgo de enfermedad coronaria está la acción protectora que ejerce sobre el C-LDL contra su oxidación por los radicales libres. Además transfiere lípidos oxidados del C-LDL hacia el propio C-HDL.

A través de los mecanismos mencionados el C-HDL protege el endotelio vascular. La exposición de células endoteliales a concentraciones crecientes de C-HDL redujo la expresión de citocinas proinflamatorias como las moléculas de adhesión (selectinas ICAM, etc) y con esto disminuyó la capacidad de penetración de los leucocitos a través del endotelio.

La disfunción endotelial caracterizada por la disminución de óxido nítrico (·NO) y el aumento de la afinidad de los leucocitos por el endotelio es una de las más precoces etapas de la aterosclerosis. Recientemente, se observó que la unión del C-HDL con el SRB1(scavenger receptor class B type 1), aumentaba la activación de la óxido nítrico sintasa , la liberación de ·NO y la subsiguiente vasodilatación. Por otra parte la proteína SRB1 situada en la superficie de los hepatocitos permite la endocitosis del C-HDL cargado de moléculas de colesterol que son liberadas dentro del hepatocito.

Conclusión

Queda un extenso campo para investigar sobre la familia del C-HDL y establecer en forma más precisa la función de cada subgrupo. La modificación del metabolismo del C-HDL puede ser potencialmente importante para prevenir la aterosclerosis . La principal pregunta es como modificar las subpoblaciones específicas de C-HDL para lograr el máximo efecto protector.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.