Metaanálisis sobre la hidralazina

Tratamiento de la hipertensión severa en el embarazo

Comparan los efectos de las drogas antihipertensivas de rápida acción con la hidralazina en lo que respecta a resultados perinatales, maternos y neonatales.

Autor/a: Dres. Magee LA, Cham C, Waterman EJ, Ohlsson A

Fuente: BMJ. 2003 Oct 25;327(7421):955-60.

Indice
1. Desarrollo
2. Discusión y conclusiones
3. Bibliografía
4. Resultados maternos
5. Efectos adversos maternos y fetales

La preeclampsia aumenta la mortalidad materna por el riesgo de hemorragia intracerebral. El uso de antihipertensivos disminuye este riesgo. La hidralazina, el labetalol y la nifedipina son drogas de rápida acción que se utilizan comúnmente en los casos de hipertensión aguda severa. Durante muchos años, la hidralazina ha sido la droga de elección en la hipertensión aguda severa. Los efectos adversos (cefalea, nauseas y vómitos) son frecuentes y simulan el deterioro de la preeclampsia. Un metaanálisis mostró una hipotensión brusca en las pacientes que recibieron hidralazina y un aumento en el número de cesáreas, desprendimientos de placenta y Apgar bajos (< 7) a los cinco minutos.

La nifedipina de rápida acción tiene también sus desventajas: no se debe utilizar en mujeres con el antecedente de una enfermedad coronaria o de diabetes por su asociación con una mayor morbimortalidad cardiovascular. Se reportaron dos casos de debilidad neuromuscular transitoria en mujeres que habían utilizado nifedipina y sulfato de magnesio.
El Labetalol ha sido utilizado sin mayores complicaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que puede producir bradicardia neonatal al administrarlo por vía parenteral.
Este metaanálisis compara los efectos de las drogas antihipertensivas de rápida acción con la hidralazina en lo que respecta a resultados perinatales, maternos y neonatales y en particular en relación a la hipotensión materna.

Material y Métodos

Se realizó una búsqueda en base a revisiones de la literatura, una búsqueda en Medline (1997-Septiembre 2002), la revista Hypertension in Pregnancy, conferencias, bibliografía incluyendo las publicaciones de Cochrane y libros. Se buscaron artículos sobre el tratamiento de la hipertensión severa con fármacos de acción rápida comparándolos con la hidralazina.

Los criterios de inclusión fueron la hipertensión moderada a severa en el embarazo, trabajos controlados y randomizados, la comparación de la hidralazina con otra droga antihipertensiva de acción rápida y la presencia de resultados clínicos relevantes.
La severidad de la hipertensión se definió según la presión diastólica media: leve (90-99 mm Hg), moderada (100-109 mm Hg), o severa (  110 mm Hg). Algunos trabajos incluyeron pacientes con hipertensión previa y gestacional con y sin proteinuria; en esos casos se utilizó el término " hipertensión mixta". En caso contrario, se utilizó el término preeclampsia cuando las pacientes presentaban una hipertensión gestacional con proteinuria e hipertensión inducida por el embarazo cuando se incluyeron pacientes con y sin proteinuria.

Resultados

Se identificaron 11 trabajos nuevos en 16 publicaciones (de 1991 al 2002) que cumplieron los criterios de inclusión. Por lo tanto, el trabajo se basó en 21 trabajos (1085 mujeres), incluyendo 10 trabajos de un metaanálisis previo. En 12/21 trabajos se incluyeron pacientes con hipertensión mixta. En 16/21 las pacientes presentaban hipertensión severa. La hidralazina se comparó con la nifedipina (ocho trabajos); el labetalol (cinco trabajos); ketanserin (cuatro trabajos); urapidil (dos trabajos); epoprostenol (un trabajo); o isradipina (un trabajo con tres publicaciones).

Artículo comentado por la Dra. Marisa Géller, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Tocoginecología.