LASIK se ha convertido en la forma más común de realizar un procedimiento refractivo en todo el mundo, ya que ofrece muchas ventajas sobre la queratotomía fotorefractiva para la corrección de la ametropía. La mayor desventaja de LASIK es el riesgo intra y posoperatorio relacionado con la creación de un colgajo lamelar. Las complicaciones intraoperatorias incluyen colgajos sueltos, delgados, irregulares, etc. Salvo el colgajo suelto, dichas complicaciones pueden ser tratadas mediante una recolocación del colgajo sin fotoablación. Las complicaciones posquirúrgicas incluyen estrías, queratitis infecciosa, queratitis lamelar difusa (QLD), etc.
Las estrías son irregularidades dentro del estroma del colgajo corneal que se producen luego de una intervención perfectamente realizada. Las estrías en el eje visual pueden provocar pérdida de la mejor agudeza visual corregida, inducir un astigmatismo irregular y llevar a una pérdida de la sensibilidad de contraste, por lo tanto deben ser tratadas. Pueden detectarse inmediatamente después de la operación pero generalmente se diagnostican pasadas las 24 horas debido a la disminución del edema. La mayoría de las estrías se producen durante las primeras horas de efectuada la LASIK antes de que se llegue a adherir el colgajo. Nunca se resuelven espontáneamente y deben ser tratadas lo antes posible.
Pacientes y Métodos
En el estudio se analizaron los resultados de 3516 ojos sometidos a LASIK durante los once meses previos al 1 de enero de 2000. Los pacientes que presentaron estrías o una mala colocación del colgajo en la evaluación inmediata con lámpara de hendidura fueron tratados mediante la técnica de reflotación del colgajo (grupo A). Durante los once meses posteriores al 1 de enero de 2000, 3638 ojos fueron sometidos a LASIK. Los pacientes que presentaron estrías o una mala colocación del colgajo en la evaluación inmediata con lámpara de hendidura fueron tratados mediante estiramiento del colgajo con hisopo (grupo B). Se analizó el número de ojos que requirieron retratamiento.
Resultados
En el grupo A hubo un 0,82% de los pacientes (29 de 3516) que tuvieron estrías corneales luego del primer día de la operación; en el grupo B sólo un 0,30% (11 de 3638). En el grupo A hubo 3 ojos que sufrieron pérdida de la mejor agudeza visual corregida, en el grupo B 2 ojos. No hubo complicaciones con el colgajo con ninguna de las dos técnicas.
Discusión
Suele haber una mayor incidencia de estrías en ojos con miopía avanzada y esto es generalmente inevitable ya que requieren una ablación más profunda.
Las estrías también pueden ser causadas por trauma mecánico como ser: restregamiento del ojo, trauma externo y presión sobre el ojo. Pueden ser el resultado de deshidratación o hidratación del colgajo y de una mala adherencia debido a rompimiento epitelial o disfunción endotelial como así también a una excesiva manipulación del colgajo.
Por eso es muy importante preservar el epitelio en el momento de la LASIK y los pacientes con una reserva endotelial pobre deben ser seguidos atentamente para prevenir estrías.
Deben tomarse todas las medidas necesarias para disminuir el riesgo de estrías corneales. Los colgajos más gruesos corren menos riesgo de tener estrías. Se utilizan colgajos de 180 µ.m cuando es posible y éste es cuidadosamente colocado sobre el lecho estromal. Inmediatamente después de la operación se protege la superficie ocular con carboximetilcelulosa 1%.
Después de la operación es muy importante el cierre del párpado y se solicita a los pacientes que mantengan los ojos cerrados por un mínimo de dos horas durante las cuales utilizan escudos protectores. Se realiza una evaluación con la lámpara de hendidura inmediatamente después de la operación y se vuelve a controlar a los 15 y 30 minutos, momento en el que las estrías son más visibles por lo general debido a la deshidratación del colgajo. Una vez detectadas las estrías deben ser tratadas lo antes posible.
La técnica de reflotación tiene una serie de desventajas. Es necesario hacer volver al paciente al láser y la visualización de las estrías y de la posición del colgajo con el microscopio láser no es tan buena como con la lámpara de hendidura. También es necesaria más anestesia epitelial tóxica, se demora más el tratamiento y esto tiene como consecuencia una mayor exposición y deshidratación de la superficie ocular y requiere irrigación que provoca un mayor edema estromal.
Con el estiramiento del colgajo por medio de un hisopo se evitan todos los inconvenientes anteriormente mencionados. Por lo tanto se trata de una técnica simple y efectiva para el tratamiento de estrías y para reposicionar el colgajo.
Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed en la especialidad Oftalmología.