Ejericio y Alimentación

El Ejercicio Físico y los Hidratos de Carbono

La actividad física es considerada un importante agente en la prevención y promoción de la salud.

Autor/a: Dr. Franchella Jorge

La actividad física es considerada un importante agente en la prevención y promoción de la salud. No se puede imaginar la realización de una actividad recreativa o deportiva sin la participación de la contracción muscular.

Es por ello que cobra significativa importancia el tener en cuenta los sistemas energéticos que participan como aporte de ATP durante la contracción muscular.

Es bien sabido que la energía no se fabrica ni se destruye, sino que se transforma. Por lo tanto la energía nuclear del sol es transferida a los vegetales y ésta a su vez ingresa como energía química a los animales y al hombre cuando la ingieren. Se almacena en nuestro organismo como depósitos de glucógeno, o grasas. Ésta última , únicamente constituye una fuente de energía cuando se emplea en una actividad  que se desarrolla en forma moderada y continúa por mas de 30 minutos.

El glucógeno en cambio, proveniente de la ingesta de hidratos de carbono, esta presente tanto en el sistema energético aeróbico como anaeróbico. La glucosa constituye el único combustible para el sistema nervioso y es la fuente indispensable para todos los movimientos explosivos. Aún en los casos de deportes aeróbicos de larga duración que emplean grasas, es indispensable la presencia de una cierta cantidad de hidratos de carbono para una efectiva utilización.

Las pastas de sémola se convierten entonces en el alimento de elección para quienes practican actividades físicas de cierta intensidad o larga duración al garantizar el aporte indispensable y de rápida disponibilidad para nuestro organismo.

Por otra parte la facilidad del proceso digestivo las convierte en el alimento ideal indicado al finalizar la actividad deportiva, para lograr una rápida recuperación de los depósitos de energía consumidos. Existen diferentes variedades de deporte que pueden ser clasificados de acuerdo a la predominancia del sistema energético que lo sustenta.  Así cuanto mas aeróbico un deporte, menos proporción del sistema anaeróbico que demanda para su realización.

La mayoría de los deportes sin embargo requieren de una mezcla de ambos sistemas. En todos los casos el aporte de hidratos de carbono, representa un 80% del mismo. Las carreras atléticas de velocidad con distancias de hasta 800 metros, emplearán casi exclusivamente glucosa y glucógeno. Los deportes de conjunto tal como el fútbol, un 60% de energética anaeróbica (dependiente de hidratos de carbono) y un 40% aeróbica que coexisten los hidratos de carbono y las grasas. El tennis establecerá una proporción del 70% anaeróbico y un 30% aeróbico. El squash un 90% y un 10%.

Pero aún en los casos de deportes eminentemente aeróbicos como la carrera de maratón , la depleción de glucógeno muscular, es uno de los factores fundamentales de la sensación de fatiga. Por lo cual es importante haber recibido alimentos compuestos por hidratos de carbono de rápida absorción los días anteriores tales como las pastas de sémola.

Para lograr un deposito suficiente y adecuado; se la elige también como alimento fundamental en la postalimentación al finalizar la competencia ya que no solo acompañan la recuperación rápida de los mismos, sino que también favorecen la regulación del medio interno, a diferencia de las proteínas que acidifican el medio.

En los centros de alto rendimiento internacionales, los atletas son informados de la importancia de incorporar en su dieta habitual las pastas, para una rápida recuperación y facilitar la reiteración de la actividad de entrenamiento en los días subsiguientes.

Como datos de interés, podemos mencionar que un individuo que realice una carrera de larga duración que vacíe completamente sus depósitos de glucógeno, necesitará 60 hs luego de la finalización de la misma siempre y cuando emplee hidratos de carbono de fácil digestibilidad, tales como las pastas de sémola en las 72 hs finalizada la misma.

En los deportes de conjunto si bien los depósitos pueden no llegar a vaciarse de la misma manera, se  requerirá una dieta del mismo tipo para recuperarse en 24hs plenamente.
 
En síntesis:

Los hidratos de carbono en general y las pastas de sémola en particular constituyen el alimento de elección en quienes realizan actividades físicas y deportivas.