Conferencia

Parálisis del nervio facial

Debido a que la parálisis facial es un motivo de consulta frecuente para cualquier otorrinolaringólogo, haremos una puesta al día de esta patología, recordando primero la anatomía del VII par craneal, para luego adentrarnos en su patología y sus causas, el diagnóstico y el tratamiento.

El nervio facial recorre el conducto óseo más largo del cuerpo, se paraliza con mayor frecuencia que cualquier otro nervio motor y en el 90% de los casos la causa de esta parálisis se encuentra en el pasaje del nervio por el hueso temporal.

Como el manejo de las lesiones de esta región corresponde al cirujano otológico, es de especial interés para el otorrinolaringólogo la evaluación de esta patología, tanto en lo que se refiere al topodiagnóstico de la lesión como a la elección del tratamiento más conveniente para cada caso particular dependiendo de su etiología.

Ya en 1829 Sir Charles Bell demostró ante la Royal Society de Londres que la inervación motora de los músculos de la cara correspondía al nervio facial, y definió su parálisis de la siguiente manera: "...y el efecto inmediato ha sido una horrible distorsión del rostro por el predominio de los músculos del lado opuesto y esa distorsión se acentúa lamentablemente cuando en el semblante debiera reflejarse una emoción placentera ..."

En 1938, Sir Terence Cawthorne adoptó el microscopio para operar al nervio facial dentro del hueso temporal, contribuyendo así al tratamiento quirúrgico del nervio con riesgo mínimo de traumatismo durante la intervención, y que fue el origen de las técnicas que se utilizan universalmente en nuestros días.

Debido a que la parálisis facial es un motivo de consulta frecuente para cualquier otorrinolaringólogo, haremos una puesta al día de esta patología, recordando primero la anatomía del VII par craneal, para luego adentrarnos en su patología y sus causas, el diagnóstico y el tratamiento.

Ud. podrá bajar a su computadora el contendio completo de este trabajo monográfico, desde la versión en PDF.

Para poder visualizar el mismo debe tener instalado el programa Acrobat Reader. Si no lo posee, puede obtenerlo gratuitamente, desde aqui