Manejo de la Hipertensión

Dosis de losartán y su combinación con diuréticos en pacientes diabéticos tipo 2.

Tres estrategias terapéuticas fueron efectivas en la reducción de la presión arterial y de la albuminuria.

Autor/a: de Pablos-Velasco PL, Pazos Toral F, Esmatjes JE, Fernandez-Vega F y col.

Fuente: J Hypertens 2002 Apr;20(4):715-9

La hipertensión arterial se encuentra comunmente asociada con diabetes y existe además una alta predisposición al daño renal. La activación del sistema renina-angiotensina tiene una importante participación en estos procesos.

Cuando se realiza una terapia con losartán en el diabético tipo II, se desconoce cual de los dos esquemas terapéuticos es más efectivo, si el ajuste hacia una dosis mayor de losartán o su combinación con una baja dosis de diurético. Este trabajo pretende esclarecer dicha duda.

Métodos:

Un grupo de 90 pacientes con diabetes tipo II (>126 mg/dl de glucemia en ayunas), valores de presión arterial >130/85 mmHg y micro albuminuria (>30 mg/24 horas) fueron incorporados al protocolo. El estudio fue de tipo multicéntrico, abierto y aleatorizado. En los treinta días previos al estudio, los pacientes debían estar sin ningún tipo de medicación hipotensora. Luego todos los pacientes recibieron 50 mg diarios de losartán durante 4 semanas. Pasado ese período, si la presión arterial era > 130/85 mmHg, se los dividió en 3 grupos, uno que recibió 100 mg de losartán, un grupo que recibió 50 mg de losartán + 12,5 mg de hidroclorotiazida y un tercer grupo que permaneció con 50 mg de losartán. Esta etapa terapéutica duró otras 4 semanas.

Resultados:

Tanto el losartán de 50 mg, como el de 100 mg y la combinación de losartán 50 mg y clorotiazida fueron igualmente efectivos en reducir la presión arterial sistólica y diastólica luego de 4 semanas de tratamiento (p<0,001). Respecto a los valores de albuminuria, en los grupos losartan 100 mg y en el grupo combinado, se lograron diferencias significativas (p=0,002 y p=0.001 respectivamente). En el grupo de 50 mg la reducción de la albuminuria no fue significativa.


Figura. Valores de presión arterial sistólica (PAS mmHg), presión arterial diastólica (PAD mmHg), y albuminuria (Alb. mg/24 horas ), al comienzo y al término del estudio en los tres diferentes protocolos terapéuticos.

Conclusión:

Las tres estrategias terapéuticas, losartán 50 mg, losartán 100 mg y losartán 50 mg + hidroclorotiazida fueron efectivas en la reducción de la presión arterial tanto sistólica como diastólica.  Con las opciones de 100 mg y losartán 50 mg + hidroclorotiazida se logró un marcado descenso de la albuminuria.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, Editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología