Descripción del cuadro a partir de un caso

Presentación inusual de la arteritis temporal

Este caso de presentación inusual de arteritis temporal muestra la importancia del diagnóstico y tratamiento tempranos, ya que de haber sido así pudo haberse evitado la amaurosis del ojo derecho.

Autor/a: Dr. Hellmann DB.

Fuente: JAMA 2002 Jun 12;287(22):2996-3000

Indice
1. Desarrollo
2. Definición, epidemiología y patogénesis
3. Manifestaciones clásicas
4. Manifestaciones atípicas
5. Predicción dela presencia de AT
6. Bibliografía

El caso presentado por el autor era el de un paciente de 79 años, deportista, lúcido y activo intelectualmente, cuyo único antecedentes era la fractura de un brazo. Según el relato del paciente, todo comenzó al mudarse de casa tras una gestión estresante, con astenia, seguido a las 2 o 3 semanas con tos no productiva que aun persistía a los 2 meses, cuando al despertar comprobó amaurosis del ojo derecho, la cual nunca recuperó.

Nunca experimentó cefalea pero antes de sufrir el problema ocular había tenido odontalgia, sin poder determinar cuál era la pieza dentaria dolorosa. Luego apareció una sensación quemante en el lado izquierdo de la lengua. Como consecuencia de la odontalgia y del dolor lingual, el paciente no se alimentaba bien, perdiendo 10 kg de peso. La consulta con el dentista no arrojó datos importantes.

Fue el oftalmólogo quien debido a la ceguera de un ojo, sumado a los otros síntomas que sospechó la enfermedad y solicitó una eritrosedimentación y lo internó. El autor informa que la eritrosedimentación fue de 115 mm pero los exámenes de laboratorio de rutina y la radiografía de tórax fueron normales. Fue tratado por vía intravenosa con dosis elevadas de metilprednisolona y se realizó una biopsia de la arteria temporal derecha.

La biopsia mostró una inflamación granulomatosa con células gigantes multinucleadas, ruptura de la lámina elástica interna y estrechamiento de la luz. Estos hallazgos sustentaron el diagnóstico de arteritis temporal y el paciente fue dado de alta al día siguiente, con indicación de prednisona 60 mg/día. Una semana después, el paciente se encontraba bien, con signos vitales normales y una leve mejoría de la amaurosis, con menor respuesta pupilar a la luz en el ojo derecho y ausencia del latido en la arteria temporal derecha.

En el lado izquierdo de la lengua había una úlcera isquémica de unos 3 a 4 mm de tamaño. Los pulsos periféricos eran palpables y simétricos, sin soplos carotídeos, ni en las arterias subclavia, axilares, aorta abdominal o femorales.

Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Especialista en Medicina Interna. Docente Autorizada de la UBA