Aspectos clínicos particulares

La sarna humana

La sarna o escabiosis es una enfermedad parasitaria debida al Sarcoptex scabiei var hominis.

Autor/a: Dres. Doss, N.,Dhaoui, M.R.,Ben Tekaya N.Youssef S.,Ben Mously R

Fuente: Revista Venezolana de Dermatología

Indice
1. Introducción
2. Materiales y métodos
3. Resultados
4. Discusión
5. Tratamiento
6. Prevención
7. Conclusión
8. Bibliografía

La sarna o escabiosis es una enfermedad parasitaria debida al Sarcoptex scabiei var hominis. La primera descripción fue hecha en el siglo XII por Avenzoar y su alumno Averroes. El parásito fue aislado recién en 1834 por Renucci. (1)

La sarna, conocida por su evolución cíclica ha acompañado siempre a los grandes movimientos migratorios de las poblaciones, sobre todo durante las guerras. Dada su asociación a las condiciones precarias de higiene, se tiene, en general, como una enfermedad vergonzante.

Recientemente ha habido un aumento del interés sobre la sarna debido al incremento de su frecuencia en todo el mundo, la existencia de aspectos clínicos atípicos (los cuales confunden el diagnóstico) y la existencia de nuevas estrategias terapéuticas informadas recientemente.

Dado lo anterior, emprendimos el presente trabajo cuyos objetivos son:

1. El estudio de los perfiles epidemiológico, clínico y evolutivo de los casos de
escabiosis observados a nivel del Servicio de Dermatología del Hospital Militar de
Túnez durante un período de tres años.

2. Sensibilizar y familiarizar a los médicos prácticos con los diferentes aspectos
clínicos de la sarna humana.

3. Proponer actitudes terapéuticas y preventivas de los diferentes aspectos clínicos informados.