Recomendaciones actuales | 07 JUN 19

Enfermedad por reflujo gastroesofágico en niños

Guía para el diagnóstico y manejo del reflujo gastroesofágico en pediatría
Autor/a: Elaine Barfield, MD; Michelle W. Parker  JAMA Pediatr. 2019 Mar 18
INDICE:  1. Página 1 | 2. Referencias bibliográficas
Página 1
Recomendaciones principales

> Bebés y niños

 • Se sugiere evitar los estudios de contraste de bario (débil) esófago-gastro-duodenoscopia (débil) y manometría (fuerte) para diagnosticar enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

 • Suspender después de 4 a 8 semanas de manejo farmacológico óptimo de la ERGE independientemente de la respuesta (fuerte).

Bebés

 • Se sugiere modificar los volúmenes de alimentación y la frecuencia para evitar la sobrealimentación (débil) y utilizar alimentos espesados para el tratamiento de la regurgitación o los vómitos visibles (débil).

 • Se sugiere una prueba de 2 a 4 semanas de una fórmula con proteína ampliamente hidrolizada (o fórmula a base de amina) en lactantes alimentados con fórmula con sospecha de tener ERGE después de que falla el tratamiento no farmacológico óptimo descrito anteriormente (débil).

 • Evitar la terapia posicional (es decir, elevación de la cabeza, posición lateral y posición prona) cuando los bebés duermen (fuerte).

 • Se sugiere evitar los antagonistas de los receptores de histamina (H2RA en inglés) o los inhibidores de la bomba de protones (PPI en inglés) para el llanto / angustia o la regurgitación visible en bebés sanos (fuerte).

Niños

 • Se puede considerar una prueba de 4 a 8 semanas con PPIs como prueba diagnóstica o un tratamiento para los síntomas típicos de ERGE (fuerte).

 • Evitar los H2RA o PPIs en niños con síntomas extraesofágicos (p. ej., respiratorios) excepto en presencia de síntomas de ERGE (débil).

 

Resumen del problema clínico

El reflujo gastroesofágico (RGE) es el pasaje de los contenidos gástricos al esófago, con o sin regurgitación y vómitos. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ocurre cuando el RGE conduce a problemas- síntomas o complicaciones.1

El diagnóstico de ERGE en niños aumentó más de 5 veces entre 1999 y 2005 y el aumento entre los bebés ha sido aún más significativo.2

  • Los síntomas incluyen acidez estomacal, regurgitación y dolor retrosternal o epigástrico pero puede ser vago.1
     
  • En los bebés, la irritabilidad, el arqueamiento de la espalda y la regurgitación a menudo se atribuyen a la ERGE; sin embargo, la regurgitación es común en bebés sanos.

Características de las fuentes de las guías

Esta guía, que se ajusta a las normas del Instituto de Medicina en cuanto a su desarrollo y base de evidencia, se inició y fue financiada por la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (NASPGHAN en inglés) y la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN en inglés).

Sirve como una actualización de las guías de las sociedades de 2009 para estandarizar y mejorar la calidad de la atención. La selección de los autores fue amplia e incluyó gastroenterólogos pediátricos de los Estados Unidos y Europa con experiencia relevante en la subespecialidad. Los posibles conflictos de interés (CDIs) incluyen 4 autores que tienen afiliaciones con fabricantes de fórmulas especializadas recomendadas en la guía.

Base de la evidencia

Un objetivo clave de la guía actualizada fue la aplicación de métodos rigurosos de desarrollo. El comité utilizó el método de Calificaciones de las Recomendaciones, Valoración, Desarrollo y Evaluación (GRADE en inglés) para evaluar la evidencia entre el 1 de octubre de 2008 y el 1 de junio de 2015. Se desarrollaron ocho preguntas clínicas con múltiples subpreguntas relacionadas con el diagnóstico, manejo y pronóstico de la ERGE.

Cada pregunta fue evaluada por un grupo pequeño, y las recomendaciones finales se realizaron después de la discusión y de la votación cegada de los miembros sin un CDI. La mayoría de las preguntas fueron respondidas siguiendo una búsqueda sistemática de la literatura en Embase, MEDLINE, la base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas y el Registro Central Cochrane de Ensayos Clínicos Controlados. Tres preguntas fueron respondidas en base a opiniones de expertos y guías publicadas anteriormente.

Los estudios elegibles para inclusión fueron ensayos clínicos aleatorios (ECAs) o revisiones que incluyeron chicos de 0 a 18 años con ERGE y una clara definición de estudio de la ERGE. Numerosos estudios fueron excluidos por no cumplir los criterios.

En particular, 39 de las 49 recomendaciones se hicieron basándose en la opinión de expertos, debido a la falta de ECAs o estudios de precisión diagnóstica. Se desarrollaron dos algoritmos, uno para bebés menores de 12 meses y el segundo para niños de 12 años y mayores.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024