Prevención | 23 ENE 02

Recomendaciones en el Síndrome de Reye

Se presentan 2 casos de síndrome de Reye y se realizan las recomendaciones diagnósticas y especialmente la prevención.
Autor/a: Dres. Eduardo Urman y Arnoldo Grosman BMJ 2001; 322: 1591-1592
INDICE:  1. Desarrollo | 2. Comentario del editor
Desarrollo

Un grupo de investigadores ingleses presentan 2 casos de síndrome de Reye que ocurrieron en un mes a comienzos de 1999.

 El primer caso se trataba de un niño de 12 años que había presentado un síndrome gripal y recibió aspirina 300 mg cada 6 horas durante 24 horas. Sus síntomas mejoraron pero 12 horas después comenzó con vómitos, decaimiento general y requirió internación.

 El segundo caso era un niño de 9 meses que había presentado una febrícula por 24 horas y había recibido 150 mg de aspirina 1 sóla vez. 12 horas después de recibida la medicación comenzó con vómitos que persistieron y mal estado general por lo que fue internado.

 En ambos casos los pacientes presentaron signos neurológicos (alteración de la conciencia, hipotonía, convulsiones y trastornos hepáticos) aumento de transaminasas, amoniemia y descompensación metabólica (acidosis, hipoglucemia).

 Los dos niños se recuperaron.

 Los criterios diagnósticos del síndrome de Reye se cumplieron en ambos casos. Además se excluyeron los desordenes metabólicos (defectos de la betaoxidación, trastornos del ciclo de la urea y otras acidurias orgánicas) y otros posibles diagnósticos diferenciales.

 Los autores mencionan que este síndrome era b

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024