Director: Dr. Julio Montero
Médico nutricionista universitario. Director de la Escuela Postgrado de Obesidad de la AMA. Docente de la Universidad Católica. Carrera de Nutrición. Asesor científico de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA). Ex-presidente de la SAOTA y de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad (FLASO). Autor de 'Obesidad en el adulto" y 'Alimentación Paleolítica en el siglo XXI". Co-autor del 'El corazón del obeso'.
Coordinadores: Dr. Daniel Flichtentrei | Dr. Ricardo Mastandueno
Módulo 2: Mecanismos etiopatogénicos predominantes en el desarrollo de obesidad.
Módulo 3: Mecanismos de sensorialidad y de recompensa. ¿Cómo se decide lo que comemos?
Módulo 4: ¿Cómo llegamos hasta aquí? De la prevención de carencias a la carencia de prevención.
Módulo 5: Aspectos alimentarios para la prevención y tratamiento de la obesidad. Reestructuración del entorno alimentario y de la cronobiología del acto alimentario.
Es objetivo inicial del curso definir e interpretar a la ganancia de peso, a la adiposidad y a la obesidad, como signos de un síndrome fenotípico de riesgo, aunque en esencia son fenómenos adaptativos que en el marco de nuestra cultura están en discordancia con el contexto biológico para el que fueron diseñados. Es un segundo objetivo clarificar la zona de interacción entre los mecanismos genéticos -propios del individuo- y los ambientales -propios de la cultura-, por ser la región donde se ensamblan las piezas del mecanismo productor de obesidad y de su obstinada persistencia, en contra de lo esperable de una reserva lábil que debe ser fácilmente movilizable. Encuadrar en su justa dimensión a la hipótesis calórica, -un subproducto de la cultura nutricional-, es fundamental en la disipación de la niebla que encubre a los responsables mayores de la obesidad individual y a los de su 'inexplicable' carácter epidémico colectivo. Identificar a estos actores permite que se vayan configurando automáticamente, con naturalidad inapelable las intervenciones más eficaces y saludables. Quedan así a la vista como grandes protagonistas, la distorsión funcional de la sensorialidad y del sistema de recompensa, la disfunción del dialogo insulina-célula receptora y la alteración de la cronobiología de la alimentación. Intervenir adecuadamente sobre estos actores permite la recalibración de todos ellos, en armonía con el espíritu de los perfiles dispuestos por las autoridades mundiales en salud (OPS/OMS). Este es el último y ambicioso objetivo que pretendemos para los cursantes. |
El participante accederá a través de la sección Campus Virtual de IntraMed. El curso se realizará íntegramente online y sus contenidos serán publicados en diferentes formatos. Las primeras 2 semanas están destinadas a familiarizarse con los mecanismos básicos que ofrece el Campus Virtual y su dinámica, así como a conocer y tratar las dificultades que puedan presentarse antes de que comiencen las actividades reales del curso. El contenido está dividido en cinco (5) módulos. Cada uno se publica cada 7 días y se mantiene disponible las 24 horas del día hasta que el curso finaliza para que cada alumno acceda cuando pueda manejando en forma autónoma sus tiempos y aprendizaje. La duración completa del curso es de 2 meses. |
Este curso cuenta con un examen final que es de elección múltiple. Para aprobarlo es necesario obtener un puntaje igual o superior a 6/10 respuestas correctas. Quienes aprueben el curso según las condiciones planteadas, obtendrán un certificado de aprobación emitido por el Departamento de formación IntraMed acreditando 36horas docentes de capacitación. Para ver el modelo de certificado haga clic aquí. No solicite ninguna otra clase de constancia, ya que usted está siendo informado antes de decidir su ingreso al curso. |
Modalidad íntegramente online. Clases audiovisuales. Materiales bibliográficos. Casos clínicos. Artículos científicos. Ejercicios de aplicación. Foros moderados por los docentes. |
Este curso es exclusivo para profesionales de la salud usuarios de IntraMed de todos los países. Si ya tiene su cuenta creada, solo deberá ingresar los datos con los que usualmente accede al sitio. Si es nuevo en IntraMed puede generar su usuario de forma gratuita haciendo clic aquí. |
Para participar del curso es necesario ser usuario de IntraMed. Si usted no se encuentra registrado podrá generar su usuario de forma gratuita haciendo clic aquí.