Libros

"Nutrición, lácteos y salud" de Viviana Viviant

Dos libros recientes que abordan la nutrición desde una mirada integral: no solo desde los nutrientes, sino también desde el vínculo emocional y social que las personas establecen con los alimentos.

Dos libros sobre nutricion, pero más que eso, libros sobre la relación de las personas con la nutrición y el rol que pueden tomar los profesionales para orientar y guiar a los pacientes en la elección de los alimentos y de las porciones.

Nutrición, lácteos & salud (2da. edición). Editorial Corpus (2025)

La información volcada en este libro se ha enmarcado en los amplios beneficios del consumo diario de las porciones recomendadas de leche, yogur y queso en todas las etapas de la vida, hasta su contribución en la prevención y el tratamiento de diversas patologías.

A través de estas páginas he demolido mitos, he mostrado que los lácteos promueven el descenso de peso y favorecen la modificación de la composición corporal, que en efecto protegen el sistema óseo y el aparato cardiovascular, que se los considera alimentos naturalmente funcionales, que los productos fermentados son en particular grandes aliados, y que la leche resulta un alimento muy útil en la práctica deportiva.

A nivel internacional existen campañas y programas de EAN para promover la incorporación de este grupo de alimentos, por medio de los cuales se ha logrado un impacto interesante sobre la salud pública.

Sin dejar de lado otras franjas etarias, los niños son el blanco principal, mucho se puede hacer desde el ámbito escolar y demás entornos donde ellos se mueven, y el apoyo de los gobiernos es vital. Los programas dirigidos a los niños y las escuelas son de suma importancia tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.

Se debe insistir en actividades coordinadas para realizar un contralor exigente del marketing y la publicidad de alimentos y bebidas con alta densidad de calorías y baja concentración de nutrientes, colocando multas e impuestos, como de hecho ya vienen aplicando varios países.

Informar, educar, sensibilizar y fortalecer el autocuidado responsable de la salud desde edades tempranas son acciones que cada uno de nosotros puede ejercer desde su lugar como padre, profesional de la salud, docente, empresario, publicista y gobernante.

Queda claro entonces que, en el contexto de una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable, al menos 3 porciones diarias de lácteos ayudan a mantener alejadas a la mayoría de las ECNT.

"Portions" Su porción en la medida justa. Editorial Corpus (2021)

En lo que a los alimentos respecta, el tamaño de la porción importa y es clave, ya que está íntimamente asociado a las calorías consumidas. Los estudios científicos han comprobado que el ser humano come más, sienta o no hambre, si se le ofrecen porciones más grandes.

Comparado con décadas pasadas, en la actualidad las porciones han crecido considerablemente, en gran parte propiciado por los restaurantes de comida rápida, como también por la industria y sus megaenvases. Lo cierto es que a la mayoría de las personas le resulta difícil llevar un control, y hacer las correcciones correspondientes sin la ayuda profesional.

Esta idea surge, entonces, como consecuencia de la "desproPORCIÓN" que existe en el consumo de alimentos, ya sea por un exceso de los que contienen más grasas, azúcares y sodio, como un déficit de los más nutritivos. Esta obra pretende ser un recurso educativo útil, práctico y facilitador, tanto para la enseñanza del especialista en el consultorio, como para el autoaprendizaje de aquella persona interesada en gozar de una alimentación equilibrada y un peso saludable.

Esta herramienta tiene como fin servir de modelo para el manejo de las porciones de los alimentos más comunes y para identificar el tamaño recomendado según cada caso, sin necesidad de contar calorías. Es una producción de alto impacto visual que involucra el arte fotográfico y que contribuye a que los niños, los adolescentes y los adultos sedentarios, moderadamente o muy activos, sepan cuánto se recomienda consumir a diario de los alimentos que forman parte de los grupos básicos. También se presentan opciones de lo que representa un “gusto”, cómo sería la porción, y lo mismo para las bebidas alcohólicas tradicionales. Un comensal consciente disfruta de todos los alimentos en la medida justa con placer y sin culpa. 

Ansío que esta obra asista a los colegas nutricionistas y médicos en la tarea educativa y de sensibilización para conseguir que la población se alimente mejor.

 

 

 

 

Nutricionista de la Universidad de Buenos Aires, MN 1680
Máster en el Abordaje Integral de la Obesidad, con énfasis en Educación
Máster en Nutrición Deportiva 
Diplomada en Periodismo Médico
Autora de varios libros