En el mes de julio se ha publicado en la revista BMC Medical Informatics & Decision Making una revisión bibliográfica realizada integramente por autores de la Universidad de Missouri, cuyo objetivo fue clasificar las tecnologías aplicadas a la salud, discutidas en la literatura, de acuerdo a sus funcionalidades y categorías.
Las comunicaciones móviles avanzadas y la computación portátil, ahora se combinan en dispositivos portátiles llamados “dispositivos inteligentes” ó comunmente denominados Smartphones.
El número de usuarios de Smartphones está creciendo rápidamente, y por supuesto, en el ámbito de la salud podemos encontrar a gran parte de ellos.
Como resultado, lograron identificar un total de 83 aplicaciones documentadas:
De ellas, 57 fueron aplicaciones centradas en el diagnóstico, además detectaron publicaciones referentes a la evaluación de diferentes vademécums, calculadoras médicas, búsqueda bibliográfica, comunicación clínica, entrenamiento médico y cuidados generales de la salud, así mismo clasificaron 11 aplicaciones desarroladas para estudiantes de enfermería y medicina, y 15 aplicaciones para el manejo de la enfermedades destinada a pacientes, entre otras.
Las aplicaciones de diagnóstico, vademecums y calculadoras médicas, fueron reportadas como las más útiles para los profesionales de la salud y estudiantes.
Otros datos importantes que se desprenden de este artículo:
La mayor cantidad de aplicaciones son desarrolladas para el sistema oprativo iOS utilizado por el dispositivo iPhone tal como se aprecia en la siguiente gráfico publicado en el mismo artículo.
La tendencia mundial muestra que la mayor cantidad de aplicaciones se utilizarán bajo la plataforma Android y se estima que para el 2015 abarcarán el 50% del mercado.
Podemos decir que la utilización de los Smartphones es cada vez más frecuente en el ámbito de la salud y las aplicaciones médicas para este tipo de dispositivos son herramientas útiles que excede la utilidad como medio de comunicación y acercan a los profesionales y pacientes información basada en la evidencia en el momento oportuno.
¿Cómo pueden ayudar estos dispositivos a los pacientes?
Los Smarphones pueden desempeñar un papel muy importante en la educación del paciente, brindando herramientas para el manejo de la enfermedad y la posibilidad de monitorización remota por parte del profesional de la salud.
Resúmen objetivo: Dr. Daniel Luna