Dr. Hugo Paganini

Los expertos responden preguntas de nuestros lectores sobre Influenza A (H1/N1)

Los interrogantes que llegan desde la práctica clínica respecto del manejo de niños con Influenza A (H1/N1) respondidos por un infectólogo de prestigio internacional.

IntraMed le traslada a los expertos las preguntas que sus lectores dejan en nuestros foros. En esta oportunidad el Dr. Hugo Paganini responde los interrogantes respecto de la Influenza A (H1/N1) en el área de Pediatría.

*Agradecemos mucho la buena disposición y la generosidad del Dr. Paganini para responder a nuestro cuestionario.


Las preguntas de los lectores:

¿Cuál es su caracterización de la situación epidemiológica en pediatría al momento actual?

En la semana epidemiológica que estamos cursando observamos un descenso en el número de consultas por influenza A H1N1 y un aumento de las infecciones causadas por virus sincicial respiratorio, manifestándose particularmente como broquiolitis.


¿Cuáles son las medidas preventivas que el pediatra debería recomendar a sus pacientes y cuáles las que él mismo debería adoptar?

Todo pediatra que atienda a pacientes con infecciones respiratorias deberá tomar la precaución de higienizarse correctamente las manos antes y después de examinar a cada niño y usar barbijo quirúrgico cuando exista la sospecha de atender a un caso sospechoso de infección por influenza H1N1.

En la casa es necesario enfatizar: 1) ventilar los ambientes, 2) evitar el humo del cigarrillo, 3) no dejar ingresar a personas que se sepa que estén enfermas, 4) lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel varias veces al día, particularmente cuando se llega al domicilio, 5) quedarse en su domicilio si aparecen síntomas de gripe y llamar al médico para pedir consejo, 5) alimentación, descanso y sueño rutinario


¿Cuáles son las diferencias clínicos entre la Influenza A H1/N1 y otros virosis estacioneles en edad pediátrica?

Es muy difícil distinguir clínicamente la gripe estacional de aquella causada por influenza A H1N1 de origen porcino. La presencia de la fiebre es un signo de mucha importancia para orientarse ante la presencia de un cuadro causado por Influenza.


¿Cuál ha sido el rango etáreo de mayor prevalencia de la enfermedad?

En un comienzo la infección por influenza A H1N1 prevaleció en niños escolares.
Posteriormente se fueron afectando otros grupos etáreos particularmente los adultos jóvenes entre 30 y 40 años. En la actualidad la infección en pediatría se presenta en toda la edad pediátrica con un buen número de casos en niños pequeños (menores de 4 años)


¿Cuáles son los signos de alarma para el pediatra?

La presencia de signos clínicos compatibles con neumonía uni o bilateral.
Debe encender la alarma de una probable neumonía por influenza A H1N1 o una sobreinfección bacteriana.


¿En qué casos considera imprescindible el hisopado para la identifiación del virus?

Sólo en los pacientes que se hospitalizan está recomendado hacer este tipo de estudios.

¿Cuáles son los cuadros clínicos que han requerido internación y cuál ha sido evolución?

Los pacientes que se internan lo hacen particularmente por dificultad respiratoria. Una proporción entre 15 y 20% de ellos requieren admisión a UCI. La mortalidad reportada en los hospitales pediátricos de la Capital Federal oscial entre 3 y 5%.


¿Cuáles son las indicaciones de antivirales a su criterio en Pediatría?

A mi criterio deberán recibir tratamiento todos los pacientes de grupos de riesgo (dentro de éstos incluídos los menores de 5 o 2 años) y aquellos que se hospitalizan por la infección.


¿Cuál es la experiencia con el uso de doble dosis -o mayores- en cuadros graves en áreas de cuidados intensivos?

Es muy poca. Esta experiencia se ha reportado en adultos. Primeramente fue con infección por influenza aviar H5N1 y posteriormente con Influenza A H1N1. Los reportes de acientes graves que requirieron ARM de Mexico y USA nos dicen que podría utilizarse esta modalidad de dosificación de oseltamivir. En niños no hay ninguna recomendación publicada al respecto, pero podría considerarse.


¿Qué efectos adversos -en niños- se han reportado con mayor frecuencia para el Oseltamivir?

Fundamentalmente gastrointestinales (vómitos). Este efecto adverso disminuye mucha tomando una colación con la medicación.


¿Cuál es su expectativa respecto de la próxima vacuna?

Hay que esperar unos meses para poder contar con la misma. Hasta ese momento deberemos hacer énfasis en las medidas de prevención.


Dr. Hugo Paganini (antecedentes)
Es médico pediatra e infectólogo certificado por la Sociedad Argentina de Infectología, por la Sociedad Argentina de Pediatría y por la Academia Nacional de Medicina. Se formó en Infectología Pediátrica en el Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” en el programa de formación de posgrado bajo la dirección del Dr. Daniel Stamboulian. Desde que concluyó su formación se integró al plantel profesional del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología de dicho hospital, donde hoy es médico principal. Miembro de la Sociedad Argentina de Infectología y Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Ha publicado y presentado numerosos trabajos científicos en nuestro país y en el exterior, autor de cuatro libros de consulta y numerosos capítulos en temas de Infectología Pediátrica. Desde 1999 es Director Médico del Curso de Educación Médica a Distancia en Infectología Pediátrica (CEDIP) en Argentina. Actualmente es Director junto al Dr. Roberto Debbag de OLPID (Opinión Leaders in Pediatrics Infectious Diseases).

 Deje sus preguntas para el Dr. Hugo Paganini en el formulario