Poliposis adenomatosa familiar

Tratamiento de largo término con Sulindac en la poliposis adenomatosa familiar.

El Sulindac puede ser efectivo en reducir el número de pólipos y prevenir la recurrencia de adenomas en el segmento rectal retenido.

Autor/a: Dres. Cruz-Correa M, Hylind LM, Romans KE, Booker SV

Fuente: Gastroenterology 2002 Mar;122(3):641-5

La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es una enfermedad autosomica dominante caracterizada por innumerables adenomas colorectales en adolescentes e inevitable desarrollo de cáncer colorectal. El manejo de estos pacientes puede consistir en la realización de colectomía con anastomosis ileo-rectal.

El Sulindac, una droga anti inflamatoria no esteroidea (AINEs), causa regresión de los adenomas colorectales en el segmento rectal detenido de los pacientes con PAF. Sin embargo, no ha sido estudiada hasta la fecha el uso de esta terapéutica a largo término.

Los autores del presente trabajo evaluaron la efectividad a largo término y la toxicidad de Sulindac en el intento de mantener el segmento rectal detenido en pacientes con PAF, libres de adenomas.

Métodos:

Se estudiaron 12 pacientes con PAF (5 mujeres y 7 hombres), con edad media de 37,1 años, con anastomosis ileo-rectal recibieron Sulindac (dosis media de 158 mg/día) por un período medio de 63,4 ± 31,3 meses (rango, 14 a 98 meses). El número, tamaño y grado histológico de pólipos, efectos adversos y complicaciones de la medicación fueron evaluados cada 4 meses.

Resultados:

 7 de los 12 pacientes (58%) permanecieron en el estudio (6 de estos libres de pólipos) por una media de 76,9 ± 27,5 meses. 5 de 12 pacientes (42%) se retiraron del ensayo después de un periodo medio de seguimiento de 44 ± 28 meses (rango 14 a 89 meses).

Una significativa regresión del número de pólipos fue observado en todos los pacientes a los 12 meses (p=0,039) con una media de 63,4 ± 31,3 meses (p=0,006). La prevención de la recurrencia de adenomas de mayor grado (tubulovellosos y vellosos) fue también observado (p=0,004). A los 35 meses de seguimiento, un paciente desarrolló un cáncer estadío 3 en el recto.

El efecto adverso más común de la droga fueron las erosiones de la mucosa rectal en 6 pacientes.

Del análisis de los resultados los autores concluyen que el Sulindac administrado en largo término mostró ser efectivo en reducir el número de pólipos y prevenir la recurrencia de adenomas de mayor grado en el segmento rectal retenido de la mayoría de los pacientes con poliposis adenomatosa familiar. Las erosiones en el sitio de la anastomosis ileo-rectal pueden impedir una adecuada dosis de mantenimiento.

Artículo comentado por el Dr. Jorge Olmos, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Gastroenterología.