Osteotomía periacetabular

Medición pelviana por medio de imágenes de resonancia magnética

Según estudios realizados con imágenes de resonancia magnética en mujeres jóvenes, la osteotomía periacetabular no altera marcadamente las dimensiones pélvicas.

Autor/a: Dres. Trousdale RT, Cabanela ME, Berry DJ, Wenger DE.

Fuente: J Bone Joint Surg Am 2002 Apr;84-A(4):552-6

La mayoría de los pacientes que son sometidos a una osteotomía pélvica reconstructiva debido a una displasia de cadera sintomática son mujeres jóvenes en edad de procrear. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la osteotomía periacetabular en las dimensiones de la entrada y salida pélvicas en estas pacientes.
 
Métodos:

Fueron evaluadas las dimensiones de la pelvis ósea de 7 mujeres con displasia de cadera sintomática a través del uso de una pelvimetría con imágenes de resonancia magnética (MRI) antes y después de una osteotomía periacetabular. Se realizaron 4 mediciones: el diámetro biespinoso, medición de la  entrada anterior y posterior, medición de la pelvis media anterior y posterior y medición transversal de la entrada.

La corrección radiográfica obtenida con la osteotomía fue documentada con radiografías pélvicas preoperatorias y postoperatorias anteroposteriores y en falso perfil.
 
Resultados:

La osteotomía periacetabular mejoró el ángulo de Tönnis y el ángulo de Lequesne de la articulación de la cadera hasta un promedio de 8° y 30°, respectivamente. El centro de rotación de la cadera fue centrado un promedio de 8 mm. Ninguna de las 4 mediciones realizadas con las pelvimetría con MRI disminuyó considerablemente luego de la osteotomía periacetabular.
 
Conclusión:

La osteotomía periacetabular no altera marcadamente las dimensiones pélvicas pertinentes en pacientes femeninas jóvenes.