Las infecciones bacterianas del tracto urinario (ITU) agudas no complicadas son las más comunes entre mujeres. El control de esta enfermedad se ha complicado en los últimos años debido al incremento de la resistencia a los antibióticos lo que ha conducido a que aumente el uso de fármacos alternativos.
La alta tasa de resistencia a Trimetoprima-Sulfametoxazol ha promovido el ensayo de tratamientos capaces de superar esta dificultad.
Un grupo de investigadores liderados por el Dr. Thomas M. Hooton, de la Universidad de Washington y del Centro Médico Harborview, de Seattle, compararon regímenes de tres días de amoxicilina-clavulánico y ciprofloxacina para el tratamiento de mujeres con cistitis agudas no complicadas.
Objetivo del estudio: comparar la eficacia de un régimen de tratamiento de 3 días con Amoxicilina Clavulámico con igual regimen empleando Ciprofloxacina en pacientes mujeres con cistitis.
La Hipótesis primaria fue que ambos esquemas producen resultados clínicos diferentes.
Metodología: Estudio randomizado, ciego simple con una población de 370 mujeres de 18 a 45 años de edad con síntomas de cistitis no complicada y cultivos de orina con al menos 102 colonia de gérmenes patógenos por mililitro.
Las pacientes se randomizaron para recibir amoxicilina-clavulánico (500 mg/125 mg dos veces al día) o ciprofloxacina (250 mg dos veces al día) durante tres días y fueron seguidas durante un período de cuatro meses.
Puntos finales: el principal fue la curación clínica. Los puntos finales secundarios fueron la cura microbiológica y la colonización vaginal de E. Coli en la visita de control a las dos semanas.
Resultados
Los criterios de curación clínica se observaron en 93 (58 por ciento) de 160 mujeres tratadas con amoxicilina-clavulánico frente a 124 (77 por ciento) de 162 mujeres tratadas con ciprofloxacina. Las diferencias en los porcentajes de cura se observaron dentro de las dos semanas luego del tratamiento.
La cura microbiológica en ese tiempo se registró en el 76% de las mujeres tratadas con Amxicilina-Clavulámico comparado con el 95% de las que recibieron Cirpofloxacina.
Contaminación vaginal: En la visita de control a los 15 días el 45% de las mujeres tratadas con Amoxicilina-Clavulámico tenían cultivos vaginales positivos para Escherichia Coli frente a sólo el 10% de las que fueron tratadas con Ciprofloxacina.
La combinación Amoxicilina-clavulánico no fue tan efectiva como ciprofloxacina, incluso en mujeres infectadas con cepas bacterianas susceptibles a esa asociación.
Conclusiones: un régimen de tres días de Amoxicilina-Clavulámico es menos efectivo que Ciprofloxacina en el tratamiento de la cistitis no complicada incluso en mujeres con cepas sensibles. La razón para que esta diferencia exista podría estar vinculada a la menor habilidad de Amoxicilina-Clavulámico para erradicar la Escherichia Coli de localización vaginal lo que facilitaría la reinfección crónica.
Comentarios:
¿Qué se sabía del tema?
Las infecciones urinarias bajas en mujeres constituyen un problema creciente de salud debido a la resistencia bacteriana documentada para los ATB más comúnmente prescriptos como Trimetoprima-Sulfametoxazol.
El médico práctico se enfrenta frecuentemente a un dilema al tener que optar por un tratamiento efectivo y capaz de prevenir las reinfecciones crónicas.
¿Qué investiga el estudio?
El estudio analiza las respuestas diferenciales de dos esquemas ATB reconocidos y de amplia difusión en la práctica respecto de tres esferas de evaluación:
Curación clínica.
Curación bacteriológica.
Tasa de colonización vaginal posterior al tratamiento.
¿Qué aporta el estudio a la práctica clínica?
La Ciprofloxacina en ciclos cortos (tres días) permite obtener curaciones clínicas y bacteriológicas en porcentajes mayores que su comparador.
La tasa de colonización bacteriana vaginal post-tratamiento es mucho menor con Ciprofloxacina que con Amoxicilina-Clavulámico lo que permite inferior una menor probabilidad de reinfección del tracto urinario.