Objetivos:
Investigar las respuestas cardiorespiratorias y de disnea ante las pruebas de ejercicio incrementales y a ritmo propio, en los pacientes con EPOC.
Diseño:
Se usó un diseño prospectivo entre los pariticipantes.
Pacientes:
Se estudiaron veinte pacientes estables (15 hombres), con una edad media de 64 + / - 7,5 años (+ / - DS) y con EPOC moderado a severo (es decir, VEF(1) medio, 0,8 + / - 0,3 L y 28,9 + / - 7,9% de predicción).
Métodos:
Cada paciente completó una prueba de caminata de 6 minutos (6MWT), una prueba de caminata corta que se va incrementando (ISWT), y una prueba de ergometría en cinta (CET), dentro de un período de 2 semanas. Las pruebas se realizaron separadas por lo menos por 24 hs. Se utilizó un estímulo estandarizado en cada prueba con el objetivo de aumentar al máximo la tarea. Se midieron la tasa cardíaca y la disnea, en cada minuto a lo largo de las pruebas, y la saturación por oximetría de pulso (Spo(2)) se midió antes e inmediatamente después de cada prueba. Se compararon las distancias caminadas en 6MWT e ISWT para alcanzar los valores máximos de captación de oxígeno (Vo(2)) en la CET.
Resultados:
La tasa cardíaca aumentó linealmente con el trabajo creciente durante la CET y la ISWT, pero aumentó de manera no lineal, con un aumento desproporcionado en la primera parte de la 6MWT. En contraste, las calificaciones de la disnea aumentaron linealmente durante la 6MWT, pero aumentaron de manera no lineal, con un aumento desproporcionado durante el final de la CET y de la ISWT. La tasa cardíaca máxima y la disnea no fueron significativamente diferentes entre las pruebas. La Spo(2) fue significativamente más baja al final de ambas pruebas de caminatas, comparadas con aquellas al final de la CET (p <0,001). Se relacionó la distancia caminada en las ISWT y 6MWT para alcanzar los valores máximos de Vo(2) en la CET (para ambas pruebas, r = 0,73; p <0,001).
Conclusiones:
Los modelos de respuesta en la tasa cardíaca y en la disnea, vistos durante la 6MWT, sugiere que los pacientes con EPOC titulan al ejercicio contra la disnea para lograr una intensidad máxima tolerable. Esta estrategia no es posible a un paso en ISWT o CET externos. Sin embargo, es una estrategia limitada, con una ejecución que converge en los trabajos más grandes. Se lograron respuestas al ejercicio máximo similares en los 6MWT, ISWT, y CET. Se observó la desaturación de oxígeno mayor, durante el transcurso de las pruebas de caminatas, sugiriendo que ambas ISWT y 6MWT son más sensibles que la CET en detectar la hipoxemia inducida por el ejercicio y en evaluar las necesidades de la terapia de oxígeno ambulatoria.