ERGE erosiva y no erosiva sintomática

Eficacia y seguridad del lansoprazol en adolescentes

Este estudio demostró que el inhibidor de la bomba de protones lansoprazol, administrado durante 8 semanas produce una alta tasa de cicatrización.

Autor/a: Dres. Fiedorek S, Tolia V, Gold BD, et al.

Fuente: J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2005 Mar;40(3):319-27.

Aspectos destacados

· El lansoprazol en dosis de 15 mg/día durante 8 semanas produjo una mejoría significativa de los síntomas de ERGE en adolescentes

· El lansoprazol en dosis de 30 mg/día durante 8 semanas produjo una alta tasa de cicatrización de esofagitis erosiva en la misma población etaria.

· Los efectos colaterales fueron leves y se caracterizaron por cefalea y dolor abdominal en el 16% y el 14% de los casos, respectivamente.

Alrededor del 15% de la población entre 10 y 17 años presenta síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). En la población infantil con trastornos neurológicos, la prevalencia de la ERGE es mucho mayor. En cualquier circunstancia la ERGE tiende a la cronicidad y requiere tratamiento permanente para mejorar la calidad de vida y evitar las complicaciones.

En los niños y adolescentes la ERGE es una importante causa de morbilidad. Cerca del 4% de los ingresos pediátricos hospitalarios en los Estados Unidos durante el 2001, estaban asociados con patología de reflujo. También se está comprobando que muchas patologías gastrointestinales del adulto, incluyendo la ERGE, tuvieron su origen en la infancia.
Los inhibidores de la bomba de protones demostraron ser eficaces en el tratamiento de la ERGE del adulto y poco después el empleo de estos agentes se extendió a grupos etarios más jóvenes. Entre 1997 y 2003, los estudios de auditoría y relevamiento farmacológicos detectaron un aumento de cinco veces en las prescripciones de inhibidores de la bomba de protones en pacientes cuyas edades oscilaron entre 0 y 17 años. Sobre más de 23 millones de recetas que incluyeron a estos agentes, alrededor de 650.000 fueron indicadas para lactantes, infantes y adolescentes.
En este artículo se presenta la experiencia con lansoprazol para el tratamiento de la ERGE en adolescentes.

Métodos

Este estudio incorporó a 87 adolescentes de ambos sexos entre 12 y 17 años de edad con síntomas típicos de ERGE. El estudio, que fue de tipo abierto, consistió en el siguiente protocolo: los pacientes con esofagitis grado 1 (Figura 1A), no erosiva n = 64, recibieron durante 8 semanas 15 mg de lansoprazol, mientras que los pacientes con esofagitis grado 2 o más (Figura 1B) esofagitis erosiva, n = 23 recibieron 30 mg de lansoprazol durante el mismo período. Si al término de este lapso la esofagitis erosiva persistió, el tratamiento se extendió durante 4 semanas más.



Figura 1. A: Gr I: edema y eritema de la mucosa con alguna erosión lineal; B: Gr 2:Esofagitis con erosión franca. Cortesía Dr. Eduardo Segal. Servicio de Gastroenterología, Hospital Durand.

Al inicio y al término del tratamiento se efectuaron endoscopías con biopsia y documentación fotográfica para determinar la gravedad de las lesiones y descartar otras patologías (esofagitis eosinofílica, esófago de Barrett, Helicobacter pylori, etc.). Los parámetros medidos fueron: el promedio de días con síntomas de ERGE, las variaciones en la intensidad de los síntomas según una puntuación resultante de la combinación de las distintas manifestaciones y que osciló entre 0 (asintomático) y 2 (muy sintomático) y la curación de la esofagitis erosiva.

Quedaron excluidos de este protocolo los que presentaban exclusivamente síntomas extra esofágicos, úlcera duodenal o gástrica de al menos 3 mm de diámetro, estenosis de esófago, hemorragia digestiva alta, enfermedades generalizadas que involucraban al esófago (infecciones micóticas, esofagitis eosinofílica, etc.), artritis reumatoide juvenil, síndrome de Zollinger-Ellison y várices esofágicas. Participaron en este estudio 20 centros de los Estados Unidos.

Resultados

Al cabo de 8 semanas de tratamiento, se produjo una reducción significativa del promedio de días con síntomas de ERGE, tanto en los pacientes con esofagitis no erosiva como erosiva (Figura 2A). Asimismo, en ambos grupos se redujo en forma significativa la puntuación de los síntomas (Figura 2B).
Entre los pacientes con esofagitis erosiva, el 95% mostró cicatrización de las lesiones en la octava semana. Los efectos colaterales más frecuentes fueron cefalea (16%) y dolor abdominal (14%). En la mayoría de los casos estas manifestaciones fueron leves.


Figura 2. A: Promedio de días con ERGE y B: puntuación de los síntomas, al inicio del tratamiento y a las 8 semanas en los pacientes con esofagitis no erosiva (ENE) y con esofagitis erosiva (EE).

En conclusión, este estudio demostró que el inhibidor de la bomba de protones lansoprazol, administrado durante 8 semanas produce una alta tasa de cicatrización (95%) en los adolescentes con esofagitis erosiva y una reducción significativa en los síntomas de ERGE en los adolescentes sin esofagitis erosiva. Estos resultados son superiores al empleo de los antagonistas de los receptores de la histamina y también demostraron una reducción significativa en el empleo de antiácidos en estos pacientes. Los hallazgos  coinciden con los observados en los adultos con grados similares de esofagitis y señalan que en la población infantil y adolescente con ERGE, la máxima respuesta terapéutica se alcanza en las primeras 4 semanas del tratamiento y con mínimos efectos colaterales.